Caminata Migrante
Trump considera que hay 
invasión migrante
La presencia militar en esa zona será mayor que la desplegada en Irak y Siria
Nueva York. El Pentágono anunció el despliegue de más de 5
 mil efectivos –algunos armados– a la frontera con México para 
fortalecer la línea contra lo que el comandante en jefe Donald Trump 
declaró como 
una invasiónde migrantes centroamericanos, pero que el presidente usa para fines electorales a una semana de los comicios intermedios que determinarán el control del Congreso.
¡Esta es una invasión a nuestro país y nuestros militares te están esperando!, escribió Trump por Twitter ayer por la mañana. El presidente ha declarado que la caravana representa una
emergencia nacionalpara su país.
Todo ocurre justo una semana antes de las elecciones intermedias en Estados Unidos y Trump ha llamado a esta contienda 
la elección de la caravana. Ha buscado de forma abierta usar la Caminata Migrante que avanza por México como un eje del proceso electoral en el que está en juego el control del Partido Republicano en ambas cámaras del Congreso.
El titular del Comando Norte, general Terrence O’Shaugnessy, anunció 
en conferencia de prensa, junto con el comisionado de Aduanas y 
Protección Fronteriza, Kevin McAleenan, la ahora llamada operación Patriota fiel para fortalecer defensas en la frontera y cerca de puntos de ingreso en el lado suroeste. Es un despliegue militar 
sin precedenteen esa zona, según McAleenan.
De acuerdo con el comandante, unos 800 efectivos ya están camino a la
 frontera y la cifra será de 5 mil 200 para el fin de semana; llegan a 
Texas, seguido por Arizona y California. Ahí se sumarán a los 
aproximadamente 2 mil soldados de la Guardia Nacional que fueron 
desplegados a la frontera desde abril.
Sólo proporcionarán apoyo logístico
Si se envía lo anunciado, Estados Unidos tendrá en su 
frontera con México una fuerza militar equivalente a la que tiene 
desplegada ahora en la guerra contra el Estado Islámico, oficialmente 
unos 5 mil en Irak y 2 mil en Siria.
Supuestamente las tropas ofrecerán apoyo logístico, transporte y 
equipo a la Patrulla Fronteriza, pero los oficiales militares aún no 
podían detallar precisamente las funciones ni la ubicación de tropas.
Bajo la ley estadunidense los militares no pueden realizar acciones 
policiacas, lo que incluye la detención de migrantes, y por ahora no 
participarán en esas actividades, sólo estarán como apoyo y no para 
detener y perseguir migrantes.
El envío de tropas, según se filtró a los medios la semana pasada, 
será acompañado por un paquete de medidas ejecutivas que Trump prevé y 
que incluye la prohibición del ingreso a territorio estadunidense de los
 integrantes de la Caminata Migrante para evitar que soliciten asilo 
político (uno sólo puede hacer eso si se presenta ante autoridades en 
territorio estadunidense).
Se esperaba que Trump anunciara estas medidas y el envío de tropas 
este martes, justo una semana antes de las elecciones intermedias, pero 
viajará a Pittsburgh tras la masacre en una sinagoga donde el atacante 
expresó motivos antimigrantes. La Casa Blanca indicó que no tenía un 
anuncio programado por el momento.
Una vez mas, Trump –sin ofrecer pruebas– repitió la acusación de que 
hay algunas personas muy malasen la caravana, incluidos
muchos pandilleros. Agregó:
por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos de que pasen por el proceso legal.
McAleenan dijo que México 
ofrece generosamenteasilo a los marchistas y
queremos trabajar con el país para manejar ese flujo.
En conferencia de prensa en la que se anunció el despliegue, a pregunta expresa de si la caravana es una 
emergencia nacional, como afirma el presidente, O’Shaugnessy, evadió responder y afirmó que “el presidente ha dejado claro que la seguridad fronteriza es seguridad nacional… vamos a asegurar la frontera”.
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario