Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

lunes, 14 de enero de 2013

Morales destacó masiva movilización por despenalización del acullico


Escrito por Duber Luis Piñeiro González   
14 de enero de 2013, 14:03masiva movilización por despenalización del acullicoLa Paz, 14 ene (PL) El presidente Evo Morales destacó hoy la masiva movilización de miles de personas en Cochabamba para festejar el retorno de Bolivia a la Convención de Viena y la despenalización del acullico (masticado) de coca.
Es una gran sorpresa ver a miles de miles de hermanos concentrados para festejar el triunfo de la hoja de coca en todo el mundo, destacó el mandatario durante su intervención en el acto celebrado en el Viaducto de la central ciudad de Cochabamba.

Según el jefe de Estado esta es una gran muestra de unidad, para defender la identidad y la cultura del pueblo boliviano y de las naciones andinas que realizan esta práctica ancestral.

El pasado viernes se conoció que Bolivia volverá a la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, con la reserva de que se respete el acullico.

Este es un gran triunfo de la revolución cultural en el mundo entero, resaltó Morales, quien estaba acompañado por el vicepresidente Álvaro García Limera y el canciller David Choquehuanca.

Los gobierno neoliberales intentaron acabar con la hoja de coca, con distintos planes, pero no pudieron y nunca podrán erradicar nuestra identidad y nuestra cultura, apuntó.

Según el mandatario en esta lucha se perdieron muchas vidas, pero pese a eso, llegó el triunfo para que el mundo conozca que la hoja de coca no es veneno, no es estupefaciente, sino parte de la vida y de la cultura de los bolivianos.

Morales resaltó la forma en que se realizó la denuncia a la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, porque

ésta en uno de sus incisos prohíbe el pijcheo (masticado, en quechua).

En diciembre de 2011 el Presidente solicitó la admisión en la Convención con la reserva de legalizar el acullico.

Igualmente el dignatario destacó la importancia de poder modificar las normativas internacionales, en su mayoría impuestas por los gobiernos de Estados Unidos.

Todavía tenemos mucho que hacer, hay muchos otros tratados que cambiar, no solo con el apoyo del pueblo, sino con el apoyo de la comunidad internacional, entre ellos la batalla por volver al océano Pacífico, recalcó

Para concluir volvió a destacar la masiva concentración y el apoyo de todos los dirigentes de base.

Yo dudaba que se fueran a concentrar tantas personas, este es un gran esfuerzo de los dirigentes y de todo el pueblo, acotó.

No hay comentarios: