No queremos ayuda, no queremos que nos regalen dinero, queremos cruzar, demandan
▲ La protesta de casi 100 africanos en el puente de Nuevo Laredo-Laredo, sólo pide cruzar la frontera.
Casi un centenar de migrantes africanos se manifestaron
ayer en el Puente Internacional I Puerta a las Américas, que une a
Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas. La protesta propició que se
movilizaran cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos, e incluso a
mitad del cruce se instaló personal antimotines de la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
No queremos ayuda, no queremos que nos regalen dinero, queremos cruzar a Estados Unidos, dijeron los inconformes.
Elementos de la Policía Estatal Acreditable de Tamaulipas, de la
Secretaría de la Defensa Nacional y de Protección Civil y Bomberos de
Nuevo Laredo, así como los antimotines de la CBP, se mantuvieron a la
expectativa durante más de dos horas.
La movilización concluyó luego de que una comisión de migrantes se
entrevistó con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM),
quienes se comprometieron a ponerlos a todos en una lista de espera,
para que los atiendan autoridades migratorias estadunidenses.
En Tapachula, hasta 4 meses de espera
Mientras, alrededor de 700 migrantes africanos y
haitianos demandaron este lunes, ante la estación migratoria Siglo XXI
del INM, en Tapachula, Chiapas, que se les atendiera y se les entregaran
documentos que les permitieran permanecer o transitar por México para
llegar a la frontera norte y después a Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, migrantes aseguraron que
fueron registrados por el INM en abril pasado, pero a la fecha no les
han informado de los avances en sus trámites para obtener la
documentación deseada. Sostuvieron que algunos de ellos tienen hasta
cuatro meses en Tapachula esperando una respuesta del INM, lo que les
ocasiona gastos, pues vienen acompañados por familiares, entre ellos
menores de edad.
Los africanos se quejaron de que los recientes motines y fugas de
migrantes cubanos ocurridos en los dos últimos meses han afectado la
agilización de sus trámites.
No todos los migrantes que se concentraron para exigir prontitud para
sus diligencias pretenden ingresar a Estados Unidos. Un haitiano
identificado como Nelson dijo desear que se le entreguen documentos para
trabajar y ganar para mantener a sus tres hijos y su esposa.
Mientras esperan respuesta de las autoridades migratorias, muchos de
los migrantes ubicados en Tapachula permanecen en un campamento
instalado en la explanada frente a la estación Siglo XXI y, como Nelson,
aseguran que no se moverán de allí hasta obtener respuesta.
Foto Carlos Figueroa
Carlos Figueroa y Elio Henríquez
Corresponsales
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario