Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

lunes, 14 de enero de 2013

Cocaleros bolivianos celebrarán despenalización del acullico (+Audio)



PL/La Radio del Sur
(Foto: ABI)
Los productores de hoja de coca de los departamentos de La Paz y Cochabamba alistan concentraciones en ambas ciudades para celebrar hoy la despenalización del acullico (masticado) de la hoja milenaria en Bolivia.
La columna de miles de cocaleros, campesinos, estudiantes normalistas, comerciantes y profesionales, entre otros, que portan banderas nacionales y la whipala partió de la plazuela Bush y llegaron hasta el Viaducto, donde se realiza un acto con la presencia del presidente Evo Morales.
“Esta es una muestra de nuestra alegría, de nuestro orgullo por la coca. Celebramos que para toda Bolivia es un triunfo a nivel de Naciones Unidas el despenalizado del pijcheo, porque más que nunca estamos unidos”, manifestó la presidenta de la Coordinadora de Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Segundina Orellana.
La dirigente destacó sobre todo el agradecimiento al presidente Evo Morales por la campaña internacional que lideró para el despenalizado de la hoja de coca y el apoyo de los países que no objetaron la medida.
Este viernes se conoció que Bolivia volverá a la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes, con la reserva de que se respete el acullico.
El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones de productores de coca del Trópico de Cochabamba, René Jiménez, indicó que en central ciudad se concentrarán unas 50 mil personas para revalorizar y defender el masticado de la coca (pijcheo, en quechua).
En esa actividad se repartirán cientos de kilos de coca entre los participantes como una forma de festejar la despenalización internacional de esa hoja de uso tradicional y milenario.
La jornada de pijcheo demostrará que no posible terminar con una práctica heredada por nuestros ancestros, manifestó Jiménez.
Según Rojas, estas actividades servirán para agradecer a aquellos países que respaldaron la lucha del pueblo boliviano, pero sobretodo se festejará el triunfo de Bolivia.
Solo 15 países de los 183 Estados parte de la Convención objetaron la petición a la reserva, solicitada por el presidente boliviano Evo Morales, al Secretario General de la ONU en diciembre de 2011.
Adjunto a esta nota escuche la entrevista realizada a Betty  Tejada, Diputada del Mas en Bolivia, en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, transmitido por La Radio del Sur.

No hay comentarios: