A finales del pasado
 mes de agosto, las y los intelectuales indígenas mayas más prominentes 
del país realizaron un congreso nacional, en la ciudad de Guatemala, 
titulado: formas contemporáneas de producción del racismo contra los pueblos indígenas. [1] Dicho
 congreso estuvo auspiciado, nada menos que por la Agencia Internacional
 de Desarrollo de los EEUU (USAID), como aparecía en el afiche de la 
convocatoria. [2]
¿Qué es la USAID?
USAID 
es el brazo civil del intervencionismo político y militar de los EEUU. 
en diferentes países de América Latina y el mundo. Como indica en su 
sitio web, tiene por objetivo ampliar y garantizar el mercado mundial 
para los productos norteamericanos. [3]  Depende directamente de 
la Secretaría de Estado de los EEUU para aniquilar a todos los 
movimientos sociales, indígenas o no, contrarios a los intereses 
norteamericanos. [4]  Ni hablar del financiamiento desinhibido a grupos opositores que buscan desestabilizar a los gobiernos soberanos. [5] 
Por
 esa conducta injerencista, la USAID fue expulsada de Rusia (2012), de 
Bolivia (2013), de Ecuador (2014). Y estos país, sin la presencia de 
USAID, se democratizaron y crecieron económicamente como nunca antes.
¿Qué hizo los EEUU y la USAID con los indígenas en Guatemala?
En
 Guatemala, entre 1960 y 1996, el gobierno norteamericano financió y 
promovió el doloroso conflicto armado interno donde el ejército asesinó 
cerca de 200 mil indígenas. De los cuales, cerca de 40 mil se encuentran
 aún desaparecidos. La gran mayoría, mayas.
No existe otro país 
en la región donde el ensañamiento norteamericano contra los pueblos 
indígenas haya sido, y sea, tan letal y brutal, como en Guatemala. El 
único histórico intento político revolucionario que benefició a los 
indígenas fue militarmente ahogado en sangre por los EEUU (1954).
Y,
 muy a pesar de estas y otras evidencias históricas sangrientas, las y 
los intelectuales mayas, en su gran mayoría, se sienten cómodos con los 
asesinos de sus ancestros, la USAID. [6]  ¿Ignorancia? 
¿Servidumbre académica ingenua? ¿Oportunismo? ¿O simplemente la 
formación o profesionalización los configuró como los nuevos caporales o
 doctrineros neocoloniales?
Si bien la USAID fue creada en 1961, 
fue recién a partir de 1996 que comenzó a operar en Guatemala 
distribuyendo dólares a las ONG para distraer y desmovilizar a 
movimientos indígenas que tomaban fuerza con la “conmemoración” de los 
“quinientos años de la invasión”. Y, fue eficiente en éste su cometido, 
gracias a sus doctrineros.
¿Por qué muchos intelectuales mayas se sienten cómodos en la lacerante República de USAID?
Los
 pueblos mayas, casi 30 años después de la vigencia de los derechos 
políticos de los pueblos indígenas (Convenio 169 de la OIT), aún 
balbucean apenas derechos culturales (idioma, traje, costumbres, etc.). 
Pero, el derecho al autogobierno, al territorio, al consentimiento o a 
forjar un nuevo Estado, son aún tabú. Y, en muchos casos, el despertar 
indígena hacia estos derechos políticos son repelidos por algunos 
intelectuales mayas financiadas por USAID. Sea en lealtad por las becas 
recibidas de pre o posgrado, o quizás porque sienten que el despertar 
político indígena marchitaría el negocio fácil del culturalismo maya.
Esto
 último, se evidencia en el discurso y proyectos que manejan las ONG 
indígena en su mayoría. Casi ninguna impulsa o plantea la urgente 
necesidad de pensar un Estado Plurinacional desde lo comunitario. No 
cuestionan al omnipresente sistema neoliberal predador de derechos 
indígenas. Mucho menos acompañan las demandas populares indígenas de 
nacionalizar de los bienes y servicios privatizados. [7] 
En
 las últimas dos décadas, Guatemala prácticamente se convirtió en una 
República USAID. Especialmente ante la disminución de la cooperación 
financiera europea. Esta agencia para la expansión comercial 
norteamericana, no sólo borró la frontera ideológica entre derecha e 
izquierda política, sino también hizo del culturalismo un dogma casi 
infalible. Y, ¡ay de aquel indígena que se atreva a cuestionar dicho 
dogma!, las y los caporales mayas salen pluma en mano para “ahuyentar” 
al tábano que intenta despertar a los pueblos anestesiados por el 
culturalismo. [8] 
Para el 2017, según informe del 
gobierno de Guatemala, del total de la cooperación técnica no 
reembolsable bilateral, más del 89% provino de USAID. [9]  Pero, 
también el empobrecimiento y la descomposición sociopolítica del país 
creció y crece hasta alcanzar niveles sin precedentes. En Guatemala la 
USAID alardea su “ayuda económica” consistente en leche en polvo, 
lectoescritura infantil, semillas para campesinos sin tierra, ofertas de
 becas de estudio para indígenas, incidencia política indígena (súplicas
 mayas). De esta manera, afianza la apoliticidad y el pentecostalismo 
maya en los pueblos despojados.
Pero, muy a pesar de la 
“eficiencia” de USAID y su indigenismo, las comunidades y pueblos 
indígenas en resistencia irrumpen por todas partes, y amplían sus 
horizontes de lucha. Ahora, van por un proceso constituyente popular 
para consensuar un Estado Plurinacional, donde incorporarán sus derechos
 históricamente postergados por el culturalismo del Estado criollo.
Notas:
[1]  Véase, https://www.telesurtv.net/
 [2]  Véase, https://www.facebook.com/
 [7]  Véase, https://firmas.prensa-latina.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario