05 de febrero de 2013, 15:01Por Yeanny González Peña*
La
Habana (PL) Las elecciones generales del pasado domingo en Cuba
definieron la composición de un nuevo Parlamento con mayor
representación femenina y de jóvenes, que regirá durante los próximos
cinco años en la isla caribeña.
Tras una primera fase electoral en octubre pasado, donde fueron
seleccionados los delegados a las asambleas municipales del Poder
Popular, el 3 de febrero se celebró la segunda etapa, para elegir a los
612 diputados al Parlamento (Asamblea Nacional), y a los mil 269
delegados a las Asambleas Provinciales.
La asistencia a las urnas fue masiva, pues votó el 89.68 por ciento de
los cubanos en una jornada que transcurrió con normalidad, pese a las
lluvias reportadas en varias partes del país.
De acuerdo con la
información preliminar otorgada por la Comisión Electoral Nacional
(CEN), las propuestas a diputados al Parlamento cubano resultaron
electas, así como los delegados a las 15 Asambleas Provinciales del
Poder Popular.
El CEN detalló que el ente quedó conformado por
un 48,36 por ciento de mujeres, mientras que los jóvenes de hasta 25
años representan el 18 por ciento para un promedio de edad es de 48
años.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, Ramón
Pardo, destacó la amplia representatividad juvenil en estos comicios,
así como su espíritu de renovación, sobre todo por la presencia de
jóvenes y mujeres escogidos por el pueblo de manera democrática para
continuar impulsando el proyecto revolucionario.
Según la
Constitución cubana, la Asamblea Nacional del Poder Popular
(Parlamento) es el órgano supremo del poder del Estado, representa y
expresa la voluntad soberana del pueblo, y es el único con potestad
constituyente y legislativa en la República.
Se compone de
diputados elegidos por el voto libre, directo y secreto de los
electores, en la proporción y según el procedimiento que determina la
ley, por un período de cinco años.
Ahora falta constituir la
nueva legislatura, donde la Asamblea Nacional elegirá de entre sus
diputados a su Presidente, al Vicepresidente y al Secretario.
De entre sus diputados, también saldrá el Consejo de Estado, integrado
por un presidente (funge como jefe de Gobierno), un primer
vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y veintitrés
miembros más.
DOMINGO DE ELECCIONES
Bajo una lluvia
fría y pertinaz, siete millones 877 mil 906 electores cubanos salieron
el domingo a votar en una jornada a la cual dirigentes y ciudadanos
atribuyeron la importancia de representar una oportunidad para expresar
el respaldo al sistema político vigente en la isla.
Para el
jubilado Manuel Díaz, la cita en las urnas representó una oportunidad
de demostrar su compromiso con el proceso revolucionario. "Estas
elecciones movilizan a millones de cubanos que no quieren dejar dudas
de su apoyo al socialismo y su actualización, en tiempos en los cuales
vemos por el mundo lo que sucede cuando no hay unidad", declaró a
Prensa Latina en el capitalino municipio de Playa, donde ejerció su
derecho al sufragio.
Por su parte, el vicepresidente del
Consejo de Ministros Miguel Díaz-Canel subrayó que votar en Cuba
constituye un ejercicio soberano de defensa de la Revolución, del
socialismo y del país, y es también reconocer las virtudes del pueblo.
Destacó el carácter soberano del voto en la isla caribeña, "pues se
ejerce de acuerdo a los deseos de cada quien, en el marco de todas las
libertades posibles y sin ninguna presión".
El actual presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, calificó los sufragios de "día de fiesta y celebración".
Cada vez que en Cuba hacemos elecciones, estamos reafirmando y
ejerciendo nuestra soberanía, porque este es nuestro sistema, no lo
copiamos de ninguna parte, declaró a la prensa en un colegio del
municipio de Playa.
Asimismo, manifestó que estas elecciones
transcurren en momentos importantes para la vida del país, inmersa en
un proceso de actualización de su modelo socioeconómico, que busca
incrementar la eficiencia y la productividad.
"Seguimos en Cuba
enfrascados en muchos cambios y transformaciones para fortalecer el
socialismo, los cuales deben estar acompañados por esos órganos
encargados de legislar, controlar y fiscalizar; por tanto su
responsabilidad es insustituible", dijo Alarcón.
Desde bien
temprano comenzó el ajetreo electoral a todo lo largo y ancho de la
isla, donde a las 07:00 hora local (12:00 GMT) abrieron los casi 30 mil
colegios previstos, con un padrón de más de ocho millones 868 mil
votantes.
Los centros electorales fueron acondicionados con
banderas, escudos, urnas, cubículos de votación e iluminación, mientras
se activó con éxito el sistema de comunicaciones, informó la CEN.
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, llegó al filo
de las cinco de la tarde al colegio electoral número uno, de la
circunscripción 13 del municipio habanero Plaza de la Revolución, donde
ha votado desde que comenzaron estos comicios en 1976.
Allí
intercambió con periodistas sobre la actualidad nacional, y la creación
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),
organización para impulsar la integración regional. Luego se despidió
con una larga ovación de los vecinos del lugar, quienes coreaban su
nombre.
Al día siguiente, los medios informaban los resultados
preliminares otorgada las autoridades electorales: de las boletas
depositadas en las urnas resultaron válidas el 94.17 por ciento (siete
millones 418 mil 522), mientras que el 4.63 por ciento estaban en
blanco y el 1.2 por ciento anuladas.
El reconocimiento a las
elecciones llegó de distintas partes del mundo como Nicaragua, donde el
presidente Daniel Ortega felicitó al gobierno de la Isla por la
"jornada electoral exitosa".
"Saludamos esas elecciones
especiales, extraordinarias, en términos de la democracia directa, que
se realizan en Cuba, escogiendo a los candidatos idóneos, según el
criterio de ese pueblo tan avanzado en educación, en salud, en ciencia,
en tecnologías", afirmó el mandatario de la nación centroamericana.
La presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro,
destacó la participación popular en los comicios y felicitó al pueblo
de la isla "por acudir de forma masiva, libre y democrática a elegir a
sus representantes".
Actualmente se trabaja para la validación
de todos los datos ofrecidos, por lo cual los resultados finales de la
votación se darán a conocer en los próximos días.
*Periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina |
No hay comentarios:
Publicar un comentario