Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

jueves, 4 de abril de 2013

Denuncian precaria situación de obreros en minas de Chile

Santiago de Chile, 4 abr (PL) La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) de Chile denunció hoy la precaria situación de obreros subcontratados en la industria minera y llamó a definir políticas en recuperación de recursos naturales.

"Estamos en una situación realmente opuesta en términos de protección social y estabilidad laboral y eso requiere generar políticas para erradicar este mecanismo", expresó el presidente de la CTC, Cristian Cuevas.

En entrevista concedida a Radio Universidad de Chile, el dirigente recordó que, en el caso de la industria minera, el 70 por ciento de los trabajadores son subcontratados y prestan servicios permanentes de manutención, desarrollo y producción.

De acuerdo con Cuevas, los nuevos administradores de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) aplicaron en forma violenta políticas que finalmente son nocivas para la empresa y los trabajadores.

Esas políticas "obviamente no tienen como finalidad seguir fortaleciendo a la empresa para que juegue un rol fundamental", y que su fruto vaya a la mayoría de los chilenos para los programas sociales, la vivienda, la salud y la educación, expresó el líder sindical.

Según Cuevas, los aspirantes presidenciales a los comicios de noviembre próximo deben pronunciarse sobre cuál será su política en relación a la industria, específicamente en el cobre.

"¿Vamos a seguir entregándolo a las transnacionales y ampliando las concesiones mineras o vamos a aplicar lo que la mayoría de los chilenos están pidiendo, que es la renacionalización de los recursos naturales?", preguntó.

El directivo gremial confirmó que el lunes último la CTC entregó a la Codelco sus propuestas, por lo que permanece a la espera de una respuesta y en asambleas y consultas con los trabajadores.

"Si no tenemos una salida, la respuesta será la huelga general, pero esperamos llegar a un acuerdo que beneficie a 40 mil trabajadores y que sirva como parámetro que sea homologable en la industria privada, donde los trabajadores no tienen estas garantías", afirmó.

La CTC, que agrupa a unos 50 mil asalariados del sector, definió el 2013 como un año de consolidación y conquista de nuevos beneficios para los obreros, lo cual mantiene en alerta a la cuprífera estatal y a la minería privada.

El sindicato desarrolló en 2007 y 2008 dos grandes huelgas, que duraron 37 y 29 días respectivamente, en los que fue paralizada la mayor parte de la Codelco en sus divisiones.

No hay comentarios: