Washington.
Realmente no importasi el general Qasem Soleimani suponía una amenaza
inminentepara el país, sostuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al defender el bombardeo estadunidense en Bagdad en el que fue asesinado el comandante iraní.
“Los medios que propagan noticias falsas y sus socios los demócratas
están trabajando para determinar si el futuro ataque del terrorista
Soleimani era ‘inminente’ o no, y si mi equipo estuvo de acuerdo. La
respuesta a ambas es un rotundo sí. ¡Pero realmente no importa dado su
horrible pasado!”, tuiteó Trump.
Más tarde, el fiscal general estadunidense, William Barr, aseguró que
Trump tenía autoridad para matar al comandante iraní y agregó que la
Casa Blanca consultó con su departamento antes del ataque del 3 de
enero. Soleimani era un
objetivo militar legítimo, afirmó a un grupo de periodistas, y explicó que el bombardeo fue
un acto de defensa.
El canal de televisión NBC dio a conocer que Trump autorizó el
asesinato de Soleimani hace siete meses, al citar fuentes anónimas, lo
que volvió a poner en duda el argumento expuesto por el gobierno de que
el general iraní planeaba ataques contra intereses de Estados Unidos.
Después de que las fuerzas de Teherán derribaron un dron
estadunidense que incursionó en el espacio aéreo iraní en el estrecho de
Ormuz en junio de 2019, el entonces asesor de Seguridad Nacional, John
Bolton, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, apremiaron a Trump a
autorizar una operación contra Soleimani, indicó la NBC. El mandatario
recalcó que sólo tomaría esa decisión si un ciudadano estadunidense
muriera por culpa de Irán.
En este contexto, Pompeo aseguró ayer en California que los líderes
iraquíes le dijeron en privado que apoyan la presencia de tropas
estadunidenses, a pesar de los llamados públicos para que abandonen el
país, y mencionó que Washington negociará con Irak para reducir el
número de militares.
Pompeo se negó a testificar en la audiencia sobre Irán del Comité de
Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en medio de
desacuerdos partidistas sobre una reciente escalada de los
enfrentamientos en Medio Oriente, informó en un comunicado el legislador
Eliot Engel.
Por otro lado, Trump atacó a los demócratas y los acusó de ser
indulgentes con Teherán, al compartir en Twitter un fotomontaje en el
que el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, aparece con
turbante y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi,
con un chador, velo con el que las musulmanas se cubren la cabeza y los
hombros, frente a una bandera iraní y con la leyenda:
Demócratas 2020.
Reuters, Sputnik, Afp y Europa Press
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario