Comunicadores y comunicadoras populares de treinta y siete países se
reunieron en Venezuela para debatir distintas estrategias de difusión
alternativas a los medios concentrados. Bajo la consigna “Ahora hablan
los pueblos”, se propusieron crear una red de comunicación popular.
El congreso fue organizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y contó con la participación de más de 150 delegados y delegadas
internacionales. Se propuso, además de articular una red, crear la
Universidad Internacional de Comunicación para formar periodistas desde
una perspectiva alternativa y con la participación de las organizaciones
sociales.
Este encuentro es parte de una serie de congresos posteriores a la
reunión del Foro de Sao Paulo en julio de este año y se realizó en el
marco de diversos conflictos en la región: desde el golpe de Estado a
Evo Morales hasta las rebeliones populares en Chile.
Además de periodistas, el congreso reunió a intelectuales como Atilio
Borón, Ignacio Ramonet e Iñaki Gil de San Vicente, y a representantes de
organizaciones sociales y políticas de todo el mundo.
"Pensamos, hacemos y sentimos la comunicación en el continente con tres
expectativas fundamentales: crear un plan de lucha común, lograr la
concreción de la Universidad enfocada particularmente en la fábrica de
contenidos y lograr que esa red siente las bases sólidas para responder
los ataques" afirmó Esther Quiaro, periodista venezolana, constituyente y
miembro organizadora del congreso.
https://www.facebook.com/barricadatel...
https://twitter.com/barricadatv
barricadatv@gmail.com
“La guerra es asimétrica y debemos habilitar nuestros mejores talentos..”: Fernando Buen Abad
Fernando Buen Abad, filósofo y semiólogo mexicano, nos habla en el I
Congreso Internacional de Comunicación Popular celebrado en Caracas, 2-4
de diciembre de 2019, sobre la importancia de articular una red de
comunicación antiimperialista.
Fuente original en Cubainformación TV:
https://cubainformacion.tv/especiales...
Con acuerdos en materia formativa culminó 1er primer Congreso Internacional de la Comunicación
Por Luis Zulueta
Con acuerdos que permitirán el desarrollo de una plataforma para el
intercambio de contenidos multilaterales y contrarrestar la ofensiva
comunicacional del imperio agresor, culminó este 4 de diciembre el
primer Congreso Internacional de la Comunicación, bajo el lema ¡Ahora
hablan los pueblos!.
Actividad organizada por la directiva del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), esta gran asamblea de los pueblos fue propicia para
comprometerse a desarrollar una plataforma que permita el intercambio de
contenido, como imágenes, noticias y discursos, para el alcance de
todos y de esta forma romper el cerco mediático imperial.
![](https://prensabolivariana.files.wordpress.com/2019/12/clausuracongresocomunicacion-4.jpg?w=640)
Entre las principales resoluciones que se acordaron en el encuentro
están la creación de la Universidad Internacional de la Comunicación,
así como la formación de una Red Internacional de Comunicación y la
implementación de las propuestas presentadas por el Foro de Sao Paulo,
que dio paso a este Congreso.
Fernando Buen Abad, filósofo y
semiótico mexicano, cuestionó que algunos medios de comunicación oculten
información sobre el estallido social que se ha registrado en varios
países latinoamericanos, como es el caso de Bolivia, Chile y Colombia,
siguiendo lineamientos extranjeros. “No puede ser que el narrador esté
por encima de los narrado. Es una disputa, un debate ideológico
profundo”, señaló.
Cesar Trómpiz coordinará creación de la Universidad de Comunicación
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó la sede de la
Universidad Internacional de la Comunicación, que estará ubicada en
Caracas e iniciará sus actividades el próximo año. Para todo lo
relacionado con la universidad se delegó la responsabilidad al Ministro
de Educación Universitaria, Cesar Trómpiz, para tal fin.
Durante el
acto de cierre realizado en el balcón del Pueblo del Palacio de
Miraflores, el Ejecutivo agradeció la presencia de los delegados
internacionales y las iniciativas que garanticen la unidad y desarrollo
de los pueblos latinoamericanos.
![](https://prensabolivariana.files.wordpress.com/2019/12/clausuracongresocomunicacion-3-de-142.jpg?w=640)
Este Primer Congreso
Internacional de la Comunicación se celebró entre el 2 y el 4 de
diciembre y reunió a más de 37 países y 151 delegados y delegadas que
disertaron en el marco de los acuerdos del Foro de São Paulo. En este
espacio se ampliaron las alianzas sociales por la liberación de América
Latina y el Caribe. Una red mundial de comunicadores defenderá las
luchas sociales de los pueblos latinoamericanos.
Venezuela: Clausurado Congreso Internacional de la Comunicación 2019
Este
miércoles 04 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Alba Caracas,
fue clausurado, con la presencia de 1500 delegados nacionales e
internacionales, el Primer Congreso Internacional de la Comunicación
Popular 2019 “Ahora hablan los Pueblos”, en el marco de los acuerdos del
XV Foro de Sao Paulo.
Esta clausura contó con la participación de Tania Díaz,
Vicepresidencia de la Asamblea Nacional (ANC); Eduardo Piñate, Ministro
del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo; Cesar Trompiz,
Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria y la Ministra
del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Blanca
Eekhout. Entre los países representados en este Congreso estaban:
Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bélgica, Belice,
Bolivia, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador,
Estados Unidos y Francia.
Tania Díaz, en la clausura comentó “debemos implementar una
plataforma internacional para el intercambio de contenido que sirva de
instrumento de la batalla de idea para contrarrestar las mentiras
mediatcas que adelanta el imperio estadounidense en contra de los
pueblos amantes de la paz”. Asimismo, “Esta plataforma, debe unir a los
Pueblos del Mundo para la ofensiva comunicacional”, puntualizo Díaz.
Entre los acuerdos aprobados en este encuentro internacional esta la
“autodeterminación y el cese al hostigamiento por parte del imperialista
contra los pueblos libres y soberanos del mundo”. Igualmente: “Crear la
Universidad Internacional de la Comunicación concebida como una
comunidad de saberes a través de una plataforma de formación,
investigación, producción de conocimientos y de contenidos, para aportar
al proceso de liberación”; “Condenar el golpe de Estado en Bolivia
perpetrado bajo la dirección de la Casa Blanca y con la anuencia de la
OEA”, entre otros acuerdos.
![](https://prensabolivariana.files.wordpress.com/2019/12/clausuracongresocomunicacion-7-de-142.jpg?w=640)
Texto y Fotografías: Luis Zulueta
No hay comentarios:
Publicar un comentario