
Agência Jovem de Notícias
Adital
Por José
Jara (Argentina) y Giulia Motta Zanin (Italia)
En estos tiempos, adaptarse al cambio climático es una necesidad. Algunas realidades son mas frágiles a otras, como ser lluvias extremas, sequias, incremento del nivel del mar, etc. Para entender mejor sobre lo que está pasando, la red de Megaciudades C40, en un side events en la COP21, dio ejemplos significantes sobre como diferentes ciudades se adaptan a estos problemas.
En un primer momento, Akel Biltaji, de Amman, Jordania, habló sobre la última gran inundación en 2014. Él dijo "recibimos la mayor cantidad de agua posible de lluvia en el menor lapso de tiempo en una área concentrada, la infraestructura puede dragar la inundación en dos o tres horas, entonces se puede decir que funciona, pero nunca podrá funcionar con una tormenta tan grande como esta”. El Corán dice: " Dios ha creado todo en la proporción adecuada”, entonces debería haber un equilibrio, pero el humano ha desbalanceado ese equilibrio,como nos preparamos para otro desastre celestial? Tristemente, ellos no tienen la solución a este problema, ya que el clima es algo impredecible.

También habló el representante del gobierno de la ciudad de Sao Paulo Joao R. Capobianco, habló sobre el problema de su sistema de abastecimiento de agua por la sequía que han sufrido en estos últimos años. En el año 2014 ellos han tenido niveles por debajo de cero de abastecimiento de agua. "¿Cómo es posible tener niveles de abastecimiento de agua por debajo de cero?” dijo el Alcalde. Esto se debe a que están consumiendo el agua de reserva que se colocan en los depósitos para el bombeo.
Para esto el gobierno de Sao Paulo ha decidido crear la Alianza para el Agua que generar conciencia y actuar sobre la temática. Él dijo que "el agua es derecho humano, no es un objeto de consumo”. Los grandes objetivos de esta alianza son: colaborar entre los actores con la experiencia y esfuerzos sobre esta problemática; promover el debate público; conectar a las organizaciones que trabajan al respecto; y promover el dialogo entre el gobierno, sector público y sector privado.

Por último, el Alcalde Gustav Landhal de Estocolmo, Suecia comenzó su charla diciendo "Estocolmo está construida sobre agua. La ciudad en su desarrollo y manejo sufre de inundaciones desde que fue creada. El incremento del nivel del mar y la grandes tormentas nos lleva que tener que buscar una manera alternativa de regular el nivel de agua del lago. La ciudad de Estocolmo comenzó a desarrollar servicios de adaptación de ecosistemas al cambio climático. La vegetación juega un rol importante en esta problemática, porque reduce el stress e incrementa el bienestar, y en este caso específico pueden contribuir a reducir los daños durante las inundaciones.
C40 cities es una red de 82 megaciudades trabajando en conjunto para enfrentar al cambio climático. Estas megaciudadaes representan el 11% de la población global y el 25% del PBI global. Mandy Ikert, líder de las iniciativa de adaptación a la crisis del agua de esta red. Durante la charla ella dio significantes datos acera de la red. Ella dijo "el 98% de las ciudades de C40 dicen que el cambio climático presentan un gran riesgo para su ciudad”. Las inundaciones son la mayor preocupación y alrededor de 70 ciudades de la red dicen que deben a anticiparte a estos riesgos de suministro de agua en un corto o mediano plazo. Hablando sobre acciones de adaptación, el 90% de las ciudades de C40 han realizado en su conjunto alrededor de 1000 acciones para enfrentar esta problemática.

En estos tiempos, adaptarse al cambio climático es una necesidad. Algunas realidades son mas frágiles a otras, como ser lluvias extremas, sequias, incremento del nivel del mar, etc. Para entender mejor sobre lo que está pasando, la red de Megaciudades C40, en un side events en la COP21, dio ejemplos significantes sobre como diferentes ciudades se adaptan a estos problemas.
En un primer momento, Akel Biltaji, de Amman, Jordania, habló sobre la última gran inundación en 2014. Él dijo "recibimos la mayor cantidad de agua posible de lluvia en el menor lapso de tiempo en una área concentrada, la infraestructura puede dragar la inundación en dos o tres horas, entonces se puede decir que funciona, pero nunca podrá funcionar con una tormenta tan grande como esta”. El Corán dice: " Dios ha creado todo en la proporción adecuada”, entonces debería haber un equilibrio, pero el humano ha desbalanceado ese equilibrio,como nos preparamos para otro desastre celestial? Tristemente, ellos no tienen la solución a este problema, ya que el clima es algo impredecible.

También habló el representante del gobierno de la ciudad de Sao Paulo Joao R. Capobianco, habló sobre el problema de su sistema de abastecimiento de agua por la sequía que han sufrido en estos últimos años. En el año 2014 ellos han tenido niveles por debajo de cero de abastecimiento de agua. "¿Cómo es posible tener niveles de abastecimiento de agua por debajo de cero?” dijo el Alcalde. Esto se debe a que están consumiendo el agua de reserva que se colocan en los depósitos para el bombeo.
Para esto el gobierno de Sao Paulo ha decidido crear la Alianza para el Agua que generar conciencia y actuar sobre la temática. Él dijo que "el agua es derecho humano, no es un objeto de consumo”. Los grandes objetivos de esta alianza son: colaborar entre los actores con la experiencia y esfuerzos sobre esta problemática; promover el debate público; conectar a las organizaciones que trabajan al respecto; y promover el dialogo entre el gobierno, sector público y sector privado.

Por último, el Alcalde Gustav Landhal de Estocolmo, Suecia comenzó su charla diciendo "Estocolmo está construida sobre agua. La ciudad en su desarrollo y manejo sufre de inundaciones desde que fue creada. El incremento del nivel del mar y la grandes tormentas nos lleva que tener que buscar una manera alternativa de regular el nivel de agua del lago. La ciudad de Estocolmo comenzó a desarrollar servicios de adaptación de ecosistemas al cambio climático. La vegetación juega un rol importante en esta problemática, porque reduce el stress e incrementa el bienestar, y en este caso específico pueden contribuir a reducir los daños durante las inundaciones.
C40 cities es una red de 82 megaciudades trabajando en conjunto para enfrentar al cambio climático. Estas megaciudadaes representan el 11% de la población global y el 25% del PBI global. Mandy Ikert, líder de las iniciativa de adaptación a la crisis del agua de esta red. Durante la charla ella dio significantes datos acera de la red. Ella dijo "el 98% de las ciudades de C40 dicen que el cambio climático presentan un gran riesgo para su ciudad”. Las inundaciones son la mayor preocupación y alrededor de 70 ciudades de la red dicen que deben a anticiparte a estos riesgos de suministro de agua en un corto o mediano plazo. Hablando sobre acciones de adaptación, el 90% de las ciudades de C40 han realizado en su conjunto alrededor de 1000 acciones para enfrentar esta problemática.

No hay comentarios:
Publicar un comentario