06 de febrero de 2013, 13:53Bogotá,
6 feb (PL) Exmiembros de la agrupación Autodefensas Unidas de Colombia
aseveraron a través de una carta dirigida a todos los colombianos
comprometidos con la paz, que el origen de esa agrupación paramilitar
está relacionado con el Estado.
"Nuestra naturaleza está
ligada al Estado, nacimos de sus entrañas, fuimos formados por agentes
y estructuras estatales", enfatizaron los firmantes de la misiva,
recluidos en el Federal Detention Center de la ciudad de Miami, estado
norteamericano de Florida.
La carta -explican- fue redactada luego de declaraciones "tendenciosas
y perversas" de Luis Carlos Restrepo, excomisionado para la Paz durante
el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010) que, según los
exparamilitares faltan a la verdad.
Añadieron que desde el
Gobierno les "ordenaron operaciones sectores militares, empresariales,
policiales, políticos; nos enseñaron a definir enemigos internos a
muchos ciudadanos colombianos y no solo a los alzados en armas".
Para alcanzar el éxito en "cualquier diálogo que pretenda lograr la
reconciliación y la paz" urge reconocer ese origen, alertaron.
"La naturaleza del conflicto armado debe ubicarse para que pueda
resolverse de raíz. Y ninguna de las trampas y traiciones que los
responsables de llevar al país a la guerra pueden volver a repetirse,
advirtieron en la epístola publicada por la revista colombiana Semana.
Durante la primera reunión de Restrepo con la comandancia de las
Autodefensas, recalcó que si era político atacar al Estado, era
"político sustituirlo", recordaron.
Carlos Mario Jiménez, alias
Macaco; Javier Zuluaga Lindo, alias Gordo Lindo; y Diego Fernando
Murillo, conocido como Don Berna, tres de los más importantes exjefes
paramilitares, consideran que con esas palabras les "hizo un
reconocimiento político tácito".
Sin embargo, ahora quiere mostrarnos "a la opinión pública, como un caterva de bandidos sin ideales y objetivos políticos".
Los firmantes detallaron en el texto hechos cometidos por la agrupación paramilitar que fueron indicados por el exfuncionario.
Refieren, entre otros, que el excomisionado de Paz les informó que la
continuación y el cumplimiento de los acuerdos de paz con las
Autodefensas, dependían de la reelección del presidente Uribe (2006).
En ese sentido, los "conminó a que le ayudáramos en este propósito con
todos los recursos que estuvieran a nuestro alcance, como se hizo en la
primera elección", revelaron.
Detallaron que miembros de esa
agrupación que realizaron viajes al exterior para buscar acompañamiento
internacional al proceso de paz, fueron avalados y con pleno
conocimiento Restrepo.
En opinión de los exparamilitares
Colombia perdió una oportunidad histórica de avanzar hacia la
reconciliación nacional luego del 2003, porque Restrepo no permitió que
amplios sectores de la sociedad nacional e internacional acompañaran
ese proceso.
El 15 de junio de ese año, se firmó el Acuerdo de
Santa Fe de Ralito entre el Gobierno y las Autodefensas Unidas de
Colombia, con el que se daría "inicio a una etapa de negociación", para
"el logro de la paz nacional, a través del fortalecimiento de la
gobernabilidad democrática y el restablecimiento del monopolio de la
fuerza en manos del Estado". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario