Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

jueves, 31 de enero de 2019

Washington entrenó a los asesinos de Guatemala por décadas

The Nation

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

La Patrulla Fronteriza de los EE.UU. desempeñó un papel clave para apuntalar las dictaduras latinoamericanas.
 
Amigos y familiares llevan el ataúd de Jakelin Caal Maquín, quien murió bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de los EE. UU., San Antonio Secortez, Guatemala, diciembre de 2018. (Reuters / Carlos Barria)
John longan era un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en las décadas de 1940 y 1950; trabajó cerca de la frontera con México, donde dos niños migrantes guatemaltecos cayeron enfermo de muerte bajo la custodia de agentes de la frontera el mes pasado: Jakelin Caal Maquin, de 7 años, falleció el 8 de diciembre y Felipe Gómez Alonzo, de 8 años, falleció en Nochebuena.
Longan tenía una reputación de violencia, al igual que muchos de sus compañeros patrulleros. Desde su fundación a principios de 1900, la Patrulla Fronteriza ha operado casi con total impunidad, convirtiéndose en la rama más politizada de la aplicación de la ley federal, incluso más que el FBI de J. Edgar Hoover.
A medida que la Guerra Fría se intensificaba en América Latina después de la Revolución Cubana de 1959, Longan, quien comenzó su carrera como oficial de policía en Oklahoma, se trasladó a trabajar para la CIA, brindando asistencia de seguridad a las naciones aliadas anticomunistas bajo la cobertura del Departamento de Estado. En pocas palabras, Longan enseñó a las agencias locales de inteligencia y policía cómo crear escuadrones de la muerte para atacar a activistas políticos, implementando tácticas que había usado antes para capturar inmigrantes en la frontera. Llegó a Guatemala a fines de 1965 y estableció una unidad paramilitar que, a principios del año siguiente ejecutaría lo que se llamó Operación Limpieza. En un plazo de tres meses, esta unidad realizó más de 80 redadas y asesinatos múltiples, incluida una acción que, en el transcurso de cuatro días, llevó a la captura, tortura, y la ejecución de más de 30 prominentes líderes de la oposición de izquierda. Los militares arrojaron sus cuerpos al mar, mientras el Gobierno negó cualquier conocimiento de su paradero.
La Operación Limpieza de Longan fue un paso decisivo en el desmoronamiento de Guatemala, empoderando un sistema de inteligencia que en el transcurso de la guerra civil del país sería responsable de decenas de miles de desapariciones, 200.000 muertes e innumerables torturas. (Greg Grandin describe el trabajo de Longan en su libro The Last Colonial Massacre).
Por supuesto, el papel de Estados Unidos en esa guerra civil no se limitó a las operaciones encubiertas de un exagente de la Patrulla Fronteriza. A lo largo de la Guerra Fría, Washington intervino varias veces en Guatemala, financió un ejército desenfrenado, cubrió a los escuadrones de la muerte que ayudaron a crear sus propios agentes de seguridad, como Longan, y se ocupó de hacer la vista gorda ante el genocidio. Incluso antes de la elección de Ronald Reagan en 1980, dos generales retirados con papeles prominentes en su campaña viajaron a América Central y dijeron a los funcionarios guatemaltecos que "el Sr. Reagan reconoce que se debe hacer una gran cantidad de trabajo sucio" (para esta cita, consulte el informe de Allan Nairn "Los vínculos controvertidos de la campaña de Reagan con el Gobierno de Guatemala y los líderes del sector privado", publicado por el Consejo de Asuntos Hemisféricos el 30 de octubre de 1980).
Una vez en el cargo, Reagan proporcionó municiones y entrenamiento al Ejército de Guatemala para realizar ese trabajo sucio (a pesar de la prohibición de la ayuda militar impuesta durante la administración Carter, ya que los contratos existentes estaban exentos de esa prohibición). Reagan fue firme en su respaldo moral a los genocidas guatemaltecos, convocó al jefe de estado de facto el general Efraín Ríos Montt, quien tomó el poder en un golpe de Estado en la primavera de 1982, "un hombre de gran integridad personal" y "totalmente dedicado a la democracia".
La guerra civil que Estados Unidos impulsó hacia adelante en Guatemala golpeó las regiones de origen de Jakelin Caal Maquín y Felipe Gómez Alonzo, los dos niños que murieron recientemente bajo la custodia de los Estados Unidos.
