Buenos Aires. Entre las fuertes medidas para revisar la 
situación del sistema judicial, que enfrenta la mayor desacreditación de
 su historia a nivel popular, el gobierno del presidente de Argentina, 
Alberto Fernández, decidió retirar una dura respuesta enviada por la 
administración anterior al relator sobre Independencia Judicial de la 
Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García Sayán, quien en su 
misión en este país consideró la existencia de un verdadero plan 
sistemático de amedrentamiento que implicaba a la dependencia del Poder 
Judicial local.
Esto se hacía mediante un sistema de presión e intimidación, que 
están comprobando en estos momentos varios juicios aquí sobre 
extorsiones, así como chantajes y persecución política utilizando las 
vías judiciales, lo que ocurrió en el pasado gobierno del presidente 
derechista Mauricio Macri.
En noviembre pasado el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj ,
 que provenía de la derechista Delegación de Asociaciones 
Israelí-Argentina difundió en Twitter la respuesta enviada al relator 
García Sayán en un intento por desautorizar al funcionario, a quien 
incluso se atacaba en términos duros al sugerir que debía explicar en 
qué basó su informe, y dejó la duda si es que estaba inspirado en una 
estrategia defensiva de casos particulares de corrupción.
De esta manera trataba de vincular al reconocido funcionario de la 
ONU en algún tipo de lineamiento con el kirchenrismo, y otras 
consideraciones realmente cargadas de menosprecio al trabajo realizado.
Por esa razón y mediante la Secretaría de Derechos Humanos el 
gobierno expresó su desacuerdo con los términos utilizados en la 
respuesta enviada por Avruj. 
Durante el macrismo existió una trama de presión e intimidación a la justicia para perseguir a opositores. Esta semana, retiraremos la respuesta del macrismo al informe del relator sobre Independencia Judicial de la ONU y lo invitaremos a que visite nuevamente el país, anunció el gobierno.
El actual Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, hijo 
de desaparecidos y ex diputado, señaló que “muchos de los hechos 
señalados por el relator especial en su comunicación urgente han sido 
seguidos con mucha atención por el actual presidente, y son de enorme 
preocupación para el gobierno nacional, que ha tomado la decisión de 
implementar, a corto y mediano plazo, una serie de medidas tendientes a 
reparar las vulneraciones cometidas y a promover una reforma integral 
del sistema federal de justicia que tiene como principio rector la 
independencia del Poder Judicial y la autonomía del ministerio público 
fiscal.
García Sayán fue enviado a Argentina después de que organismos 
locales mandaron una denuncia a Ginebra sobre una alarmante situación 
que se vivía en el país en materia judicial.
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario