Al menos 100 mil efectivos venezolanos comienzan ejercicios militares en todo el país
Rechaza la Unasur decreto de EU que declara a Venezuela
amenaza
El organismo llama al diálogo; exige a la Casa Blanca eliminar sanciones contra Caracas
Demanda el presidente de Ecuador a América Latina repudiar el
injerencismode Obama
Afp, Xinhua, Reuters, Dpa y Ap
Periódico La Jornada
Domingo 15 de marzo de 2015, p. 20
Caracas.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) rechazó este sábado la
decisión de Estados Unidos de declarar a Venezuela como una amenaza
extraordinaria. Sostuvo que es un amago injerencista y convocó al
diálogo.
Los cancilleres de la Unasur pidieron que no haya medidas
coercitivas entre gobiernos y exigieron que la Casa Blanca anule la
decisión, al tiempo que se pronunciaron sobre la situación interna de
Venezuela.
Tal declaración se produjo en el contexto de una reunión
extraordinaria de los cancilleres del organismo regional en esta
capital, con la presencia de los 12 ministros de otros países
integrantes del bloque.
La Unasur
manifiesta su rechazo al decreto ejecutivo del gobierno de Estados Unidos... por cuanto constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados, aseveró Rodolfo Nim Novoa, canciller de Uruguay y representante de la presidencia pro témpore de la Unasur, durante la declaración final.
Para las autoridades venezolanas, que Estados Unidos catalogue a
Venezuela como una amenaza se traduce en que podría haber pronto una
acción militar contra la nación sudamericana.
“Estados Unidos ha declarado a Venezuela como una amenaza y ha
puesto allí una muletilla que se repite mucho, ‘inusual y
extraordinaria’, que para nosotros significa un inminente peligro”,
declaró ayer el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, desde el
Fuerte Tiuna, de Caracas, la mayor instalación militar del país.
Los ejercicios castrenses, convocados por Maduro, se iniciaron con
la participación de 100 mil hombres apoyados por blindados anfibios
chinos y jets y misiles rusos, en momentos de una alta tensión luego de
que Washington declaró a ese país una amenaza para la seguridad
estadunidense.
Al
respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el respaldo
de la Unasur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, mientras Paraguay se
encuentra suspendido) al solicitar a Estados Unidos que derogue las
sanciones impuestas a Venezuela a través de un decreto expedido por el
presidente Obama, las cuales calificaron de
amenaza injerencista. Por la noche, el mandatario agradeció el apoyo.
El lunes pasado, Obama emitió una orden ejecutiva que declara a Venezuela
una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, e impone sanciones a siete funcionarios venezolanos por supuestos abusos contra los derechos humanos y corrupción.
En una declaración al término de una reunión extraordinaria en
Quito, los cancilleres de la Unasur se alinearon a la denuncia de
Maduro al afirmar que la orden ejecutiva de Washington constituye una
amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados.
En ese sentido, reiteraron su llamado a que los gobiernos
se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional, y solicitaron a Washington que
evalúe y ponga en práctica alternativas de diálogocon Caracas.
La situación de Venezuela debe ser resuelta por los mecanismos democráticos previstos en su Constitución, puntualizaron.
Poco antes de que se instalara la reunión, el presidente de Ecuador,
Rafael Correa, exhortó a toda América Latina a rechazar de forma
unánime la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de
Venezuela, que tiene la intención de desestabilizar al gobierno de
Maduro.
Esto es una vergüenza. Estemos o no de acuerdo con el gobierno de Maduro, por elemental dignidad América Latina debe levantar su voz unánime rechazando tanta prepotencia, unilateralismo e imperialismo, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario