Tasas hasta de 25% a bienes valorados en 60 mil millones de dólares anuales
Pekín. China anunció ayer que aumentará los aranceles
aduaneros a la importación de productos estadunidenses por un monto de
60 mil millones de dólares anuales en represalia por las medidas
comerciales adoptadas por el presidente estadunidense, Donald Trump, la
semana pasada.La medida elevó el temor a que las dos mayores economías
del mundo entren en una disputa sin freno, la cual podría golpear el
crecimiento global y se reflejó en caídas de las bolsas a escala global.
A partir del primero de junio China impondrá aranceles de 10, 20 e
incluso 25 por ciento a 5 mil 140 productos estadunidenses ya gravados,
como vegetales congelados y gas natural licuado, informó la Oficina de
la Comisión tarifaria del país asiático.
El ajuste a los aranceles es respuesta al unilateralismo y proteccionismo estadunidense, subrayó el Ministerio de Finanzas chino.
Pekín espera que Washington vuelva al camino correcto del comercio bilateral y las consultas económicas, agregó.
De acuerdo con la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de
Estado, China elaborará y dará a conocer una lista de productos
estadunidenses importados elegibles para ser excluidos de los gravámenes
extras tras evaluar las solicitudes presentadas por las partes
interesadas sobre una base de prueba.
Trump confirmó a periodistas que en junio próximo se reunirá con el
mandatario chino, Xi Jinping, en el contexto de la cumbre del G20, y que
espera que el encuentro sea fructífero para la resolución del
conflicto.
Previamente, en Twitter, Trump culpó a Xi del fracaso en las
negociaciones para la firma de un acuerdo comercial, y le advirtió que
si aplica represalias empeorará la relación.
Le digo abiertamente al presidente Xi y a mis muchos amigos en China que sufrirán mucho si no llegan a un acuerdo, porque las compañías se verán obligadas a abandonar esa nación por otros países. Es demasiado caro comprar en China. ¡Tenían un gran acuerdo casi cerrado y dieron marcha atrás!, apuntó.
La más reciente ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China
terminó el pasado viernes en Washington sin que hubiera acuerdo.
En días anteriores, Estados Unidos acusó a China de no comprometerse con acuerdos previamente alcanzados.
El viernes entró en vigor un aumento de 10 a 25 por ciento de los
aranceles a las compras de productos del país asiático por un monto de
200 mil millones de dólares anuales. Trump también llamó a gravar los
300 mil millones de importaciones chinas restantes.
Este lunes los mercados mundiales reaccionaron negativamente ante el
incremento de la tensión comercial entre Washington y Pekín, las dos
mayores economías del planeta.
En Nueva York, el índice Dow Jones bajó 2.38 por ciento, a 25 mil
324.99 unidades, mientras el Standard & Poor’s 500 cayó 2.41, a 2
mil 811.87. El Nasdaq, en tanto, descendió 3.41 por ciento, a 7 mil
647.02 puntos.
La Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.55 por ciento, a 43 mil 142.46 puntos.
Los mercados europeos cerraron con pérdidas generalizadas. Destacaron
la bolsa de Lisboa, con un retroceso de 1.81 por ciento, y la de
Fráncfort, con 1.58.
En China, el índice Shezhen cayó 1.43 por ciento y el Shanghái Composite cedió 1.21.
En el continente americano, las bolsas también bajaron notablemente.
En Buenos Aires el mercado perdió 3.27 por ciento y el de Sao Paulo tuvo
una variación de menos 2.69.
Un acuerdo entre Estados Unidos y China es muy valorado por el mercado, expresó el analista Sam Stovall, de la empresa CFRA Research.
¿Quién sabe qué puede pasar antes de que ese acuerdo sea alcanzado?, añadió.
Para el analista comercial William Reinsch,
en este momento pareciera que estamos en un choque de trenes en cámara lenta, en el que ambas partes se apegan a sus posturas.
Agencias
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario