
Los tres mandatarios asistirán el viernes a una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde "darán una visión de los problemas y las áreas claves que se requiere enfrentar para generar oportunidades económicas y sociales (...) que permitan reducir la emigración hacia otros países".
El comunicado precisa que, en el marco de un plan denominado ‘Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte’, Cerén, Pérez y Hernández buscarán medidas específicas para que la migración “sea una opción, no una obligación".
Los detalles del plan se abordarán en una reunión entre los tres gobernantes centroamericanos y el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, según un comunicado de la Presidencia de Honduras.
“También se entrevistarán con la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y con un grupo de congresistas y senadores, entre ellos Ros-Lehtinen, Mario Díaz Balart y Albio Sires”, agrega la nota.
Desde octubre de 2013, unos 57.000 niños, sin adultos que les acompañaran, procedentes en su mayoría de Honduras, El Salvador y Guatemala, fueron interceptados en el territorio estadounidense tras emigrar de manera clandestina huyendo de la violencia en sus países o buscando a sus familiares.
Los migrantes huyen por muchas razones, entre ellas, el aumento de los índices de violencia alimentada por las pandillas y la violencia del narcotráfico en los tres países mencionados.
No obstante, el país de origen los enfrenta a nuevos problemas: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el mes pasado la violación de los derechos de los inmigrantes en territorio estadounidense.
kaa/nii/
No hay comentarios:
Publicar un comentario