Los ministros de Exteriores de la Unasur se reunieron ayer en Quito
para emitir un pronunciamiento regional sobre las sanciones impuestas
por Estados Unidos contra Venezuela. Desde la izquierda: los
cancilleres María Ángela Holguín (Colombia), Héctor Timerman
(Argentina), Heraldo Muñoz (Chile) y Rodolfo Nin (Uruguay)
Foto Xinhua
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Domingo 15 de marzo de 2015, p. 8
Los
132 institutos políticos de 40 países que participan en el seminario
internacional Los partidos y una nueva sociedad –organizado por el
Partido del Trabajo (PT)– consideraron una declaración de guerra la
postura del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre Venezuela
y aseguraron que viola la soberanía no sólo de aquel país sino de toda
América Latina y el Caribe.
En un pronunciamiento emitido ayer, manifestaron que
si hay una amenaza a la seguridad nacional y la soberanía de América Latina y el Caribe y de todos los pueblos del mundo es la agresión imperialista que lleva a cabo Estados Unidos en su búsqueda desesperada por mantener su hegemonía en declive y el control de los recursos estratégicos del planeta.
Instaron al gobierno estadunidense a respetar la autodeterminación
de los pueblos y a la no injerencia en los asuntos de otros países de
conformidad con el derecho internacional y con
nuestro espíritu de libertad e independencia.
Expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y su más firme e
irrestricto apoyo al gobierno bolivariano y chavista que encabeza el
presidente Nicolás Maduro.
Manuel
Zelaya, derrocado de la presidencia de Honduras en 2009, recordó en
conferencia de prensa que fue víctima de un golpe de Estado
planificado por el Comando Sur de Estados Unidos, y su país está viviendo las consecuencias de manera terrible con violencia y más pobreza.
Obama
nos defraudó, nos engañó, y hoy América Latina tiene deteriorada totalmente su relación con Estados Unidos, peor que con George Bush, añadió. Aseguró que Latinoamérica ya no es el patio trasero de aquel país.
Por otra parte, el Kremlin divulgó este sábado una carta del
presidente ruso, Vladimir Putin, dirigida a su par de Venezuela,
Nicolás Maduro, en la que elogia las relaciones bilaterales entre ambos
países.
En la misiva Putin destaca que se cumplen 70 años de relaciones
diplomáticas entre ambos países y subraya sobre todo la buena relación
en la última década, a partir del gobierno del fallecido Hugo Chávez, a
quien el mandatario ruso califica de
estadista excepcional, patriota y verdadero amigo de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario