Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Acuerdan Cuba y México fortalecer relación bilateral



En reunión, los cancilleres abordan comercio y migración, informó SRE




El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, y su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, se comprometieron a fortalecer las relaciones bilaterales, en particular los rubros económico y migratorio.

El canciller Ebrard Casaubón escribió en Twitter que se habló de inversiones y causas comunes en el ámbito global. En tanto, la SRE informó que ambos funcionarios trataron los retos regionales y la forma de adaptar nuestra cooperación en materia migratoria.

En paralelo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba precisó que el encuentro, celebrado ayer en la SRE, es parte de una visita de trabajo de Rodríguez Parrilla a México.

Ambos cancilleres se comprometieron a trabajar para consolidar las relaciones bilaterales, en especial en materia económico-comercial y migratoria, informó la oficina diplomática cubana.

Lo anterior se da en un contexto en el que autoridades mexicanas han detectado que ciudadanos de la mayor de las Antillas han arribado en cantidades inusuales.

Recientemente, el embajador designado en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, informó que ante el cierre de las oficinas migratorias de Estados Unidos en la isla, los cubanos que desean llegar a ese país viven un viacrucis para viajar a México e intentar continuar su rumbo.

Según datos del Instituto Nacional de Migración, de abril a la fecha han sido retornados por avión 441 cubanos. Esta dependencia ha informado, a su vez, sobre fugas y disturbios en la estación migratoria ubicada en Tapachula, Chiapas, orquestados por grupos de ciudadanos de la mayor de las Antillas.

Por otro lado, la cancillería de la isla puntualizó que Ebrard Casaubón y Rodríguez Parrilla coincidieron en preservar los principios refrendados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Este mecanismo fue adoptado por la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 28 y 29 de enero de 2014 en La Habana, Cuba.

En ese momento, los jefes de Estado de la región reafirmaron su compromiso con la solución pacífica de conflictos, el respeto al estado de derecho y el desarme nuclear.

Ana Langner

Periódico La Jornada
Miércoles 15 de mayo de 2019, p. 16

No hay comentarios: