
Los investigadores visitaron en 1942 numerosos asentamientos aborígenes en la provincia de Manitoba, donde prevalecía una crisis alimentaria por la falta de apoyo federal y la caída de los comercios.
El gobierno de Canadá autorizó los experimentos realizados en la década de 1940 con 1.300 niños y adultos indígenas que estaban desnutridos, confirmó la cadena informativa CBC News.
En vez de solucionar esos problemas, decidieron aislar durante varios años a la población de esas comunidades para someterla a pruebas de diferentes dietas de calorías, vitaminas y minerales.
Incluso, negaron la atención dental porque los académicos creían que mantener la dentadura sana podría entorpecer los resultados de sus pesquisas.
El ministro de Asuntos Aborígenes, Bernard Valcourt, confirmó a la CBC que los trabajos tuvieron lugar en escuelas residenciales, instituciones dirigidas por el Gobierno y la Iglesia, y acusadas de tortura, abuso psicológico y físico a los niños nativos internados en contra de su voluntad y las de sus familias.
Tras la revelación de los experimentos, los líderes indígenas exigieron de inmediato una disculpa del Gobierno y una indagación en el caso.
Además, originarios de diferentes etnias marcharon el pasado día 25 de julio en siete ciudades de Canadá en rechazo a esas prácticas y demandaron a Ottawa la entrega a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de todos los documentos que contengan evidencias de ese y otros tipos de abusos contra la población autóctona.
PL
No hay comentarios:
Publicar un comentario