TeleSur/La Radio del Sur
El Comisionado Nacional para los Derechos Humanos de Honduras, Ramón
Custodio, denunció este jueves que su país se ha convertido en “nido
del narcotráfico, de la narcopolítica y de la impunidad absoluta de la
corrupción” en la región, a causa de fuertes divisiones internas en la
nación centroamericana.
“Honduras primero fue país de paso y ahora se han descubierto por lo
menos dos laboratorios de procesamiento de drogas”, enfatizó.
De igual manera, criticó que la ayuda brindada por Estados Unidos
para el combate de la narcoactividad sea “casi nula”. “Nosotros no
tenemos la culpa de estar en la ruta del gran mercado mundial de la
droga”, dijo, en referencia al país norteamericano.
“La política exterior (del gobierno de Porfirio Lobo) está
equivocada porque (Estados Unidos) nos condicionan la ayuda, nos
limitan a ejercer el derecho a la soberanía del espacio aéreo,
terrestre y marítimo”, afirmó Custodio en una declaración en que
cuestionaba la destitución del comandante de la Fuerza Aérea Hondureña
(FAH), Ruiz Pastor Landa.
Días atrás, Custodio se apoyó también en una encuesta hecha
recientemente, en la cual seis de cada diez hondureños consideran que
los narcotraficantes tienen mucha y algún grado de influencia, tanto en
su municipio como en el departamento donde viven.
Igualmente, ocho de cada diez consultados también expresaron que
para defender la soberanía nacional, Honduras debe tener “su propio
radar”, para evitar que las narcoavionetas violen el espacio aéreo
nacional.
El 73,5 por ciento de los encuestados manifestó estar de acuerdo con
“derribar las narcoavionetas que no se quieran identificar y que violan
la soberanía hondureña”.
Según el organismo, el sondeo tiene un nivel de confianza del 95 por ciento y fue aplicado casi a un millar de personas.
En lo que va de 2012 las autoridades hondureñas han incautado unos
seis mil kilogramos de cocaína, mientras que en 2011 superaron las 22
toneladas, según fuentes de la Secretaria de Seguridad.
Autoridades de Estados Unidos aseguran que cerca del 90% de la droga
que llega al país proviene de Sudamérica a través de Centroamérica.
El Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA, pro sus siglas en
inglés) junto a militares y policías hondureños emprenden una ofensiva
contra los narcotraficantes, aunque los resultados no han sido tan
positivos como se esperan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario