Arturo Balderas Rodríguez
La Jornada
Este
mes se conmemora la histórica marcha de la ciudad de Selma, Alabama, a
Montgomery, capital del estado de Alabama, encabezada por Martin Luther
King en su lucha por el respeto al voto de los negros. Su meta y la de
los cientos que lo acompañaban era celebrar una magna protesta en
contra del gobierno de ese estado por su sistemática obstrucción al
sufragio de los negros.Con ese marco de fondo se estrenó recientemente
la película Selma, en la que se da cuenta de las vicisitudes de quienes participaron en la marcha, desafiando la prohibición del gobernador.
La representación de la brutal represión policiaca contra la marcha
es una de las escenas mejor logradas y más impresionantes de la
película. Ancianas que al caer son golpeadas salvajemente por los
garrotes de los gendarmes, niños pisoteados, jóvenes perseguidos y
arrastrados por la policía montada, se conjugan en escenas de terror,
gritos de desesperación y lamentos.
Ava Du Vernay, directora de la película, capta esos terribles
momentos que marcan una de las páginas más atroces de la historia de
Estados Unidos. Pero la cinta es algo más. Muestra también el trasfondo
histórico de la ley que el presidente Lyndon Johnson envió al Congreso,
mediante la que se aprobó la Ley de Derechos de Votación, que suprimió
todo obstáculo que impedía votar a los negros, una de las más
importantes conquistas de los derechos humanos en ese país. Queda para
la historia saber hasta dónde fue determinante y cierta la discusión
que en la película tiene King con Johnson, conminándolo a
cumplir con su deber de proteger a los ciudadanos estadunidenses en su justo derecho a marchar en defensa del voto. La discusión marca uno de los momentos más dramáticos de la película. Llega a su clímax cuando el presidente, evidentemente alterado, le reitera a King no estar en posibilidades de acceder a su petición. Le ordena posponer la marcha y esperar unas semanas en tanto busca la forma de apoyarlo. La respuesta del dirigente negro es tajante, confirmándole su propósito de continuar con los planes para efectuar la protesta.
Cuando se
advierten las violaciones de la policía en las pasadas semanas contra
las garantías de negros y latinos, lo mismo en Missouri, que en Texas o
Nueva York, y las taxativas que en unos estados se instrumentaron para
negar el voto a las minorías, se debe dar cuenta del importante gesto
de King y revisar cuánto se ha avanzado y cuánto falta en la lucha por
el respeto a los derechos de grupos minoritarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario