Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

jueves, 2 de agosto de 2012

El hoy de nuestra América Latina... ( 02-08-12)


Titulares del 02 de agosto de 2012
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica.
PARAGUAYParlamento paraguayo analiza ingreso de Venezuela al Mercosur.ABC: Cancillería no da señales de tener plan B ante desaire del Mercosur.
Última Hora: Mercosur: en el Parlamento se discute el caso venezolano.
URUGUAY
José Mujica se refiere al ingreso de Venezuela al Mercosur.

El País: Mujica destacó el "impulso" económico que dará Venezuela. 
La República: "Venezuela llegará a ser nuestro tercer socio comercial" (Mujica).
MÉXICO
Tribunal Electoral rechaza pedido de invalidar elecciones.

El Universal: Fallo del TEPJF da mayoría a PRI y partidos aliados.
La Jornada: "Serenense", insta López Obrador a Soriana y el PRI.
BOLIVIA
En Perú discuten una nueva ley de maestros.

La República: La nueva ley de maestros.
El Diario: Asesor de la ministra de Educación se reúne con el Conare.

Rechazan pedido de invalidar elecciones presidenciales en México
El Tribunal Electoral de ese país fue quien desestimó la petición del progresismo mexicano de invalidar los pasados comicios generales e investigar los fondos de campaña del candidato ganador, Enrique Peña Nieto.
Tras su llegada a tierra venezolana el presidente de Venezuela Hugo Chávez, responde las preguntas de…
El Canciller boliviano,  David Choquehuanca precisó, que con la expulsión de la Coca-Cola llega “el fin
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, comentó que si Wikileaks hubiera revelado cosas de Ecuador 
La informaron fue suministrada por funcionarios estadounidenses a CNN. Señalaron que la autorización fue firmada por…
La Radio del Sur/Reporte: Noemí Galbán Consolidar las bases económicas de los países miembros de la
La policía descubrió luego otros dos toneles similares que también tenían restos óseos. Después de analizarlos,…
El Gobierno de Cuba afirmó que EEUU carece de autoridad moral para crear y difundir una…

La Prensa Latina
Washington, 2 ago (PL) Estados Unidos ha ayudado desde hace meses a las bandas armadas antigubernamentales en Siria luego que el presidente Barack Obama firmó una orden secreta ejecutiva con ese fin.

Imagen de muestraComo parte de su temporada de verano el Ballet Nacional de Cuba, que dirige Alicia Alonso, repondrá La leyenda del agua grande del 3 al 5 de agosto en la Sala García Lorca del Gran Teatro de la Habana.
 

Por Martha Andrés Román*
PARLAMENTO CUBANOLa Habana (PL) El Parlamento cubano celebró su IX Período Ordinario de Sesiones centrado en temas cardinales para el país, en medio de un proceso de actualización del modelo económico y la voluntad de preservar los logros sociales.
Otros Exclusivos: 
Imagen activaLima, 2 ago (PL) El seguimiento de la situación del régimen golpista de Paraguay es uno de los principales temas que tratará el canciller brasileño, Antonio Patriota, quien cumplirá una visita oficial a Perú, el lunes próximo.
 
Imagen activaQuito, 2 ago (PL) Cristhine Assange, madre del fundador de Wikileaks, afirmó aquí que su hijo cuenta hoy con el apoyo del pueblo australiano, pero el Gobierno de su país es perro faldero de Estados Unidos.
 
Imagen de muestraWashington, 2 ago (PL) La pacifista estadounidense Cindy Sheehan envió un mensaje al presidente Barack Obama en el cual exige la total liberación de cinco cubanos antiterroristas condenados en Estados Unidos hace 11 años.
 
Imagen activaQuito, 2 ago (PL) La verificación manual por parte de los ciudadanos del registro electoral continuará hoy en Ecuador ante el fraude desatado aquí debido a la falsificación de firmas para la inscripción de las agrupaciones políticas.

La Radio del Sur
El Gobierno de Cuba afirmó que EEUU carece de autoridad moral para crear y difundir una lista de supuestos…
Pinto cronometró un tiempo de 8:26.43, siendo su marca anterior 8:33.28, con la que pudo clasificar a esta cita…
Los objetivos de la cita son “evaluar el cumplimiento de los compromisos binacionales del último año, dar seguimiento a…
El judoca cubano Asley González conquistó la medalla de plata de la categoría de hasta 90 kilogramos en los…
El Centro Nacional de Prevención de Desastres en Filipinas, confirmó la muerte de 12 personas y más de 300…
Una amenaza de bomba en el Aeropuerto Internacional de San Antonio, Texas, provocó este miércoles,  la evacuación de unas…
La corriente fue restablecida en el país asiático, tras el masivo apagón del martes. Prácticamente todo el servicio eléctrico…
Ruben Limardo asegura primera medalla a Venezuela en los Juegos Olímpicos Londres 2012
El esgrimista venezolano Rubén Limardo clasificó este miércoles a la final de la especialidad de espada en los Juegos…
El FNRP es categórico en decir que hay que emitir una nueva legislación agraria para detener ese derramamiento de sangre”, dijo Rafael Alegría, miembro de la Coordinación Nacional del FNRP.
La situación se intensifica en Honduras, el FNRP y las organizaciones campesinas del Bajo Aguán responsabilizan al Gobierno de Lobo…
Limardo derrotó a su rival noruego por 15 a 10.
El esgrimista venezolano Rubén Limardo, logró la segunda medalla de oro en la historia de Venezuela en los Juegos Olímpicos.…
Con esta nueva sentencia, el ex policía,  ya suma más de 270 años de confinamiento por violación de derechos humanos.
El juez especial chileno Alejandro Solís condenó a 15 años de prisión al general retirado Manuel Contreras Sepùlveda por la…
Presidente Hugo Chávez, arribó a Venezuela (Cortesía: VTV)
A través de un contacto telefónico, el jefe de estado se comunicó con Rubén Limardo, quien horas antes ganara después…        

Rebelión
 
Kalvellido. El grito saharaui
América Latina y Caribe
Derrota del imperio
Venezuela ingresó al Mercosur
Atilio A. Boron

Cultura
Chris Marker ha muerto
El fondo del aire es menos rojo
Pierre Haski

España
Transición de las mayorías o traición de la minoría en España
Los de Abajo y los de Arriba
Alfredo Serrano Mancilla

África
El Gobierno español, como el de Franco, quiere dejar atrás su responsabilidad histórica y dar la puntilla al muy digno y combativo pueblo saharaui
La espantada: Segunda parte
Xabier Onaindia

Ecología social
La peligrosa alianza de la NASA con la industria nuclear
Plutonio en Marte
Karl Grossman

Brasil
Los cimarrones de Rio dos Macacos resisten a la Armada

EE.UU.
El icónico autor y crítico Gore Vidal muere a los 86 años
Amy Goodman

Palestina y Oriente Próximo
Entrevista con Ahmed al-Haddad, miembro de la "European-Bahraini Organization for Human Rights (EBOHR)"
“Occidente tiene con respecto a Bahréin una política de doble rasero”
Àngel Ferrero y Corina Tulbure

miércoles, 1 de agosto de 2012

Reclaman al diario La Nación por una deuda impositiva de 35 millones de dólares

La deuda viene de una presunta apropiación ilegítima comenzó cuando La Nación dejó de cumplir con el requisito de no aumentar su precio de tapa, condición con la cual había accedido al programa dispuesto en 2001, motivo que tiene una medida cautelar desde el 2003.


Ante esta situación de indefinición, la AFIP solicitó inhibir los bienes del grupo privado, para asegurar un posible futuro cobro de la deuda, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los cálculos del ente recaudador, representa el 58% del patrimonio de la compañía. (Foto: Archivo)
La Radio del Sur / Andes
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reclamó a la empresa propietaria del diario La Nación que se ponga al día con la deuda impositiva de 162 millones de pesos (unos 35 millones de dólares), contraída a partir de un beneficio fiscal que la compañía viene explotando de manera indebida desde hace casi una década.
Se trata de una ventaja conseguida a partir de una medida cautelar interpuesta en la Justicia en 2003, que fue ratificada por la Suprema Corte en 2009 pero que todavía no se expidió en forma definitiva, aunque en 2010, la Procuración General de la Nación sostuvo que ese recurso extraordinario fue incorrecto, según reseñó Andes.
Según publicó el matutino porteño Tiempo Argentino, la apropiación ilegítima comenzó cuando La Nación dejó de cumplir con el requisito de no aumentar su precio de tapa, condición con la cual había accedido al programa dispuesto en 2001 por el gobierno de Fernando De la Rúa mediante el Decreto 730, en el marco de los denominados “Acuerdos de Competitividad”.
Estos acuerdos permitían a las empresas incluir a las contribuciones patronales como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Ante esta situación de indefinición, la AFIP solicitó inhibir los bienes del grupo privado, para asegurar un posible futuro cobro de la deuda, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los cálculos del ente recaudador, representa el 58% del patrimonio de la compañía.
La AFIP destacó que frente a una situación similar, el Grupo Clarín, sí reconoció el reclamo fiscal y accedió a incorporarse a la moratoria abierta en 2009 y saldar su deuda con el fisco.
También lo hicieron otros medios que habían incurrido en esta irregularidad, lo cual permitió que el 66% de todo lo adeudado por este concepto fuera recuperado para las arcas públicas.

Atilio Borón: Ingreso de Venezuela puede transformar al Mercosur en la 5ta economía mundial




“Siempre la política de EE UU era aislar a Venezuela” y evidentemente con su ingreso al Mercosur “ese proyecto queda absolutamente desterrado”, declaró el analista argentino.
La Radio del Sur

En entrevista para La Radio del Sur, el analista Atilio Borón, calificó este martes, el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) como un proceso interesante que complementa la estructura de este organismo latinoamericano.

Borón resaltó que dicho país cuenta con una “economía como la de Suecia”, que transformará el proceso económico tomando una fuerza extraordinaria y se convertiría al Mercosur “en la quinta economía mundial”.

El experto manifestó que tras este acontecimiento “se ve un futuro muy promisorio” para este bloque regional que ha logrado establecer con los países miembros, más los que ingresarán, “una fuerza latinoamericana”.

“Siempre la política de EE UU era aislar a Venezuela” y evidentemente con su ingreso al Mercosur “ese proyecto queda absolutamente desterrado”, explicó el analista argentino, aseverando además que dicho país es por derecho propio “uno de los núcleos más dinámicos de la economía mundial”.

“Hoy es un día de júbilo para todo los latinoamericanos que quieren una América libre e independiente, hay que mirar con entusiasmo lo que está pasando” comentó Borón.

Finalmente el analista comentó que con el ingreso de Venezuela “los movimientos sociales van a tener un estimulo muy fuerte para adoptar una posición más activa y protagónica, así como el ingreso de una nueva cultura política donde se va a elevar la expresión de dichos movimientos”.

Escuche la entrevista a Atilio Borón

Guennadi Ziuganov: Estados Unidos apoya abiertamente a los terroristas en Siria

Hispantv/La Radio del Sur

(Foto: Hispantv)
El Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) mediante un comunicado publicado el martes 31 de julio, acusó a EE.UU. de apoyar a los grupos terroristas en Siria.

En el comunicado, Guennadi Ziuganov, Secretario General del PCFR, señala que este enfoque del Gobierno estadounidense ha causado mucha violencia y terribles derramamientos de sangre en el país árabe.

De igual forma, Ziuganov aseguró que Estados Unidos intenta aumentar el radicalismo en otros países para conseguir sus intereses, y agregó que Washington anuncia declaraciones a favor de la democracia y los Derechos Humanos, y a la vez apoya la desestabilización en Siria, “estos son criterios de doble rasero”.

“Además critican (Occidente) a Rusia y China por no apoyar una intervención militar para solventar la crisis siria”.

El líder comunista, reafirma que la única manera posible para poner fin al conflicto sirio, es el dialogo político, y al mismo tiempo condena firmemente la violación del imperialismo contra siria e insta al Occidente a cumplir las normas de la carta Magna de la Organización de las Naciones Unidas.

El pueblo sirio vive en un caos creado por grupos terroristas desde marzo de 2011; EE.UU. apoya estos grupos para poder derrocar el Gobierno del presidente Bashar al-Asad, que se considera como un importante eje del frente de la resistencia, contra las violaciones del régimen de Israel en el Oriente Medio.

Colombia descarta informe de EEUU sobre Cuba y Venezuela

HispanTV/La Radio del Sur

(Foto: Archivo)

Colombia señaló el martes que continuará sus colaboraciones con Cuba y Venezuela, pese a las alegaciones de EE.UU. sobre las relaciones de estos países con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El gobierno colombiano adoptó esta postura unas horas tras conocerse un informe del Departamento de Estado de EE.UU. que incluye a Cuba en su lista negra de países que patrocinan el terrorismo por albergar a miembros de grupos armados ilegales, que también calificó negativamente a Venezuela.
La ministra colombiana de Exteriores, María Ángela Holguín, aseveró que su país va a seguir el “trabajo de cooperación con los países de la región en la lucha contra el crimen organizado y los grupos armados ilegales”.

La titular colombiana formalizó esas declaraciones en una rueda de prensa junto al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Bill Burns, quien hizo el martes una visita al país suramericano.

Después de que Juan Manuel Santos asumiera el mando en agosto de 2010 en Colombia, se restauraron las relaciones entonces rotas de este país con Venezuela.

Por otra parte, tras la difusión desde Washington del documento, Cuba criticó duramente a EE.UU. y sostuvo que el país norteamericano aprovecha el tema del terrorismo con fines políticos “mezquinos” contra el país caribeño.

Estudiantes de Quebec rechazan propuesta de incremento de matrículas universitarias

Las principales asociaciones estudiantiles de Québec rechazaron este martes una nueva propuesta del candidato para las próximas elecciones provinciales y líder de la Coalición para el Futuro, Francois Legault, sobre el incremento de las matrículas universitarias.
Los estudiantes consideran que el proyecto carece de la solución esencial que ellos buscan, que es el libre acceso a la educación superior, señaló el diario Montreal Gazzette.

Legault prometió que establecería los aumentos de las tasas de las matrículas universitarias en 200 dólares canadienses anuales en el próximo quinquenio.

El gobierno de Québec tiene previsto incrementarlas en 254 dólares en cada uno de los próximos siete años.

Quizás esta es la peor crisis por la que ha atravesado Québec en los últimos años, dijo Legault, que también propone una moratoria en las alzas hasta enero de 2013.

El político se propone, además, eliminar partes de la controversial ley contra las protestas estudiantiles, que establece multas de decenas de miles de dólares a manifestantes que bloqueen el acceso a las escuelas.

Las autoridades utilizaron este estatuto especial para clasificar a las protestas como ilegales, lo que facilita los arrestos y la dispersión de las masas.

El primer ministro de Québec, Jean Charest, dijo que Legault debe analizar mejor las cifras que propone, porque es probable que resulten más caras para los estudiantes.

Los incrementos en las matrículas provocaron huelgas y protestas desde enero pasado en Montreal y otras ciudades, pero ahora el tema adquiere otra dimensión en medio de la campaña electoral para los comicios provinciales, añade el rotativo.

La fecha de las elecciones en Quebec será anunciada esta semana, aunque se especula que tendrán lugar el 4 de septiembre próximo.

PL

Ecuador vive el mayor escándalo pre electoral de su historia



Un día después que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) habilitara un segmento de su página web http://www.cne.gob.ec/ para que los ciudadanos puedan comprobar su afiliación o adhesión a los movimientos y partidos políticos del Ecuador, comenzaron a llegar denuncias a través de las redes sociales de ciudadanos sorprendidos al constatar que se encontraban inscritos o adheridos a organizaciones que alguno de ellos mismos ni siquiera sabían que existían.

Entre los movimientos envueltos en el escándalo de estas firmas falsas se encuentra el propio partido de gobierno, Movimiento PAIS, sin embargo el presidente de la república acusó a la oposición de estar tras este fraude y calificó de “margen de error natural” las firmas que favorecen a su partido.

Todo esto aumenta las sospechas de algunos movimientos que vienen denunciando el favoritismo político y la corrupción del CNE en apoyo al gobierno. Sin embargo de este fraude también se han visto beneficiados, según denuncian ciudadanos en las redes sociales, partidos detractores del gobierno como el movimiento “Equipo” perteneciente a Fabricio Correa, hermano del presidente Correa o el movimiento “Creo” que apoya la candidatura del banquero Guillermo Laso.

Según el “El Telégrafo” diario afín al gobierno, los partidos que estarían envueltos en este escándalo son Prian, Avanza, Concertación, Suma, Creo, Pachakutik, PSP y PAIS.

El diario opositor “El Universo” recogió las palabras del dirigente del MPD (partido que hasta ahora no se ha visto envuelto en el escándalo) Luis Villacís: “es necesario que se realice una investigación exhaustiva, especialmente a Alianza PAIS”.

En un comunicado el movimiento Ruptura de los 25 señaló que este episodio “muestra la debilidad de los mecanismos y seguridades que el Consejo al parecer ha ofrecido para la inscripción de las organizaciones políticas y pone en duda su capacidad para enfrentar el proceso electoral que el Ecuador vivirá en pocos meses”.

Según el diario Ecuador en vivo, Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló que se conoce de empresas fantasmas que se dedicaron a enriquecerse a través de la recolección de firmas, cobrando 25 centavos, 50 centavos y hasta un dólar por cada firma para el proceso de reinscripción en los diferentes partidos políticos, publicó este martes El Telégrafo.

Librered.net

Bolivia: Dos comunidades del Tipnis se pronunciaron a favor de construir la vía

Las comunidades indígenas de Oromomo y San Miguelito aprobaron la iniciativa y destacaron la consulta impulsada por el gobierno de Evo Morales. Otras 67 comunidades se pronunciarán hasta el 24 de agosto.

(ABI)

La Radio del Sur/Télam

La asamblea indígena de Oromomo, en el Tipnis, se pronunció “de manera unánime” contra la “intangibilidad” y por la construcción de una ruta por esa reserva natural, y también fue “positiva” la de San Miguelito, otra de las 69 comunidades que serán consultadas hasta el 25 de agosto, según el ministro de Obras Públicas Vladimir Sánchez.
“Se llegó a la conclusión de que la Ley 180 (que establecía la intangibilidad del Tipnis) se convierte en una traba para proyectos de desarrollo en Oromomo”, informó el corregidor de este lugar, Johnny Erbi, citado por la agencia noticiosa estatal ABI, después que un cabildo debatió los problemas referidos a salud, educación y otros servicios en esta comunidad.
Esa comunidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), una región de 1,1 millones de hectáreas en la Amazonia boliviana, resolvió viabilizar el desarrollo de actividades económicas y productivas en esta zona, y la construcción de una ruta.
Más de 70 hombres y mujeres habitantes de Oromomo, de las etnias Chimán y Yuracará debatieron sobre las posibilidades de desarrollo de este sector del Tipnis y las dificultades que atraviesan.
“Estamos contentos con las determinaciones que hemos tomado; es la primera vez que se nos consulta, que podemos decidir sobre lo que queremos y lo que es mejor para nosotros”, dijo Clara Moye, comunaria de Oromomo.
Por su parte, el ministro Sánchez señaló, citado por el diario digital Erbol, en el tercer día de la consulta, que no existe ningún tipo de oposición por parte de los pueblos originarios a esta proceso democrático, que reportes acerca de bloqueos son sólo parte de una campaña mediática, y evaluó como “positivas” las primeras jornadas en estas dos comunidades.
A mediados de junio, un grupo de 300 indígenas llegó a La Paz, tras caminar más de 600 kilómetros desde sus comunidades, para exigir que se abandonara esta consulta y la obra de la controvertida carretera, cuya construcción fue inicialmente adjudicada a la compañía brasileña OAS en 2009.
Por su parte, el presidente del Tribunal Agroambiental, Bernardo Harachi Tola, calificó de “precipitada” la consulta en el Tipnis, porque debió asegurarse, a su juicio, un mayor consenso, pero afirmó que “no valdría la pena retroceder a estas alturas” y reconoció que una ruta siempre trae “desarrollo”, aunque afecte en alguna medida el ambiente.

Obama efectúa periplo electoral por indeciso estado de Ohio

Imagen activaWashington, 1 ago (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, retornará hoy al indeciso estado de Ohio, como parte de una gira electoral que continuará mañana por Florida y Virginia.

  El paso por las localidades de Akron y Mansfield se enmarcan dentro de la novena visita del mandatario a Ohio en lo que va de año.

Obama visitó la ciudad de Cincinnati el pasado 16 de julio, su más reciente estancia, mientras que la primera dama Michelle Obama tomó parte de varios actos proselitistas en Columbus y Dayton, a principios de la semana anterior.

Para mañana, el Ejecutivo prevé desplazarse a Orlando, Florida, y Leesburg, Virginia, reportó el sitio digital Cincinnati.com.

De acuerdo con miembros de la campaña de Obama, sus discursos durante el recorrido se centrarán en la reconstrucción de la economía, el rescate de la clase media y la reducción de impuestos para este sector, esencial en las aspiraciones de obtener un segundo mandato.

Ohio, Florida y Virginia están dentro de los territorios más importantes de los catalogados como estados indecisos, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre en las cuales disputará la reelección frente al virtual candidato republicano Mitt Romney.

Encuestas recientes muestran a Obama por delante de Romney en Ohio, en una proporción de dos a nueve puntos porcentuales.

A fines de junio, el gobernante exhibía 47 por ciento de apoyo, por 38 por ciento el exgobernador de Massachussets en el industrial estado, situado en la región de los Grandes Lagos, reveló un sondeo de la Universidad de Quinnipiac.

Obama mantiene ventaja en la mayoría de los 12 estados considerados campo de batalla de cara a las elecciones del 6 de noviembre: Colorado, Florida, Iowa, Missouri, Nevada, New Hampshire, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Pennsilvania, Virginia y Wisconsin, destacó recientemente el diario The Hill.

Si las encuestas se confirman el día de las votaciones, el gobernante podría acumular 332 votos electorales y permanecer por otros cuatro años en la Casa Blanca.

El sistema electoral estadounidense garantiza que el candidato al poder que acumule 270 votos, obtiene la presidencia del país.

Obama ha concentrando sus principales recursos y mensajes electorales en los estados llamados indecisos, y ha tenido un impacto, reconoció Mark McKinnon, quien se desempeñó como asesor de medios de comunicación para las campañas del expresidente republicano George W. Bush (2001-2009).

Parlamento chileno retoma examen de cuestionada ley de Orden Público

Imagen activaSantiago de Chile, 1 ago (PL) La Cámara de Diputados de Chile retomará hoy el examen de un proyecto de ley de Orden Público, rechazado por amplios sectores aquí que lo consideran un instrumento para acallar y criminalizar la protesta social.

  Es un claro intento de criminalizar la movilización social, la protesta y la acción política de la ciudadanía, asegura el abogado de los derechos humanos y diputado del Partido Comunista Hugo Gutiérrez.

Asimismo, han expresado su desacuerdo con la normativa casi un centenar de agrupaciones gremiales y sindicales, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), la Confederación de Trabajadores del Cobre y el Colegio de Profesores.

También el movimiento estudiantil, agrupaciones ambientalistas, la Federación Nacional de Pobladores, la Coordinadora de Padres y Apoderados y la Federación de Trabajadores Profesionales de la Salud.

El objetivo de esa legislación, enfatizó el presidente de Confusam, Esteban Maturana, es ponerle una camisa de fuerza a la lógica reacción de los movimientos sociales ante la agudización del injusto modelo económico prevaleciente en el país.

"Claramente apunta a generar un modelo de vida en el que los pocos que están disfrutando de bienestar puedan vivir tranquilos, porque en Chile nadie se va a poder expresar, porque el que levante la voz, lo va a hacer so pena de ir a la cárcel", alertó Maturana.

Aunque el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, señaló en reciente entrevista que la citada norma solo buscaba el resguardo del Orden Público frente a desórdenes y actos de vandalismo, los recelos y preocupaciones se acentúan en todo el país.

Lorena Fries, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, advirtió que puede ser una senda peligrosa. "Se está interfiriendo en una garantía fundamental de manera penal y todo el mundo sabe que el Derecho Penal y la sanción no resuelven los conflictos sociales", dijo.

Editorial del periódico Granma sobre el accidente que acabó con la vida de Oswaldo Payá La verdad y la razón




Desde el pasado 22 de julio, se han publicado más de 900 informaciones de prensa y 120 mil mensajes en las redes informáticas sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido esa tarde en que fallecieron dos ciudadanos cubanos y resultaron lesionados un español y un sueco.

Solo los más vociferantes de la mafia anexionista de Miami acusaron a Cuba de haber realizado un asesinato político.

El candidato republicano en Estados Unidos, el Departamento de Estado y, curiosamente, el vocero de la Presidencia de Chile estuvieron entre el puñado de calumniadores que pidieron "una investigación transparente".

La Nota Informativa del Ministerio del Interior, publicada el pasado viernes 27, cerró el paso a la infame insinuación, con testimonios irrefutables de peritos y testigos presenciales, incluidos los dos extranjeros participantes en el trágico suceso.

Es conocida la historia inmaculada de una Revolución que triunfó y ha sido defendida durante medio siglo sin una sola ejecución extrajudicial, sin un desaparecido, un torturado, un secuestrado, un solo acto terrorista.
No es Cuba, sino Estados Unidos, quien ostenta un vergonzoso récord en materia de asesinatos políticos y ejecuciones extrajudiciales, incluso con aviones no tripulados; de secuestros, torturas en campos de concentración como el de la ilegal Base Naval de Guantánamo y en las cárceles, aplicación arbitraria y racista de la pena de muerte, y crímenes contra civiles inocentes en Iraq, Afganistán, Paquistán y otras naciones.
Todos conocen también la participación de algunos de los aliados europeos de la OTAN en esos actos, en particular los secuestros de ciudadanos de otros Estados, los vuelos secretos de la CIA, las cárceles clandestinas en Europa y la intervención de su personal en las torturas.

Por su parte, el monopolio financiero-mediático, que tradicionalmente difama a Cuba, se concentró en enaltecer a los supuestos "luchadores por la libertad" sin respetar límites éticos ni la muerte de seres humanos, lamentable en cualquier circunstancia.

No se puede tapar el sol con un dedo: pese a la censura y la manipulación, es bien sabido que, en nuestra tierra, la contrarrevolución siempre ha sido y es mercenaria. Son vulgares agentes que el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados pagan, abastecen e instruyen. Traicionan a su Patria por unas monedas.
Algunos de ellos, sin mínima decencia, armaron un macabro espectáculo para la prensa extranjera que detuvo, en plena calle, el cortejo fúnebre de uno de los fallecidos en el accidente. La rápida y enérgica respuesta del pueblo obligó a la Policía Nacional Revolucionaria a extraerlos del lugar. Generosamente, no se les instruyeron cargos y regresaron a sus casas pocas horas después.

Pero lo más interesante de la desproporcionada cobertura de prensa internacional a los hechos acaecidos, es que pocos se preguntan qué hacían en nuestra isla los dos políticos europeos lesionados.

El conductor del automóvil era Ángel Carromero Barrios, no precisamente un turista español como los miles que disfrutan de sincera y cálida hospitalidad en nuestro país. Ahora se sabe que es el Vicesecretario General de Nuevas Generaciones, sector juvenil del Partido Popular de España, cercano a los connotados anticubanos José María Aznar, expresidente del gobierno, y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.
El otro pasajero era Jens Aron Modig, líder del Partido Demócrata Cristiano Sueco, émulo del ultraconservador "Tea Party" norteamericano, y presidente de su Liga Juvenil, con nexos, entre otras organizaciones anticubanas, con el Instituto Republicano Internacional (IRI) y vinculado a quienes en la derecha nórdica más nos hostigan.

Entraron a nuestro territorio el 19 de julio, con Visas de Turista, y disimuladamente, en violación de su estatus migratorio, se involucraron en actividades netamente políticas contra el orden constitucional.

No lo hicieron por su iniciativa, sino como parte de una operación organizada por Anikka Rigo, jefa de la Sección de Relaciones Exteriores del Partido Demócrata Cristiano Sueco, con el objetivo de traer financiamiento al minúsculo y contrarrevolucionario Movimiento Cristiano Liberación, que presidía Oswaldo Payá, uno de los fallecidos en el accidente; y de asesorar la constitución de una organización juvenil asociada a este.

Con ese propósito, el diputado del PP, Presidente de Nuevas Generaciones, miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP y ex Asesor de Aznar, Pablo Casado Blanco, había instruido a Carromero ponerse en contacto con la española Cayetana Muriel Aguado, residente en Suecia y también del Partido Demócrata Cristiano Sueco, de la que recibió instrucciones, el dinero a entregar y un teléfono celular programado con los números necesarios. Posteriormente, Carromero contactó al sueco Modig mediante Facebook y luego se conocieron en un restaurante madrileño.

Modig ya nos había visitado en el 2009 con similares propósitos, bajo instrucciones de Víctor Olmedo Capdepon, dirigente del Partido Demócrata Cristiano Sueco y Redactor en Jefe de la revista contrarrevolucionaria "La Primavera de Cuba", radicada en Estocolmo y financiada por el Centro Internacional Demócrata Cristiano Sueco.

Habiendo entregado el dinero al destinatario y asesorado la creación del grupúsculo juvenil, se dirigían a Santiago de Cuba con propósitos similares cuando ocurrió el accidente.

Los dos ciudadanos extranjeros recibieron asistencia consular. El español Ángel Carromero Barrios se encuentra instruido de cargo por homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía pública. Al sueco Jens Aron Modig se le permitió retornar a su país, pese a las actividades ilegales que realizó y a la violación de su estatus migratorio.

La operación descrita es una más entre muchas organizadas desde Miami, fundamentalmente, y también desde Madrid y Estocolmo.

Durante el pasado mes de marzo, días antes de la visita del Papa Benedicto XVI, ocho jóvenes mexicanos viajaron como turistas a territorio cubano, con el objetivo de incitar al pueblo a protestar en las calles y a tomar iglesias, distribuir volantes y crear desórdenes en las actividades del Sumo Pontífice.

Cuatro de ellos fueron detenidos, los que reconocieron haber sido pagados, entrenados e instruidos por Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, de Miami, para llevar a cabo esa operación de abastecimiento y propaganda. Informaron además que el jefe del operativo en México fue René Bolio Hollarán, exSenador suplente del Partido de Acción Nacional (PAN), vinculado estrechamente a cabecillas de la mafia de la Florida.

Anteriormente, se había habilitado el sitio de Facebook "Por el Levantamiento Popular en Cuba", que registra 13 proyectos para promover la "desobediencia civil".

Uno de los planes de la organización abiertamente contrarrevolucionaria "Raíces de Esperanza" es el envío de más de 10 mil celulares para promover acciones contra el sistema político cubano.

Este año, se conoció la incitación mediante un servicio denominado "WoS", que posibilita el acceso a sitios web con información sobre lo acontecido en el Medio Oriente, a desarrollar aquí "levantamientos populares" de corte similar.

Otros programas han estado dirigidos a fabricar eventuales líderes de "oposición", proporcionándoles acceso a Internet, a las redes sociales, computadoras y variados medios técnicos, con manifiesto propósito político, en contraste con la aplicación del bloqueo en el área de las telecomunicaciones.

En la propia sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, con abiertos propósitos subversivos, se facilitan miles de horas de conexión ilegal a Internet y se imparten cientos de horas de cursos conspirativos, en abierta violación de las leyes nacionales y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Hay copiosa evidencia de que el gobierno norteamericano sigue la política de "cambio de régimen" en nuestra nación, mediante el bloqueo económico, político y mediático y la subversión.

Solo entre el 2009 y el 2012, el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han recibido un presupuesto público de 75 millones de dólares para programas subversivos contra Cuba.

Otras agencias e instituciones norteamericanas y europeas canalizan fondos con idénticos objetivos: el Instituto Nacional Demócrata (NDI); el Instituto Republicano Internacional (IRI); la Fundación Nacional para la Democracia (NED); la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA); Solidaridad Española con Cuba; el Grupo "Prisa"; la Federación Española de Asociaciones Cubanas; el Instituto Democrático Europeo (EDI); "People in Need"; el Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD); entre muchas otras, sin contar los millones en fondos secretos que los servicios de inteligencia, como la CIA, dedican a la subversión contra Cuba.

Con toda razón, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la clausura del IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 23 de julio, expresó que "Estados Unidos no cesa en su afán de formar una quinta columna en suelo patrio y en el empleo de novedosas tecnologías con fines subversivos".

Los grupos más reaccionarios y violentos de Miami no cejan en sus propósitos de incitar al pueblo a la "rebelión" contra el gobierno que, libre y soberanamente, ha elegido. Sueñan con desestabilizar el país, crear condiciones para repetir lo ocurrido en Libia o Siria y provocar una intervención militar norteamericana.
En el informe al VI Congreso del Partido, Raúl había advertido que lo que nunca haremos es negarle al pueblo el derecho a defender a su Revolución, puesto que la defensa de la independencia, de las conquistas del socialismo y de nuestras plazas y calles, seguirá siendo el primer deber de todos los patriotas cubanos".
Como exclamara Martí, "la razón es nuestro escudo".

Fuente: http://www.granma.cu/espanol/cuba/31julio-editorial.html

El hoy de nuestra América Latina... (01-08-12)


Titulares del 01 de agosto de 2012

Títulos de los principales diarios de Latinoamérica.

PARAGUAY
Prensa de Paraguay retoma ingreso de Venezuela al Mercosur.
ABC: Paraguay considera nulo el ingreso de Venezuela.
Última Hora: Venezuela ya es del Mercosur y Argentina y Brasil se benefician.
URUGUAY
Se concreta el ingreso de Venezuela al Mercosur.
La Diaria: Allá vamos. 
La República: Chávez: "Este es nuestro sitio y nuestra esencia".
ARGENTINA
Venezuela ingresó formalmente al Mercosur.
Página 12: Todas las manos todas.
Clarín: Luz verde a Chávez: Venezuela ingresó formalmente al Mercosur.
BOLIVIA
Avanzan las consultas por la carretera en el TIPNIS.
La Razón: Poblado rechaza que vía se por centro de TIPNIS.
El Diario: Consulta avanza en medio de disconformidades en el TIPNIS.



El movimiento estudiantil repudió las resientes agresiones sufridas por el pueblo mapuche por parte de la policía de ese país. Asimismo, criticó la decisión gubernamental de incrementar la presencia policial en territorio originario.



Organizaciones de la sociedad civil colombiana se movilizarán este miércoles en 21 ciudades de ese país para rechazar los proyectos mineros, energéticos y petroleros que pretende desarrollar el Gobierno nacional.



La Prensa Latina
La Habana, 1 ago (PL) El gobierno cubano rechazó hoy la acción de Estados Unidos de incluir a la isla en su lista unilateral y arbitraria de patrocinadores del terrorismo internacional, para justificar la política de bloqueo contra este país.



Por Martha Andrés Román*
PARLAMENTO CUBANOLa Habana (PL) El Parlamento cubano celebró su IX Período Ordinario de Sesiones centrado en temas cardinales para el país, en medio de un proceso de actualización del modelo económico y la voluntad de preservar los logros sociales.

Otros Exclusivos: 

Imagen activaQuito, 1 ago (PL) La Agencia de Estados Unidos para la Cooperación (Usaid)  aplica en la región latinoamericana el negocio de la subversión contra los gobiernos de corte progresista, afirmó en esta capital Eva Golinger, periodista y escritora venezolana-estadounidense.

Imagen activaAsunción 1 ago (PL) Paraguay puede enfrentar esta semana nuevas sanciones  internacionales que aumenten su aislamiento con el análisis por varias instancias regionales del irregular proceso de destitución del presidente constitucional, Fernando Lugo.

Imagen activaQuito, 1 ago (PL) La ciudadana australiana Christine Assange, madre del fundador de Wikileaks, agotará hoy en esta capital todos sus recursos posibles, en un intento por apoyar a su hijo y evitar su extradición a Estados Unidos.

La Radio del Sur
Militantes de la organización política destacaron que la medida también será adoptada si obtienen la mayoría en el Senado…
El esgrimista venezolano Rúben Limardo, logró pasar a la siguiente ronda con una victoria 15 a 13 contra Ayma…
Paola Espinosa y Alejandra Orozco ganaron en la plataforma de 10 metros con una puntuación de 343.32 Las mexicanas…
Los delincuentes no obtuvieron botín alguno, pues los fondos del programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social que…
El atleta alzó 328 kilos (148 kg en el arranque y 180 en el envión), con lo cual batió…
Durante la misión de 11 días la secretaria de Estado  visitará Senegal, Sudán del Sur, el país más joven…
El diario Abc Color, propiedad de Zucolillo, mantiene una dura línea a favor del nuevo presidente Federico Franco. Apoyó…
La inyección conlleva el traspaso al Gobierno japonés de más del 50 por ciento de capital que le dará…
Ante esta situación de indefinición, la AFIP solicitó inhibir los bienes del grupo privado, para asegurar un posible futuro cobro de la deuda, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los cálculos del ente recaudador, representa el 58% del patrimonio de la compañía. (Foto: Archivo)
La deuda viene de una presunta apropiación ilegítima comenzó cuando La Nación dejó de cumplir con el requisito de no…
En 2006, la justicia chilena ordenó la exhumación de cerca de 5.000 restos óseos encontrados en los hornos de una mina de cal de la localidad de Lonquén al sur de Santiago y enterrados en una fosa común. (Foto: Archivo)
La dictadura de Augusto Pinochet en Chile acabó el 11 de marzo de 1990, con un saldo de más de…
(RNV-VTV)
La firma se llevó a cabo en la embajada de Argentina en Brasilia, Brasil, en medio de las reuniones que…
(Foto: Prensa Presidencial)
La Presidenta de Argentina aseguró en la cumbre de Brasil que el ingreso del país caribeño como miembro del bloque

Rebelión
 
Eneko
Editorial del periódico Granma sobre el accidente que acabó con la vida de Oswaldo Payá



Noam Chomsky



Boaventura de Sousa Santos



Santiago Alba Rico



Vicenç Navarro



Jomana Farhat



Arturo Balderas



JJOO: Falso dilema olímpico


De la primavera árabe al verano islámico: en medio de la emergente tripolaridad global (EU, Rusia y China)

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
El presidente sirio, Bashar Assad, y su ex ministro de Defensa, Dawoud Rajha (derecha), durante una ceremonia por el aniversario de la guerra árabe-israelíFoto Reuters/Sana
 
La pésimamente bautizada primavera árabe por los multimedia propagandísticos occidentaloides –que denominé La revolución del jazmín (Ver mi libro: Las revoluciones árabes en curso: el detonador alimentario global, 2011, ed. Orfila)– se ha metamorfoseado en el verano islámico, poco más de un año después, con el irresistible ascenso de la triada sunnita: 1) Hermanos Musulmanes (apoyados por Estados Unidos, Gran Bretaña y la OTAN, que incluye a Turquía), 2) salafistas –integristas coránicos, apoyados por Arabia Saudita y Qatar, miembros prominentes de las seis petromonarquías árabes del Golfo Pérsico–, y 3) Al Qaeda, presuntamente apuntalada por la CIA/Al-CIA (ver Bajo la Lupa, 29/7/12).
 
En la conclusión de mi libro preví, con rigor (24/10/11), la caída de las repúblicas tiránicas, la consolidación de las petromonarquías, la eclosión del sectarismo, el auge de los Hermanos Musulmanes y el acecho de Al Qaeda/salafistas, escenario que se abate con todo su furor en Egipto, Siria, Irak y Bahrein.

El predominio sunita es avasallante: prácticamente 85 por ciento, tanto en la Organización de la Cooperación Islámica (OIC, por sus siglas en inglés), de 57 países, como en la Liga Árabe, de 22 países, sin contar la RASD (también sunita), que reconoce la Unión Africana. En ambos, la OIC y la Liga Árabe, el chiísmo, tanto árabe como no árabe, oscila minoritariamente entre 10 y 15 por ciento, con excepciones fulgurantes, donde goza de amplia mayoría en países árabes (Bahrein, Irak y Líbano) y no árabes: la persa Irán. En Yemen se da prácticamente un empate técnico entre sunitas y chiítas.
A mi juicio, como destacan al unísono otros geopolitólogos, detrás de la guerra civil en Siria se encontraría el objetivo primordial de golpear a Irán y librar una guerra de baja intensidad de EU, GB y OTAN contra Rusia y China (ver Bajo la Lupa: Fase pos Bashar: guerra de baja intensidad de EU contra Irán, Rusia y China, 22 y 29/7/12).

Por lo pronto, en el verano islámico emergen vencedores, grosso modo, los Hermanos Musulmanes, y vuelven a perder los cristianos (Irak, Egipto y Siria), a punto de ser avasallados y/o expulsados de todo Medio Oriente.

Dígase lo que se diga, Estados Unidos avanza su proyecto regional con objetivo global, acoplado (por ahora) con Turquía: promover a los Hermanos Musulmanes en todo el mundo árabe para desestabilizar las importantes poblaciones islámicas del RIC (Rusia, India y China).

En forma decisiva, los Hermanos Musulmanes han obtenido la presidencia de Egipto, país paradigmático del mundo árabe: primera potencia militar y décima en el ranking mundial; 25 por ciento del total y su primera potencia cultural.

En forma ominosa, tanto en Siria como en Irak, Al Qaeda ha penetrado preponderantemente a los rebeldes sunitas (NYT, 30/7/12, y la Red Voltaire, 26/7/12), lo cual mancilla los legítimos reclamos de los contestatarios.

No se pueden soslayar las consecuencias globales y regionales de un probable colapso del régimen de Bashar Assad (apuntalado hasta donde resista por Rusia y China), cuya cabeza es exigida por EU, GB y la OTAN, al unísono de Turquía, Qatar y Arabia Saudita.

Con la caída del alawita Bashar, la teocracia jomeinista de Irán sufriría un severo golpe geopolítico, ya que el creciente chiíta –que va desde el occidente de Afganistán hasta la parte oriental del mar Mediterráneo– se vería fracturada en Siria: desconectada de Hezbolá (mayoría chiíta de Líbano) y Hamas (en Gaza, cuyo sunismo es muy cercano a los Hermanos Musulmanes de Egipto y Siria), así como de Irak (mayoría chiíta árabe y con óptimas relaciones con la persa Irán).

A mi juicio, desde la primavera árabe hasta su metamorfosis en el verano islámico se ha asentado y acentuado el nuevo orden tripolar global, de corte geoestratégico, que desplaza subrepticia y gradualmente el mortinato orden hexapolar, de corte economicista: taxonomía tanto de un servidor –BRIC (sin Sudáfrica) + EU + Unión Europea (UE)– como del geoestratega Zbigniew Brzezinski, quien coloca a Japón en lugar de Brasil.

Hoy, lamentablemente, la UE se ha desvanecido, tanto desde el punto de vista geoeconómico como geoestratégico, cuando los otros tres actores cupulares (Estados Unidos, Rusia y China) han eclipsado la emergencia de India y Brasil.

Rusia y China favorecen el orden mundial en transición de la unipolaridad a una multipolaridad que en realidad es tripartita (EU, Rusia y China): los tres supremos jugadores, cuando el G-20, como tal, padece catatonia y la eurozona se extingue a fuego lento, mientras Rusia y Alemania profundizan sus relaciones gaseras y tecnológicas.

Se trata de una tripolaridad geoestratégica más que multipolaridad, sin una guerra de por medio, que favorece la evolución de las caducas instituciones a nuevas por formarse: un G-20 todavía disfuncional; el BM donde existió acuerdo Estados Unidos-Rusia por la elección de un presidente estadunidense de origen sudcoreano; el FMI, corto de capitales, donde gradualmente China amplía su cada vez más valiosa participación.

En la cúpula de la tripolaridad geoestratégica existen muchos traslapes y acuerdos, pero también desacuerdos notables.

EU y Rusia no están peleados, como abultan las primitivas mentes maniqueas y lineales condicionadas, sino compiten por sus respectivas esferas de influencia cuando se acaba de gestar un acuerdo seminal por la explotación del superestratégico Ártico entre las petroleras rusas con ExxonMobil y la expulsión estruendosa de BP.

Sucede algo similar con China y sus altibajos sadomasoquistas con EU cuando la banca china acaba de ingresar a Estados Unidos por la puerta trasera y a Latinoamérica por el pórtico principal.

En el caso de Siria e Irán, se están delimitando las respectivas esferas de influencia de la tripolaridad geoestratégica, como se reflejó en la cumbre de Los Cabos entre Obama y Putin, donde quedó sellado el acuerdo sobre el régimen de transición sirio. Leáse: sueltan –para no decir, el acuerdo cupular tripolar geoestratégico con anuencia regional– a Bashar con maquillajes en el establishment sirio, que pasaría del binomio alawita-sunita al control depurado sunita con el ascenso del general Manaf Tlass, hipótesis que me atreví, primero en el mundo, a lanzar en CNN y en Proyecto 40, la cual está resultando viable para las partes antagónicas.

Muchas interpretaciones de corte occidentaloide se han quedado paralizadas en la nostalgia del caduco orden unipolar de Estados Unidos, que se está colapsando aceleradamente, como denotan los graves escándalos financieros a los dos lados del Atlántico norte.

A mi juicio, nos encontramos ante un nuevo orden tripolar geoestratégico que no se atreve a pronunciar su nombre: con el temor fundamental de Estados Unidos, que busca como sea contener a China. De ahí se desprende la gran inestabilidad mundial producto de las derrotas militares estadunidenses en el gran Medio Oriente y del doble ascenso de Rusia y China.

Como la teoría de juegos de Von Neuman, el orden tripolar es muy inestable por la presencia de tres jugadores cupulares cuando Estados Unidos pretende seducir tangencialmente a Rusia y se centra diáfanamente en contener a China a como dé lugar.

alfredojalife.com
@AlfredoJalife