Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Evo Morales pidió colaboración para destruir la coca ilegal


Escrito por Duber Luis Piñeiro González   
16 de enero de 2013, 00:16Evo Morales en el pase de revista a las tropas en el acto de inicio de las actividades de erradicación de cultivos de coca excedentaria, en Chimoré.Chimoré, Bolivia, 16 ene (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, ha pedido a los cocaleros del Chapare boliviano ayudar a destruir los excedentes de hoja de coca que son utilizados con la ilegal finalidad de producir drogas.
Ver imágenes en FotosPL
La pido a nuestros hermanos dirigentes, mucha responsabilidad no solamente con el Gobierno sino responsabilidad con Bolivia y responsabilidad con la humanidad, resaltó.

El mandatario realizó este llamado durante el acto celebrado la víspera para inaugurar las actividades de erradicación de cultivos de coca excedentaria correspondientes a la gestión 2013, en este municipio del central departamento de Cochabamba.

Morales destacó la labor realizada en 2012 por las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y resaltó el modelo boliviano de erradicación de cocales ilegales, en la que no existe intervención de Estados Unidos y, al mismo tiempo, se logran records en estas labores.

Lamentablemente una parte de nuestra hoja de coca la desvían de forma ilegal para producir la cocaína, un producto que hace daño a la humanidad, por eso este esfuerzo del pueblo boliviano en la reducción, sostuvo el jefe de Estado.

Las palabras del dignatario destacan el interés de Bolivia por erradicar la coca ilegal y luchar contra el narcotráfico, días después que el país fuera readmitió en la Convención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes con la reserva sobre el masticado (acullico) de la hoja de coca.

El influyente diario estadounidense The New York Times calificó de victoria de Morales en Naciones Unidas la despenalización del acullico de la hoja de coca en Bolivia.

Por su parte, el comandante de la FTC, coronel Willy Pozo, destacó que para las tareas de erradicación de este año se contará con un contingente de más de mil 500 militares, unos 500 policías y cera de 250 entre personal técnico y administrativo, esparcidos en 16 campamentos en el Chapare cochabambino y cinco en los Yungas de La Paz.

Las tareas de racionalización de cultivos de hoja de coca se reanudaron este año luego de realizar el relevo de personal y la organización de las tareas que se llevarán adelante a lo largo del 2013, destacó Pozo.

No hay comentarios: