De
 los 27 partidos políticos que comenzaron la carrera presidencial para 
los comicios del 16 de junio, pueden quedar sólo 20 por decisiones 
judiciales. Ya fue eliminada una de las cuatro mujeres postuladas, y 
otras dos podrían correr la misma suerte.
Este lunes 13 la Corte de Constitucionalidad determinó que la aspirante del partido Valor, Zury Ríos, está impedida
 de acceder a la presidencia en función del artículo 186, por estar 
dentro del cuarto grado de familiaridad con un exdictador: Efraín Ríos 
Montt, su padre, fallecido en 2018.
Thelma Aldana, la exfiscal general conocida por su lucha 
anticorrupción, que fundó el Movimiento Semilla para esta instancia, 
espera saber si las denuncias por contratación irregular de un asesor la
 dejan fuera de competencia.
Sandra
 Torres, quien aún encabeza la intención de voto, podría quedar al 
margen si se confirma el financiamiento irregular en el que habría 
incurrido con su partido Unidad Nacional de la Esperanza en la campaña 
de 2015.
De las 20 opciones que se estima llegarán al 16 de junio, solo tres se enmarcan en propuestas progresistas.
Pero, como marca el analista guatemalteco Ollantay Itzamná, “los tres
 históricos de la izquierda han sido neoliberalizados porque jamás han 
tenido capacidad discursiva ni mucho menos política-electoral para poder
 disputar los espacios de decisión”.
En este sentido, sostuvo que "aquí hay una hegemonía brutal del 
sistema neoliberal que prácticamente ha borrado las fronteras 
ideológicas entre izquierda y derecha". 
En los debates, nadie cuestiona "la presencia norteamericana tanto 
cultural como física, con excepción de alguna organización política 
emergente".
Itzamná se refiere al Movimiento para la Liberación de los Pueblos 
MLP, cuya candidata, Thelma Cabrera, completa la oferta electoral 
femenina. Es una líder indígena de la etnia maya, cara visible de un 
proceso silencioso que está logrando convertir a este espacio político 
en un fenómeno social.
"Es un movimiento bastante sui generis en 
América Latina porque ha sido creado desde abajo por centenares de 
comunidades", que tiene mucha aceptación en las redes sociales, apuntó 
Itzamná.
El MLP impulsa iniciativas como la nacionalización de todos los 
contratos de privatización, convocar a una Asamblea Constituyente 
Plurinacional y una democracia participativa. Cabrera marca 2% en 
intención de votos en las encuestas.
Para el analista guatemalteco es probable que consigan uno o dos 
diputados. Pero dijo que más allá de cuántos termine alcanzando, 
importara lo que hagan en el Parlamento.
"Si mantienen su discurso de rebajarse 
salarios, renunciar a la inmunidad parlamentaria, al secreto bancario, 
etcétera, y trasladan la política del Congreso a las calles, podrían 
articular la desazón que existe ante el sistema vigente y con el tiempo 
tener esa mayoría social y demográfica para convertirla en mayoría en 
las urnas. Pero eso será después". 
No hay comentarios:
Publicar un comentario