Jakelin era q'eqchi-maya, de la ciudad de Raxruhá, en el norte de Alta Verapaz. Allí, como en gran parte de la Guatemala rural, las comunidades mayas han luchado durante más de un siglo para permanecer en sus tierras. Durante gran parte de ese tiempo, el Gobierno de los Estados Unidos intervino en el lado equivocado de esas luchas. El resultado fue un vórtice de desplazamiento violento que continúa hasta hoy.
A comienzos de la década de 1900, los q'eqchis-mayas vivían principalmente en las exuberantes y fértiles tierras altas del norte de Guatemala. Pero durante el siglo XX muchos fueron expulsados. Primero, los plantadores de café, que eran miembros de la élite colonial y militar de Guatemala, así como nuevos inversionistas europeos y norteamericanos, los despojaron de sus tierras a través de engaños legales y violencia. Cuando los aldeanos q'eqchi trataron de defenderse, fueron asesinados o exiliados.
El golpe de Estado de 1954, orquestado por la CIA, contra un presidente elegido democráticamente, Jacobo Arbenz, fue un punto de inflexión en la región Q'eqchi. Se invirtió en un ambicioso programa de reforma agraria que tuvo efectos beneficiosos generalizados en Alta Verapaz, y los pobres q'eqchis comenzaron una gran migración, huyendo de la represión política y el hambre, hacia las tierras bajas, ya sea al este hacia el Caribe o al norte hacia la selva tropical de Petén. Raxruhá, la ciudad natal de Jakelin, fue fundada en la década de 1970 por estos migrantes internos.
Caal y Maquín son apellidos comunes entre los q'eqchis, con una fuerte resonancia histórica. Adelina Caal Maquín, también conocida como Mama Maquín, es un icono de la lucha política en Guatemala. Al igual que Jakelin, Adelina era una refugiada, ya que había huido de su aldea de montaña después del golpe de 1954 en la ciudad de Panzós, en las tierras bajas, donde se convirtió en líder en la lucha contra los desalojos de tierras. El 29 de mayo de 1978, fue asesinada por el ejército junto con muchos otros manifestantes. La masacre de Panzós inició un brutal período de violencia, en los siguientes años, el ejército guatemalteco respaldado por Estados Unidos asesinó a más de 160.000 mayas. El ejército apuntó especialmente a las comunidades q'eqchis para matarlos, y luego reunió a los sobrevivientes en aldeas modelo controladas por el ejército. Una organización de mujeres refugiadas honró a Mama Maquín adoptando su nombre.
El fin de la guerra civil de Guatemala en la década de 1990 no trajo paz a los q'eqchis. Las políticas impulsadas por Washington crearon nuevas aflicciones, la promoción de la minería, la producción hidroeléctrica, el encofrado de maderas duras y las plantaciones de palma africana para biocombustibles "limpios" destruyeron su economía de subsistencia y envenenaron sus tierras de agua y maíz.
Mientras tanto, las comunidades q'eqchis quedaron atrapadas en el punto de mira de una progresiva guerra internacional contra las drogas. Cuando Washington gastó miles de millones de dólares en el cierre de las rutas de tráfico de América del Sur, las comunidades q'eqchis se convirtieron en un corredor de transbordo para que la cocaína transite hacia los Estados Unidos. A lo largo de la década de 2010, el crimen y la violencia relacionados con las drogas que previamente se habían concentrado en Colombia afectaron a América Central, incluido el lugar de nacimiento de Jakelin, acelerando la migración hacia el norte. En 2010, la violencia relacionada con los narcóticos se hizo tan grave, con el cartel de los Zetas mexicanos controlando efectivamente gran parte de Alta Verapaz, que el Gobierno guatemalteco colocó al departamento bajo un extenso estado de sitio.
Los hombres y mujeres q'eqchis se defendieron, organizando movimientos sociales para defender a sus comunidades. Pero la represión continuó. En 2011, los soldados que trabajaban con fuerzas paramilitares privadas desalojaron a cientos de familias de q'eqchis, cediendo sus tierras a agronegocios financiados por préstamos internacionales para el desarrollo. Un estudio estima que entre 2003 y 2012, el 11 por ciento de las familias q'eqchis perdieron sus tierras debido a las plantaciones de azúcar y palma africana. Para 2018, la situación se había vuelto aún más grave, con una ola de asesinatos de activistas campesinos q'eqchis.
Y así, más y más refugiados q'eqchis se han visto obligados a abandonar las comunidades fundadas por sus padres y abuelos, aprovechando la oportunidad de emigrar a los Estados Unidos. ¿Por qué un padre traería a su pequeña hija a una caminata tan peligrosa? CNN Español entrevistó a los familiares de Jakelin en Guatemala, quienes dijeron que su padre, Nery Gilberto Caal, de 29 años, hizo todo lo posible por "quedarse en su tierra, pero la necesidad lo obligó a intentar llegar a los Estados Unidos". Según el Banco Mundial, Los q'eqchis se encuentran entre los más pobres de los pobres en Guatemala y sufren de desnutrición crónica.
Las últimas dos décadas han traído cambios en la política fronteriza de los Estados Unidos, con terribles consecuencias para los centroamericanos. La militarización de la frontera desde la década de 1990, especialmente el cierre de los puntos de entrada urbanos, ha empujado a los migrantes a cruzar en áreas desérticas remotas y peligrosas, donde miles de personas han muerto. La militarización de la frontera también ayuda a explicar por qué las personas traen a sus hijos en un viaje tan peligroso. En el pasado, los hombres solían migrar solos; trabajaban por un tiempo en los Estados Unidos y luego regresaban para visitar a sus familias. Pero ahora, la militarización de la frontera ha aumentado el costo de ese viaje. Donde solía costar alrededor de 1.000 dólares para viajar desde América Central a los Estados Unidos, ahora cuesta hasta 12.000 dólares, lo que hace que la migración en transbordadores sea imposible para muchos. A menudo, la única forma de que las familias permanezcan juntas es que las mujeres y los niños también emigren. Sí, es peligroso, pero también lo es quedarse en Guatemala.
Con la intención de solicitar asilo político, Jakelin y su padre se encontraban en un grupo de 163 guatemaltecos que se entregaron a la Patrulla Fronteriza en un punto de entrada remota en el desierto de Nuevo México la noche del 6 de diciembre. Esto es legal, la ley de los Estados Unidos dice que las personas pueden hacer una solicitud concreta de asilo sin importar cómo o por dónde ingresen al país.
Felipe Gómez Alonzo, el otro niño guatemalteco que murió en detención de la Patrulla Fronteriza, nació en una región diferente del país que Jakelin. Pero la historia de su comunidad es también una de las luchas por la tierra y el desplazamiento violento, donde los acuerdos de paz de Guatemala tuvieron poco respiro.
Felipe era de las tierras altas occidentales, en el departamento de Huehuetenango, en un pueblo aislado llamado Yalambojoch, a 10 horas en coche de la ciudad de Guatemala y no muy lejos de la frontera con México. El pueblo se encuentra en un valle hundido rodeado de colinas con pinos. En medio de este valle hay un montículo que parece un bebé en el vientre de su madre. En Chuj, el idioma maya de esta región, este montículo es unin witz, la "colina de los niños".
Así es que Jakelin era q`eqchie, Felipe era chuj, parte de una comunidad de antiguos agricultores arrendatarios con una larga historia de lucha por sus tierras. Al igual que en la región q`eqchie, el golpe de 1954, orquestado por EE.UU., anuló las reformas agrarias y dio inicio a décadas de conflictos políticos en Huehuetenango, enfrentando a terratenientes locales aliados con militares contra campesinos mayas empobrecidos, desesperados por tierras y un futuro mejor. Muchas comunidades en esta región fueron influenciadas por las doctrinas católicas de la teología de la liberación de la justicia social que se extendieron por América Central en los años sesenta y setenta. Cuando el Ejército Guerrillero de los Pobres entró en Huehuetenango a mediados de la década de 1970, un gran número de aldeanos los saludaron como aliados en la lucha contra el "ejército de los ricos".
El 17 de junio de 1982, soldados guatemaltecos bajo el mando de Ríos Montt ingresaron a la finca ganadera de San Francisco, adyacente a Yalambojoch. El propietario de la finca, un coronel militar, había huido debido a la actividad de la guerrilla en el área. Los soldados iban de casa en casa reuniendo a los trabajadores y sus familias, a quienes acusaban de apoyar a los guerrilleros. Separaron a los niños de sus padres y los mataron cortando sus estómagos o aplastando sus cabezas contra los polos. Las mujeres fueron violadas y luego quemadas vivas. Los soldados mataron a los hombres con balas o por decapitación. Después de un día de matanza, 350 personas murieron. Un sobreviviente solitario se dirigió a México, donde lo entrevistaron el antropólogo guatemalteco y el sacerdote jesuita Ricardo Falla. La masacre de San Francisco se destacó en el informe de la Comisión de la Verdad de Guatemala de 1999.
Después de la masacre, los residentes de Yalambojoch huyeron junto con otros miless, dejando el corredor fronterizo entre Guatemala y México casi completamente despoblado, mientras las tropas gubernamentales arrasaban sus aldeas. Mientras que los aldeanos de la región de Q'eqchi fueron empujados por masacres hacia el terreno montañoso y selvático de Guatemala, la gente de Yalambojoch huyó a través de la frontera hacia México. Algunos fueron capturados y asesinados por el ejército mientras huían. Otros terminaron en campamentos de refugiados o dispersos en los estados del sur de México. Otros continuaron a los Estados Unidos, comenzando el gran movimiento de los guatemaltecos hacia el Norte. En total, un millón y medios de personas fueron desplazadas por la campaña de tierra quemada del ejército guatemalteco en 1981 y 1982. La Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala calificó el desplazamiento violento en la región Maya-Chuj como un "acto de genocidio". El padre del joven Felipe Gómez Alonzo, Agustín Gómez Pérez, fue solo un niño de 11 años durante ese éxodo. Los aldeanos de Yalambojoch se mantuvieron alejados por 14 años, regresando solo después de la firma de los acuerdos de paz en 1996.
Huehuetenango había sido una de las principales regiones de emigrantes de Guatemala. Entonces, ¿por qué no pudieron estos retornados sobrevivir en la Guatemala de posguerra? Una razón es el legado del genocidio: el propósito más amplio del ejército no era solo derrotar a las guerrillas, sino también destruir cualquier esperanza de un futuro diferente en Guatemala. Entre las personas de Yalambojoch que se dispersaron en México después de 1982, solo la mitad regresó a Guatemala, y las que lo hicieron eran extrañas unas de otras. Los adultos jóvenes que habían huido de niños no sabían mucho sobre la tierra o cómo cultivarla. Cuando los reclutadores de mano de obra mexicanos y estadounidenses llegaron a Huehuetenango para contratar a jóvenes mayas para trabajos en la agricultura y las plantas avícolas de los Estados Unidos -mientras los trabajadores mexicanos estaban sindicalizados, los trabajadores guatemaltecos eran vistos como más flexibles- estos jóvenes aprovecharon la oportunidad para regresar. Como Ricardo Falla y Elena Yojcom describen en El Sueño del Norte en Yalambojoch, las remesas enviadas desde Estados Unidos reconstruyeron estas comunidades devastadas por la guerra. Con pocas excepciones, la migración internacional fue la única reparación que tuvieron estas comunidades, como lo demuestra la antropóloga guatemalteca Ruth Piedrasanta.
Los residentes de Yalambojoch subsisten en parcelas de solo unas pocas hectáreas de tierra marginal por familia. Los acuerdos de paz no modificaron la estructura desigual de la tenencia de la tierra ni la concentración del poder político y económico en el país. Esa oportunidad se había perdido con el golpe de 1954 y la contrainsurgencia de principios de la década de 1980, cuando el Gobierno de los Estados Unidos inclinó una y otra vez el equilibrio de poder a favor de la clase dominante guatemalteca. Las elites en Guatemala están muy felices de ver a la gente emigrar, ya que los bancos controlados por la oligarquía obtienen dividendos financieros de la transferencia de remesas. Y a partir de la década de 1990, los bancos internacionales de desarrollo comenzaron a promover las remesas como desarrollo.
En lugar de perseguir un desarrollo rural centrado en las personas, la estrategia de posguerra del Gobierno de Guatemala, respaldada por préstamos internacionales para el desarrollo, ha sido abrir grandes franjas del país a la inversión extranjera en megaproyectos como la minería y las represas hidroeléctricas. Como señala el economista guatemalteco Luis Solano, no hay un solo nombre maya en la lista de inversionistas en estos proyectos, donde las ganancias se destinan a conglomerados internacionales en asociación con redes de familias de élite en Guatemala.
Uno de estos proyectos es la Carretera Transversal del Norte, iniciado por los gobiernos militares de Guatemala, en concierto con los intereses petroleros extranjeros, para abrir los tramos del norte del país a la extracción de petróleo y otras formas de extracción. El sabotaje de la guerrilla detuvo el proyecto durante la guerra civil, pero desde que se firmaron los acuerdos de paz, ha regresado con una venganza. El Transversal ahora abarca toda la región, desde el norte de Huehuetenango, donde vivió Felipe Gómez Alonzo, hasta Alta Verapaz, donde se encuentra la tumba de Jakelin Caal Maquín. Gran parte de la actividad minera extranjera en Guatemala se concentra cerca del Transversal. Tanto Alta Verapaz como Huehuetenango forman parte de lo que el Gobierno llama el "anillo hidroeléctrico", donde los derechos de agua se otorgan a los intereses corporativos.
En Yalambojoch, las personas se unieron para detener la construcción de la carretera a través de su aldea, no porque no quisieran una carretera, sino porque la empresa israelí contratada para la construcción amenazó con talar cientos de árboles en una reserva forestal protegida al lado del único suministro de agua potable fresca para la comunidad. No muy lejos, los activistas comunitarios y ambientales que se oponen a los megaproyectos han sido encarcelados, atacados o asesinados, y las fuerzas de seguridad guatemaltecas han militarizado la zona una vez más. Los asesinatos más recientes en esta región ocurrieron dos días antes de que Felipe y su padre cruzaran la frontera de los Estados Unidos.
Finalmente, está el cambio climático. Si bien es demasiado simplista afirmar que los migrantes centroamericanos son "refugiados climáticos" (la afirmación también es peligrosa, ya que en última instancia justifica aún más las políticas apocalípticas de control de fronteras), hay evidencia de que en algunas regiones el cambio climático puede estar erosionando la posibilidad de las personas de permanecer en sus tierras. En Huehuetenango, incluso en Yalambojoch, el potencial de ganar dinero al cultivar café en pequeñas parcelas se ve afectado por la propagación de un hongo que asfixia a las plantas llamado la roya o la roya del café, que algunos científicos atribuyen al cambio climático.
Hay círculos dentro de círculos en la torturada historia de Guatemala, todos girando hacia este triste momento. Un agente de la Patrulla Fronteriza comenzó a trabajar con la CIA y ayudó a establecer un régimen de escuadrones de la muerte que aceleró una guerra civil, que a su vez produjo niveles de desplazamiento bíblicos. Cuando los refugiados de esa guerra civil, incluidas las familias de Yalambojoch, intentaron regresar a sus hogares, muchos descubrieron que no podían sobrevivir en la sociedad que la guerra había creado (según informes de prensa, el padre de Felipe se estaba ahogando en deudas). Al sufrir aún más violencia, más desplazamientos y más despojo, y haciendo todo lo posible para defenderse de los peores efectos sociales y ambientales por la extracción de recursos y la pobreza extrema, muchos intentaron escapar, y la única ruta viable era el norte, hasta la frontera militarizada donde en cierto modo, todo comenzó. De acuerdo con Stuart Schrader en su libro por salir -Badges Without Borders: How Global Counterinsurgency Transformed American Policing- fue una práctica común durante la Guerra Fría enviar a exagentes de la Patrulla Fronteriza para capacitar a la policía extranjera a través de programas de "seguridad pública" vinculados a la CIA. Los hombres como Longan ayudaron a acelerar el ritmo con el que las fuerzas de seguridad locales podían atacar y matar a los políticos reformadores, acelerando así la polarización política y la miseria social.
Como escribieron los Drive-By Truckers en una canción de 2016 sobre un adolescente asesino que se convirtió en agente de la Patrulla Fronteriza y que pasó a dirigir la NRA hacia su actual fase de extrema derecha militante: "Todo comenzó con la frontera y es allí donde sigue hoy".
Greg Grandin es miembro de la junta editorial de Nation y profesor de historia de la Universidad de Nueva York, autor de The Blood of Guatemala , The Last Colonial Massacre y próximamente, he End of the Myth: From the Frontier to the Border Wall in the Mind of America 
Elizabeth Oglesby Elizabeth Oglesby es profesora asociada de estudios latinoamericanos y geografía en la Universidad de Arizona. Es coeditora, junto a Greg Grandin y Deborah T. Levenson, de The Guatemala Reader: Historia, Cultura, Política.

No hay comentarios: