Luis
Ignacio Lula da Silva ha sido liberado, la infamia en su contra no pudo
más, fue derrotada por la solidaridad internacional, los movimientos
sociales y el apoyo de gobiernos progresistas, que nunca desistieron
hasta alcanzar la liberación física del expresidente brasileño, quien de
manera injusta, permaneció alrededor de 580 días detenido en la en la
sede de la Policía Federal de Curitiba, desde el 7 de abril de 2018,
mediante un juicio amañado para criminalizarlo e imposibilitarlo para
participar en el proceso electoral como candidato presidencial en contra
del neofascista Jair Bolsonaro, fue condenado a ocho años y diez meses
de prisión, por los delitos de corrupción y lavado de dinero en la
operación lava Jato.
En
sus primeras palabras al salir de prisión, Lula expresó: “Queridos
compañeros y compañeras, no tienen dimensión de lo que significa para mi
estar hoy aquí con ustedes […] Ustedes eran el alimento de la
democracia, lo que yo necesitaba para resistir. No tienen noción de la
importancia de ustedes en mi vida. Estoy más fortalecido. Tengo más
coraje. Hay que seguir luchando para mejorar la vida del pueblo
brasileño”. La noticia de la liberación de Lula, comienza a recorrer los
rincones de la Patria Grande, encendiendo una llama más de esperanza
por el restablecimiento de la justicia en un contexto por demás álgido,
además, la liberación se alcanza en el periodo de mayor desprestigio del
presidente Bolsonaro, quien con sus declaraciones y actos, ha puesto en
entredicho su mandato. La resolución de libertad para Lula autorizada a
partir de la petición efectuada por la defensa para la excarcelación en
el marco de la decisión del Tribunal Supremo de Brasil.
El
jueves pasado con 6 votos a favor y 5 en contra, se estableció un
cambio de jurisprudencia para rechazar la prisión preventiva en casos de
prisión por sentencia de un tribunal de segunda instancia, esa acción
otorgó la posibilidad casi inmediata de la liberación. Sin embargo, hay
que tener muy claro, que la liberación física que ahora se alcanza, no
significa el final del proceso jurídico en su contra, no se ha anulado
la condena ni se le han restituido los derechos políticos, Lula, deberá
continuar peleando jurídicamente y socialmente por su declaración
absoluta de inocencia que lo exonere de toda culpa implantada y le
posibilite su actuación plena en la política brasileña. La solidaridad
internacional que hoy ha logrado la excarcelación, tendrá que mantenerse
alerta para proseguir con la demanda de una liberación total y
vigilante del respeto de los derechos y garantías plenas del líder del
Partido del Trabajo (PT) brasileño.
El
temple con que Lula ha enfrentado todo este proceso infame, le ha
otorgado un grado mayor de carisma entre la población brasileña y la
comunidad internacional, a pesar de todas la vejaciones sufridas y
atropellos, su delicada respuesta al duro tiempo, lo pone una vez más,
en la cima de la disputa política venidera, la liberación de Lula es una
prueba compleja para el gobierno ultraconservador de Bolsonaro, que ha
dividido al pueblo sudamericano, enfrentado a la nación brasileña con
países hermanos de la región como Venezuela, sometido la voluntad
nacional ante los mandatos imperialistas de Estados Unidos, y por si
fuera poco, ha ligado a Brasil con gobiernos abiertamente lacayos y
genocidas como el de Israel, prueba de ello, es que apenas el día de
ayer, 7 de noviembre, fueron precisamente, Brasil, Estados Unidos e
Israel los tres países que votaron en contra del levantamiento del
bloqueo imperialista contra Cuba en el seno de la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los
tiempos de esperanza latinoamericana serán reforzados con la liberación
de Lula, su figura moral dará impulso a movimientos sociales y sectores
populares de Brasil, para enfrentar con mayor ahínco la política
neofascista de Bolsonaro y de la región, que se resiste a comprender que
el futuro de los pueblos será siempre la libertad. La reconfiguración
del orden geoestratégico en la política, la correlación de fuerzas hacia
la izquierda y proyectos progresistas, alistan un escenario de cierre
para el 2019, un año convulso para Nuestra América y, a la vez,
esperanzador para nuestros pueblos, la unidad e integración siguen
siendo el camino para la primavera latinoamericana venidera.
Cristóbal León Campos es integrante del Colectivo Disyuntivas.
Cristóbal León Campos es integrante del Colectivo Disyuntivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario