Las
nuevas tecnologías están cambiando los comportamientos de la sociedad a
una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad, se producen
nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, que adquieren nueva
entidad social como usuarios capaces de acceder, crear, compartir y
modificar información y conocimiento.
En
este nuevo contexto internet juega un papel vital, como un medio
anónimo que facilita el acceso e intercambio de información y datos,
convirtiéndose en la nueva frontera de las relaciones sociales y
políticas.
Es un término inglés que devenido al español significa: internet profunda, internet oscuro, internet invisible; es
decir el contenido de internet que no está indexado por los motores de
búsqueda convencionales, debido a diversos factores, es decir el opuesto
al internet superficial. Este término es atribuido al informático Mike
Bergman.
En otras palabras la web deep
es aquella parte de la red que contiene material información y páginas
web que no se hallan indexadas en ninguno de los buscadores existentes
como puede ser Google, Yahoo, Bing, etc. Por eso, en el hipotético caso
de que los buscadores pudieran indexar la totalidad de contenido en la
web, ello devengaría en la desaparición de web deep.
La web deep no
es una región prohibida o mística de internet, y la tecnología
relacionada con ella por lo general no es conspirativa, peligrosa o
ilegal. En ella se alberga todo tipo de recurso al que se es difícil de
acceder mediante métodos comunes como los motores de búsqueda populares.
Una parte de web deep
consiste en redes internas de instituciones científicas y académicas
que forman la denominada Academic Invisible Web (Internet Académica
Invisible) la cual se refiere a las bases de datos que contienen avance
tecnológico, publicaciones científicas, y material académico en general a
los cuales no se puede acceder fácilmente.
En lo que se refiere al tamaño o la capacidad de la web deep
es realmente asombrosa, en el año 2010 se estimaba que la internet
superficial tenía un tamaño de 167 terabytes, en tanto que en ese mismo
año la internet profunda u oscura oscilaba en un tamaño de 7.500
terabytes, lo que arrojaba como resultado que el contenido de la web deep era
de 45 veces superior a la información que teníamos acceso en aquel
momento. Un dato actualizado a tener en cuenta es el de la Universidad
de California en Berkeley que estima que el tamaño real de la internet
profunda es de 91.000 terabytes.
¿Qué contenidos podemos encontrar en wep deep y de que características? Es más que necesario aclarar este tema porque no todo lo que hay en la web deep
es intrínsecamente malo, sino que se puede encontrar contenidos
diversos e interesantes, como por ejemplo el contenido almacenado por
los países, organizaciones que almacenan información calificada, por
ejemplo la NASA, datos meteorológicos, datos financieros, etc., multitud
de bases de datos de distinta índole, foros de diversas temáticas,
entre otros.
No obstante a
ello, también se puede encontrar contenido muy desagradable como ser:
venta de drogas, pornografía, narcotráfico, mercado negro de sicarios,
documentación clasificada (wikilieaks), foros de crackers en busca de
víctimas, phishers, spammers, botnetsagents, todos estos también en
busca de víctimas, páginas para comprar o fabricar armas, piratería de
software, libros, música, etc.
Si
bien hay muchas formas de acceder a ella, la más sencilla es la TOR,
que se descarga sin costo y se caracteriza por enmascarar la IP real
como la zona geográfica desde donde se conectan los usuarios. La web
profunda atrae, como es de esperarse, a hackers, phreakers, crackers y
demás: la economía del bitcoin (la moneda virtual de los mercados negros
en la deep web, que actualmente se cotiza en un bitcoin=US$ 1066.10)
reina en el intercambio de bienes de contrabando, servicios de pirateo y
mercancías ilegales de diversa índole que se encuentran en estos
reinos.
Por ello, la Universidad de Oxford acaba de publicar un mapa que
muestra cómo se usan las páginas Tor en el mundo, de acuerdo con datos
de TorMetrics de dominio público. Más de dos millones de usuarios
utilizan Tor a diario, la mitad en Europa, la región donde tiene más
penetración (80 de cada 100.000 internautas europeos). De estos dos
millones, 185.000 se conectan desde Alemania, seguida por Francia,
Italia y España en niveles de popularidad en el uso de Tor.
Estados
Unidos tiene más de 300.000 usuarios diarios. Si bien en Sudamérica el
uso es más intenso en Argentina y Uruguay (25-50 usuarios por cada
100.000 internautas), superando la intensidad de países como Brasil,
Venezuela y Ecuador (10-25 usuarios) y Colombia y Perú (5-10), llaman la
atención pequeñas naciones centroamericanas como Belice, Trinidad y
Tobago o Islas Vírgenes, donde se registran de 100 a 200 usuarios por
cada 100.000 internautas.
No
obstante, es el Oriente Medio y el Norte de África los que tienen la
segunda tasa más alta de uso, con un promedio de más de 60 por cada
100.000 usuarios de Internet que utilizan el servicio.
La deep web
es una red enorme y masiva cada día son más y más los usuarios que se
agregan al uso de dicha red y cada vez es más difícil controlar la
circulación de usuarios de toda estirpe en su mayoría con problemáticas
que están a la orden del día y en ascenso, para lo cual se hace más que
necesario una adecuada regulación del ciberespacio, como llave madre de
todos estos flagelos.
La
internet es un espacio que no conoce términos, no es de extrañar que
surjan ciertas irregularidades en la actividad de los usuarios que la
conforman. Las tecnologías de la información pueden utilizarse y se
utilizan para facilitar y perpetrar diversas actividades delictivas a
través de nuevas técnicas de criminalidad que ponen en peligro nuestra
convivencia en sociedad.
Por eso recalcamos que la web deep es
un espacio inhóspito, en el que la seguridad informática no está
garantizada. Para entrar a la red oculta no solo tienes que tener
conocimientos tecnológicos y manejo de programas, sino también la
estabilidad emocional para no ser víctima de lo que puedes hallar en
ella.
The Hidden Wiki es tradicionalmente la casilla de salida de la deep web:
un directorio de otras páginas invisibles que los propios usuarios
revisan a diario. Es un servicio fundamental porque las páginas cambian
constantemente de dominio y Tor sólo es navegable con una lista
actualizada de enlaces a mano.
La
mayoría de la gente nunca logra acceder, aunque el software que se
necesita para entrar es gratuito y lleva menos de tres minutos
descargarlo e instalarlo. Si hay una parte de la red que puede ser
considerada fuera de la red, eso es la "web profunda" y tiene muchas
razones válidas para existir.
Es
una herramienta esencial para los agentes de inteligencia, la policía,
los disidentes políticos y cualquier persona que necesite o quiera
conducir sus asuntos en la red pero de manera privada que es, cada vez
más, todo el mundo. De acuerdo con un estudio publicado en septiembre
por el Pew Internet & American Life Project, el 86% de los usuarios
de internet han tratado de eliminar u ocultar su historia digital, y el
55% ha intentado evitar ser espiados por sus propios empleadores
privados o estatales o por organismos del gobierno.
¿Pero para qué más puede ser útil la deep web? La
policía podría usarla para solicitar información anónima en línea,
establecer los operativos policiales y explorar sitios web ilegales, sin
que sus propietarios se den cuenta. Agencias militares y de
inteligencia podrían utilizarlo para las comunicaciones secretas. El
Departamento de Estado podría entrenar disidentes extranjeros para esos
fines.
Por último, es
dable entender que amen de lo poco que se conozca sobre este tema, juega
un rol primordial en la era de las nuevas tecnologías, debido a su
carácter de ser un vasto espacio digital oculto y desconocido; si bien,
como lo hemos pronunciado en infinidad de veces en dicho estudio, este
espacio de internet es más famoso por su uso como mercado negro digital
para el tráfico de casi cualquier cosa, la internet profunda es también
un espacio anónimo que permite la privacidad en línea y la seguridad de
las comunicaciones digitales y protege a los usuarios de la vigilancia
masiva y la censura.
Internet,
a pesar de su breve tiempo de vida, es ya una infraestructura social
central para el funcionamiento del mundo que afecta, entre otras cosas,
a cómo nos relacionamos, compramos y pensamos. La importancia de internet para la sociedad, la economía y la vida de las personas en general, para bien o para mal, no va a hacer más que aumentar a medida que avanza el siglo XXI. No obstante, a pesar de que el uso de internet no para de extenderse y ampliarse debido
a su rápida y potente irrupción en múltiples aspectos de la vida, el
conocimiento del usuario medio acerca de qué es y cómo funciona es más
bien escaso y la falta de regulación global, es y seguirá siendo el
pendiente en este nuevo entorno.
https://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
https://www.excelsior.com.mx/hacker/como-entrar-a-la-deep-web-te-decimos-paso-a-paso/1341102
https://elpais.com/tecnologia/2017/01/03/actualidad/1483438810_913917.html
https://www.ma-no.org/es/seguridad/las-mejores-paginas-de-la-deep-web-onion-deep-web
https://elordenmundial.com/la-deep-web-y-el-derecho-a-la-privacidad-en-linea/
Abogado (UCASAL)
Juez Administrativo de Faltas Sauce (Ctes.)
Especialista Derecho Faltas y Contravencional (UCSF)
Investigador y consultor seguridad
Miembro Dossier Geopolítico (CBA. ARG)
Colaborador CENEGRI (RJ. BRA.)
https://www.alainet.org/es/articulo/204100
No hay comentarios:
Publicar un comentario