
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó este
sábado que en “los tiempos de Evo” la tierra se distribuye de manera
justa, con equidad, a contramano de lo que sucedía en otros tiempos en los que se titulaba poco y con privilegios.
En un acto en el que entregó títulos ejecutoriales a pueblos
indígenas, campesinos y empresarios, García Linera recordó que antes
del gobierno de Evo Morales se titularon sólo 9 millones de hectáreas
de 106 millones de hectáreas disponibles, cerca del 7%, historia que
cambió radicalmente en “los tiempos de Evo” con la titulación de 63
millones de hectáreas en toda Bolivia.
Explicó que se avanzó a ritmo acelerado en la entrega de tierras a
pesar de los rumores de que el Gobierno del cambio tenía el propósito
de quitar la tierra a los empresarios y ganaderos.
“Con el presidente Evo llegamos al gobierno y comenzó a surgir en
algunas poblaciones rumores, chismes. Dice que Evo nos va a quitarla
tierra, dice que Evo nos va a quitar la tierra a todos los productores,
dice que Evo les va a quitar la tierra a todos los ganadores, a todos
los productores medianos y grandes, rumores, chismes, falsedades”,
remarcó.
A reglón seguido aseguró que ningún productor, que produce la
tierra, pequeño, mediano o grande puede quejarse de que el gobierno del
presidente Evo, de su Vicepresidente de sus ministros le ha hecho daño”.
“Gobernaron ganaderos en Bolivia, gobernaron grandes empresarios en
Bolivia y cuando gobernaron ganaderos, empresarios apenas titularon 9
millones de hectáreas, tenían todo pero no hicieron nada”, complementó.
El segundo del Ejecutivo boliviano informó que hasta la fecha están
saneadas 72 millones de hectáreas, casi el 70% de la tierra para
cultivos y ratificó que la propiedad de la tierra ha cambiado a favor
de los pueblos originarios y de los campesinos.
“Antes las empresas muchas de ellas que no producían tenían 39
millones de hectáreas, los campesinos apenas 17 millones de hectáreas,
hoy en tiempos de Evo mis hermanos indígenas de tierras bajas, mis
hermanos indígenas de tierras altas, de comunidades, tienen 23 millones
de hectáreas”, respaldó.
Agregó que los campesinos tienen 17 millones de hectáreas y los empresarios cerca de 7 millones de hectáreas.
“Hemos hecho una justa distribución de la tierra y hay todavía
tierras fiscales para poder distribuir a comunidades, pero uno de los
más favorecidos de este proceso de reconducción comunitaria son los
pueblos indígenas que hoy sumando tierras altas y tierras bajas llegan
a 23 millones de hectáreas”, refrendó.
El Vicepresidente ratifico que el panorama en el acceso a la tierra
también ha cambiado al recordar que en los tiempos “de nuestros padres
y abuelos”, los varones tenían el 90% de la propiedad de la tierra y
las mujeres “apenas” el 9,8%.
Subrayó que en la actualidad el 53% de las tierras están a nombre de los varones y el 46% a nombre de las mujeres.
“Si alguien ha ayudado a titular la tierra para todos es el
presidente Evo, mientras los que decían conocer solo titularon 77 mil
hectáreas”, sustentó.
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario