1 febrero 2013 1 Comentario

El ex funcionario de la CIA relaciona la impunidad de la
inteligencia de EE.UU. con los trágicos acontecimientos del 11 de
septiembre de 2001. “En los tiempos post 11-S
hemos perdido nuestros derechos civiles, incluso no nos damos cuenta de
lo rápido que nuestro Estado se convirtió en un estado policial. Si
hace diez años la Agencia de Seguridad Nacional hubiera espiado a los
ciudadanos estadounidenses y hubiera entrado en sus correos
electrónicos, hubiera sido una abominación para los estadounidenses y
ahora es práctica normal y habitual”, expresó Kiriakou.
El 25 de enero Kiriakou fue condenado a 30 meses de prisión por
haber filtrado el nombre de un agente secreto a un periodista. El
condenado calificó la sentencia de persecución por denunciar torturas
perpetradas por la agencia de EE.UU. Inicialmente se presentaron contra
Kiriakou cargos por violación de la Ley de Espionaje de 1917 después de
que hiciera pública la aplicación de la tortura conocida como
‘waterboarding’ -ahogamiento simulado- a presos de Guantánamo tras los atentados del 11 de septiembre de 2011.
Pese al castigo, el ex agente de la CIA confiesa que no se
arrepiente por denunciar estos delitos y si tuviera la oportunidad de
volver al pasado haría lo mismo. “Estoy seguro de que a día de hoy he
actuado de manera correcta”, subrayó.
Durante su servicio en la inteligencia Kiriakou participó en
operaciones antiterroristas de la CIA en Pakistán. En particular,
dirigió un grupo de espías que en marzo de 2002 capturó al alto
militante de Al Qaeda Abu Zubaydah. Según algunos informes, confirmados
también por Kiriakou, durante el interrogatorio de Zubaydah se aplicó
80 veces el método de ahogamiento forzado.
“Cuando volví de Pakistán a la sede de la CIA a principios del
verano de 2002, un oficial de alto rango en la lucha contra el
terrorismo en la CIA me preguntó si quería ser entrenado en el uso de
técnicas de tortura y yo le dije que para mí es un problema moral
trabajar con tales técnicas”, resaltó Kiriakou.
No hay comentarios:
Publicar un comentario