TeleSur//La Radio del Sur
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dio a conocer este
miércoles los nombres de los negociadores que estarán en la mesa de
diálogo del proceso de paz que se gesta en este país suramericano,
oficializado la víspera por el Gobierno y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).
“El país puede sentirse tranquilo pues el jefe negociador es
Humberto La Calle, quien es ampliamente conocido en el país. Junto a La
Calle están cinco personas que conforman ese equipo”, anunció el
mandatario.
El equipo principal del grupo de negociación son: “el doctor y
presidente del consejo gremial, Luis Carlos Villegas, el exdirector de
la policía Oscar Naranjo, el general Jorge Enrique Mora Rangel, el
exministro Frank Pearl y Sergio Jaramillo”, nombrado Alto Comisionado
de Paz.
El resto del grupo de negociadores son: “Alejandro Éder (Consejero
presidencial), Jaime Avendaño, Lucia Jaramillo, Elena Ambrosio y mi
hermano Enrique Santos”, quienes participaron en la primera fase del
proceso.
Santos explicó que en la segunda fase del proceso de negociación de
paz va a funcionar una mesa en la que habrá un máximo de cinco
negociadores. “Hay cierta flexibilidad para cambiar de personas
dependiendo de los temas y circunstancias, pero para darle efectividad
al trabajo no deberán estar sentados más de cinco personas”, dijo.
Asimismo, señaló que en las reuniones de la segunda fase “habrán
otras cinco personas presentes en la sala y parte del equipo de
asesores tendrá un cupo máximo que estará fuera de la sala de 30
personas”.
Juan Manuel Santos manifestó su deseo de que “todo salga adelante de
una forma seria, de una forma digna, de una forma realista y de una
forma eficaz”.
Aseguró que aunque “el camino será difícil porque tiene muchos
obstáculos y enemigos, el trabajo se va a hacer sin interrupciones y
sin intermediarios (…) Si trabajamos con buena voluntad de parte y
parte podremos lograr lo que buscamos”.
Santos agradeció a los mandatarios y países que han enviado sus
manifestaciones de apoyo y les recordó que “esto es un proceso que va a
requerir de mucho apoyo”, pero aclaró que “será una negociación
directa” entre el Gobierno colombiano y las FARC.
También agradeció a Humberto La Calle y a todos los miembros del
equipo por aceptar el trabajo, que “será duró, no va a ser fácil, pero
estamos en muy buenas manos”.
El pasado 27 de agosto el mandatario colombiano confirmó en un
mensaje transmitido al país desde el Palacio de Nariño (sede del
Ejecutivo) el inicio de un acercamiento entre su gobierno y las FARC
para buscar el fin del conflicto armado.
En el mensaje, Santos también abrió la puerta a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se una al proceso.
Tras la decisión, el dignatario confirmó este martes la firma de un
acuerdo marco llamado Acuerdo General para la Terminación del
Conflicto, el cual “establece una hoja de ruta para llegar a un acuerdo
final que termine de una vez por todas esta violencia entre los hijos
de una misma nación”.
El jefe de Estado dejó claro que en el documento no se prevé despeje
de territorio alguno ni tampoco el cese de operaciones militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario