Seguimos firmes y en resistencia: PT
En tono conciliador Bolsonaro agradece felicitación de Haddad
Brasil se mueve al neofascismo luego de cuatro victorias seguidas de la izquierda

▲ Afuera de la residencia de Jair Bolsonaro, en Río de Janeiro, continuaban ayer los festejos por su victoria.
Río de Janeiro. El presidente electo de Brasil, el 
neofascista Jair Bolsonaro, agradeció este lunes la felicitación de su 
rival, Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), 
con un inusual tono conciliador, al tiempo que sectores populares y de 
izquierda señalaron que se mantendrán en resistencia.
Señor Fernando Haddad, ¡gracias por las palabras! Realmente Brasil merece lo mejor, tuiteó Bolsonaro, después de que el candidato derrotado en los comicios del domingo lo felicitó.
Presidente Jair Bolsonaro, le deseo éxito. Nuestro país merece lo mejor. Escribo este mensaje, hoy, con el corazón leve, con sinceridad, para que estimule lo mejor de todos nosotros. Buena suerte, escribió antes Haddad en Twitter.
El tono es nuevo entre ambos políticos, que protagonizaron una campaña altamente polarizada.
Seguimos firmes en la lucha por un país justo y humano, tuiteó el PT, cuya líder, Gleisi Lula Hoffmann escribió en la misma red social:
Nuestra primera palabra para el pueblo brasileño es: resistencia. ¡Resistiremos en defensa de los derechos, de las libertades de la soberanía! Un proceso electoral construido sobre impedimentos, mentiras y distorsiones nos va a impulsar a luchar más.
Bolsonaro, populista y ex militar de 63 años, es criticado por 
amenazar con enviar a sus adversarios políticos a la cárcel o forzarlos a
 irse al exilio.
Al reconocer su derrota electoral la noche del domingo, Haddad recordó el que mandatario electo lo llamó 
canalladurante la campaña, para justificarse por no haberlo felicitado.
El petista llamó el domingo a defender las instituciones. 
No tengan miedo, dijo a sus seguidores.
Bolsonaro será el primer militar que vuelva a gobernar la economía 
más grande de América Latina tras el final, hace 33 años, de la última 
dictadura (1964-1985). Es controvertido por su defensa del régimen 
militar y de la tortura, así como sus insultos a mujeres, negros y 
homosexuales. En la campaña prometió también armar a la población para 
combatir la delincuencia.
El ascenso del neofascista, quien la noche del domingo en sus primera
 declaraciones prometió defender la Constitución, es visto como una 
respuesta al rechazo a los escándalos de corrupción, la crisis económica
 y la ola de violencia de años recientes.
La victoria de Bolsonaro movió a Brasil, la cuarta democracia más 
grande del mundo, al neofascismo, luego de cuatro elecciones 
consecutivas en las que candidatos del izquierdista PT habían ganado.
El presidente electo frecuentemente utilizó Twitter para fustigar al 
PT y describirlo como poco ético y peligroso. En estas semanas, los 
brasileños fueron inundados con mensajes vía WhatsApp que denunciaban a 
Haddad y hacían acusaciones escandalosas, que llegaron al extremo de 
señalar que el petista incendiaría iglesias, entre otras afirmaciones de
 esa naturaleza.
Al final, los mensajes tuvieron una repercusión. El neofascista 
obtuvo más de 55 por ciento de votos en la segunda vuelta electoral, por
 45 por ciento de Haddad.
En una muestra de los desafíos que el presidente electo tiene por 
delante el #EleNaoEMeuPresidente (Él no es mi presidente) era tendencia 
en Twitter en Brasil, se reportaron enfrentamientos entre seguidores de 
ambos candidatos, y eran no pocas las muestras de repudio al hecho de 
que efectivos en vehículos militares se sumaron a la celebración 
callejera del triunfo del facista, lo que fue denunciado en un video que
 puede verse en https://bit.ly/2JqoFtY.
Realmente tenía esperanza, declaró Juliana Pina, estudiante de comunicaciones, de 23 años. Apenas capaz de hablar, la joven relató su sorpresa al haber sentido miedo por su seguridad la noche del domingo, cuando los partidarios de Bolsonaro se enfrentaron a votantes del PT. Más informes de violencia en los estados de Río, Sao Paulo y Bahía se reportaron durante las horas posteriores al anuncio del resultado.
Para el coordinador nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), Joao Pedro Stedile. 
Salimos de este proceso aglutinados, con capacidad y fuerza organizada para resistir a la pretendida ofensiva fascista, y llamó a
retomar el trabajo de base.
En declaraciones a Radio Brasil de Fato, Stedile consideró que el 
gobierno de Bolsonaro, quien tomará posesión del cargo el primero de 
enero de 2019, deberá asemejarse al gobierno (1973-1990) del ex dictador
 Augusto Pinochet, en Chile, debido a su naturaleza fascista.
“Tuvimos innumerables manifestaciones de todas las fuerzas 
organizadas. Sindicatos, intelectuales, estudiantes y universidades. 
Nunca antes en la historia más de 500 mil mujeres de 360 ciudades del 
país habían salido a las calles para decir ‘Él no’. ‘Fascismo no’, de 
manera que creo que el balance no es una derrota política, sino una 
derrota electoral, pero salimos de este proceso unidos.”
Denunció que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga 
una condena de más de 12 años de prisión por delitos de corrupción que 
no fueron probados, “fue secuestrado por el capital, por medio de un 
Poder Judicial completamente servil a esos intereses.
Las personas fueron engañadas por las mentiras de la campaña de Bolsonaro en WhatsApp. ¿Por qué? Porque no tienen discernimiento político para saber lo que es mentira y lo que es parte del juego. Tenemos que hacer un nuevo debate en el país sobre un nuevo proyecto soberano para una sociedad igualitaria y justa, indicó Stedile en la entrevista que puede consultarse en https://bit.ly/2zauuaj.
Oliver Stuenkel, de la Fundación Getulio Vargas, consideró que Paulo 
Guedes, el principal asesor económico del próximo presidente, carece de 
experiencia política, y el periodo de luna de miel en materia económica 
que tendrá el siguiente gobierno será de muy breve duración si no logra 
impulsar una reforma de pensiones.
Por lo pronto, 12 de los 27 gobernadores elegidos en estos comicios, 
incluidos dos de los ricos estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, 
aprovecharon la ola populista que encumbró a Bolsonaro para conseguir 
victorias que hace unos meses parecían improbables.
El Partido Social Liberal, de Bolsonaro, tendrá por primera vez tres 
gobernadores: Santa Catarina (sur) y los amazónicos de Roraima (norte) y
 Rondonia (oeste). Y el tsunami neofascista benefició también a los 
vencedores en Río de Janeiro y Sao Paulo.
El presidente electo reveló que quiere al juez Sérgio Moro –quien 
encarceló a Lula–, para ser ministro de Justicia o como magistrado del 
Tribunal Supremo Federal.
Si hay interés de su parte será una persona de extrema importancia en nuestro gobierno, dijo Bolsonaro durante su primera entrevista tras su victoria, para la cadena de televisión Record.
No es la primera vez que el líder de la ultraderecha expresa 
admiración por Moro, quien desde 2014 lidera las investigaciones de la 
operación Lavado Rápido y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la corrupción.
El Tribunal Electoral que fue ineficiente para impedir las noticias falsas en WhatsApp, abre una investigación contra Haddad por los conciertos de Roger Waters en los que Bolsonaro fue criticado, tuiteo Nacho Lemus, de Telesur, al citar otro tuit de Haddad en el que ironiza:
Confieso que amo a Pink Floyd y odio las dictaduras: ¿será eso un crimen?
Foto Ap
Ap, Xinhua, Afp, Dpa, The Independent y Sputnik
 Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario