Limpieza nunca vista en Brasil
El candidato de ultraderecha amenaza al diario Folha de Sao Paulo; 
no tendrán publicidad del gobierno
Sao Paulo. 
Vamos a borrar del mapa a esos bandidos rojos, proclamó este domingo el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro al referirse a los militantes del Partido de los Trabajadores, en un video que vieron miles de partidarios que se congregaron en Sao Paulo, a una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
Movilizaciones similares se realizaron en otras ciudades del país, la
 más numerosa fue en el barrio Copacabana, en Río de Janeiro, donde se 
reunieron unas 10 mil personas.
Las proclamas de respaldo a Bolsonaro se alternaron con las de 
repudio a la izquierda, la violencia y la corrupción. Banderas de Brasil
 ondearon en lo alto, mientras la multitud saludaba con cantos y bailes 
su posición de favorito, según los sondeos.
Bolsonaro prometió 
una limpieza nunca vista en la historiadel país si gana las elecciones. En un video exhibido en una pantalla gigante durante la concentración, también atacó al diario Folha de Sao Paulo, que reportó que el candidato habría recibido donaciones ilegales de empresas para financiar su campaña.
“Folha de Sao Paulo es la mayor fake news (noticia falsa) de Brasil. No tendrán más dinero de la pauta publicitaria del gobierno”, advirtió, según reportó el periódico.
 El aspirante de ultraderecha, ex capitán del ejército, quien durante 
su larga trayectoria como parlamentario ha hecho comentarios ofensivos 
hacia las mujeres, los negros y los gays, se excusó por no participar en
 las movilizaciones que siguieron a las protestas del sábado en su 
contra, encabezadas por feministas y el PT al grito de:
El aspirante de ultraderecha, ex capitán del ejército, quien durante 
su larga trayectoria como parlamentario ha hecho comentarios ofensivos 
hacia las mujeres, los negros y los gays, se excusó por no participar en
 las movilizaciones que siguieron a las protestas del sábado en su 
contra, encabezadas por feministas y el PT al grito de: Él no.
▲ Los partidarios del candidato Jair Bolsonaro realizaron ayer marchas 
de apoyo en Brasil, en respuesta a las movilizaciones izquierdistas del 
sábado que tuvieron por consigna: 
Él no. La imagen, en Sao Paulo.Foto Afp
Lamentablemente, dijo, mi salud no me permite participar en actos públicos. Hace cerca de un mes sufrí una tentativa de asesinato por un ex militante de izquierda, escribió el político en Twitter, al recordar el ataque con arma blanca que sufrió el pasado 6 de septiembre.
La polémica volvió a envolver al ultraderechista debido a un video 
que se hizo viral este domingo, en el cual su hijo, Eduardo Bolsonaro, 
quien fue el diputado federal más votado en la primera vuelta, afirmó 
que bastarían 
un soldado y un cabopara cerrar el Supremo Tribunal Federal (STF).
La declaración fue hecha en una conferencia a principios de julio, en
 respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que el STF impidiera 
el ascenso al poder de su padre, un nostálgico de la dictadura militar 
(1964-1985).
El diputado se vio obligado a ofrecer disculpas y provocó reacciones 
de indignación entre los políticos. Bolsonaro desautorizó las palabras 
de su hijo, mientras el candidato petista, Fernando Haddad, calificó a 
su adversario de ser el 
jefe de una miliciay redobló sus críticas al rival por su negativa a debatir frente a las cámaras.
Salvo una sorpresa mayúscula, Bolsonaro se encamina hacia la victoria
 con un discurso conservador en lo social y liberal en lo económico, que
 además proclama el fracaso de los partidos y la flexibilización del 
porte de armas en un país con 63 mil 800 homicidios en 2017 (30.8 por 
cada 100 mil habitantes).
Dpa y Afp 
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario