Entrevista al profesor y activista afroamericano Cornel West

            Fuentes: Democracy Now! - Ctxt - Foto:  Cornel West en una charla en Tempe, Arizona. Gage Skidmore         
Cornel West, filósofo y activista por los derechos 
humanos y miembro de Socialistas Democráticos de América, dice: «…me 
gustaría establecer la conexión entre lo local y lo global, porque 
cuando se  siembran las semillas de la avaricia: en la arena doméstica, 
desigualdad  y, en la arena internacional, los tentáculos imperiales, 
con 800  unidades militares en el exterior, la violencia y AFRICOM en 
África,  cuando se apoyan diversos regímenes, algunos dictatoriales en 
Asia, y  todo lo demás. Hay una relación entre las semillas de la 
violencia que  siembras fuera y también dentro».
Mientras miles de personas, de costa a costa, se han lanzado a las 
calles estos últimos días para protestar por el asesinato, sancionado 
por el Estado, de personas negras, el país se enfrenta a la mayor crisis
 de salud pública en generaciones y la tasa de desempleo es la más alta 
desde la Gran Depresión, el profesor Cornel West califica a Estados 
Unidos de “civilización capitalista depredadora obsesionada con el 
dinero, el dinero, el dinero”. West también establece conexiones entre 
la violencia estadounidense en el extranjero y dentro del país: “Hay una
 conexión entre las semillas que siembras de violencia externa e 
internamente”. Cornel West (Tulsa, 1953) es filósofo y activista por los
 derechos humanos y miembro de Socialistas Democráticos de América. Ha 
enseñado en la Universidad de Harvard y de Princeton. Su obra se centra 
en el estudio del papel de la raza, género y clase en la sociedad 
estadounidense. 
NERMEEN SHAIKH: Dr. Cornel West, ¿podría  responder a
 lo que ha dicho la profesora Yamahtta Taylor? Estará  lógicamente de 
acuerdo en que el asesinato de George Floyd ha sido un  linchamiento. 
Usted también ha expresado que este asesinato y las  manifestaciones que
 se han producido después demuestran que EE.UU. es un  experimento 
social fallido. ¿Podría responder a eso y también a la  manera en que el
 Estado y las fuerzas policiales han respondido a las  manifestaciones, 
tras el asesinato de George Floyd, que ha sido llamar a  la Guardia 
Nacional en tantas ciudades y estados del país?
CORNEL WEST: No cabe ninguna duda de que esta es la 
hora de la verdad para Estados Unidos. Pero lo que me gustaría es 
establecer la conexión entre lo local y lo global, porque cuando se 
siembran las semillas de la avaricia: en la arena doméstica, desigualdad
 y, en la arena internacional, los tentáculos imperiales, con 800 
unidades militares en el exterior, la violencia y AFRICOM en África, 
cuando se apoyan diversos regímenes, algunos dictatoriales en Asia, y 
todo lo demás. Hay una relación entre las semillas de la violencia que 
siembras fuera y también dentro. Lo mismo puede decirse de las semillas 
del odio, del supremacismo blanco que odia a las personas negras, del 
odio antinegros, que tiene su propia dinámica en el contexto de una 
civilización capitalista depredadora que está obsesionada con el dinero,
 dinero, dinero, la dominación de los trabajadores, la marginalización 
de los que no encajan (hermanos gais, hermanas lesbianas, transexuales y
 demás). Esa es precisamente la relación de la que habla mi querida 
hermana profesora Taylor, de cómo el imperio estadounidense está 
implosionando, de cómo se están tambaleando sus cimientos, a raíz de las
 sublevaciones desde abajo.
El catalizador ha sido, sin duda, el linchamiento público del hermano
 George Floyd, pero los fallos que tiene la economía capitalista 
depredadora para satisfacer las necesidades básicas de comida, 
asistencia sanitaria y educación de calidad, de trabajos con un salario 
digno y, por otra parte, la desintegración de la clase política, la 
desintegración de la clase profesional. Su legitimidad ha sido puesta en
 tela de juicio de forma radical desde una perspectiva multirracial. 
Pero esa es la dimensión neofascista de Trump; esa es la dimensión 
neoliberal de Biden, de Obama, de los Clinton y de todos los demás. Y 
eso también incluye a una gran parte de los medios de comunicación; 
incluye a muchos de los profesores de universidad. Los jóvenes están 
diciendo: “Sois todos unos hipócritas. No os preocupa nuestro 
sufrimiento, nuestra miseria. Y ya no creemos en vuestra legitimidad”. Y
 eso desemboca en una explosión violenta.
Y ya está aquí. No quiero extenderme, pero me refiero a que ya ha 
llegado, que en mi opinión Ella Baker y Fannie Lou Hamer y Rabbi Heschel
 y Edward Said, y sobre todo los hermanos Martin y Malcolm, sus legados,
 en mi opinión, se han vuelto fundamentales, porque proporcionan el tipo
 de testimonio de la verdad; porque aportan la relación entre justicia y
 compasión con su ejemplo, con la forma de organizarse. Y eso es lo que 
hace falta ahora mismo. Una rebelión no es para nada lo mismo que una 
revolución. Y lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no 
violento a gran escala que promueva una democracia de compartir: el 
poder, la riqueza, los recursos, el respeto, la organización, y que 
promueva una transformación fundamental del imperio estadounidense.
AMY GOODMAN: ¿Y qué piensa, profesor West, del 
gobernador de Minnesota, que ha dicho que están investigando la relación
 de los supremacistas blancos con el saqueo y la quema de la ciudad, y 
luego del presidente Trump, que ha tuiteado que va a intentar incluir a 
Antifa, los activistas antifascistas, en la lista de terroristas (algo 
que no puede hacer) y William Barr [Fiscal general de EE.UU.] haciendo 
hincapié en lo mismo, que va a ir detrás de la extrema izquierda para 
investigarlos?
CORNEL WEST:  Eso es ridículo. Ya sabe, se acordará,
  hermana Amy (con todo mi amor y respeto), que Antifa me salvó la vida 
en  Charlottesville. No cabe ninguna duda al respecto, que garantizaron 
la  seguridad, ¿sabe? Así que la simple idea de que puedan ser 
candidatos  para ser considerados una organización terrorista, mientras 
que la gente  que estaba intentando acabar con nuestras vidas: los 
nazis, el Ku Klux  Klan, que esos no sean candidatos para obtener el 
estatus de  organización terrorista… pero eso es lo que va a pasar. Lo 
que va a  pasar es que se va a producir una reacción neofascista 
dirigida por  Trump y una restricción sobre lo que está pasando. Eso 
tiene que quedar  muy claro. El neofascismo tiene esa clase de obsesión 
con la imposición  militar para enfrentarse a cualquier tipo de 
desorden. Y por eso tenemos  que fortalecernos frente a eso.
Pero hay algo más importante. Creo que tenemos que asegurarnos de que
 conservamos nuestro propio enfoque moral, espiritual, cualitativo, 
esencial, en cuanto a la verdad y la justicia, y no perder de vista ese 
saqueo legalizado que es la avaricia de Wall Street; los asesinatos 
legalizados de la policía; los asesinatos legalizados en el exterior: en
 Yemen, en Pakistán, en África con AFRICOM y así sucesivamente. Eso es 
en lo que tenemos que concentrarnos, porque toda esta energía de 
rebelión tiene que canalizarse a través de organizaciones que tengan sus
 raíces en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Cornel West es profesor de Práctica de la Filosofía Pública en la Universidad Harvard.
Esta conversación se difundió en Democracy Now en inglés.
Traducción de Álvaro San José para CTXT: https://ctxt.es/es/20200601/Politica/32455/cornel-roland-west-filosofo-democracy-now-USA-George-Floyd-racismo.htm
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario