Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

lunes, 14 de enero de 2013

Reforma migratoria cubana entra en vigor este lunes



La Radio del Sur/Reporte: Noemí Galbán
(Foto: Archivo)
A partir de este 14 de enero entraron en vigor un conjunto de medidas migratorias en la Isla, encaminadas a facilitar los trámites y gestiones de la población para viajar y al mismo tiempo tender nuevos lazos con los cubanos residentes en otras naciones.
Anunciada el pasado 16 de octubre, la nueva normativa persigue que los movimientos migratorios en la nación caribeña sean de forma legal, ordenada y segura, por lo cual incluye, entre otras modificaciones, la eliminación del procedimiento de solicitar permiso de salida para los viajes al exterior y del requisito de la carta de invitación.
También extiende de 11 a 24 meses el tiempo permitido de permanencia fuera del país sin perder la condición de ciudadano residente y posibilita la salida de menores de 18 años previa autorización de sus padres o representantes legales.
En el caso de los emigrados, podrán visitar la Mayor de las Antillas por hasta 90 días, 60 más de los fijados anteriormente, además de que se amplían las causas de la repatriación en casos como los que dejaron el país con menos de 16 años y también por razones humanitarias.
El gobierno cubano decidió además normalizar la entrada temporal de quienes abandonaron el territorio nacional de manera ilegal después de los acuerdos migratorios de 1994 con Estados Unidos y los profesionales de la salud y el deporte que salieron después de 1990, una vez trascurridos ocho años de su partida.
De acuerdo con informaciones recientes de la Dirección de Inmigración y Extranjería de Cuba, están creadas las condiciones y se han habilitado 195 oficinas en toda la Isla encargadas de garantizar el éxito en esta etapa.
Al anunciar las medidas, el gobierno cubano declaró que la entrada en vigor este lunes del Decreto Ley No.302 no responde a presiones ni imposiciones de nadie, sino que constituye la expresión de la voluntad soberana de la nación, en sintonía con la actualización económica y con el escenario migratorio actual.

No hay comentarios: