cubadebate.cu

El documento -precisó en conferencia de prensa la funcionaria de la
dirección de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del
ministerio de Relaciones Exteriores, Juana Elena Ramos- será expuesto
ante el Comité Especial de Descolonización el próximo 22 de junio.
Dicho texto entre sus elementos fundamentales reafirma el
derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre
autodeterminación e independencia, al tiempo que exhorta al gobierno de
Estados Unidos a asumir su responsabilidad en el proceso que permita a
los puertorriqueños ejercer ambos derechos.
Asimismo expresa preocupación por las acciones llevadas a cabo
contra independentistas de ese país, e insta a Washington por
cuestiones humanitarias liberar al preso político Oscar López, de 71
años de edad, confinado hace más de 34 años.
El proyecto -puntualizó Ramos- toma en cuenta que la actual
condición de subordinación política de Puerto Rico impide a ese pueblo
tomar decisiones soberanas para atender los grandes problemas
económicos y sociales existentes, incluidos el desempleo,
marginalización y la pobreza.
La funcionaria enfatizó que tantos años de dominio colonial no
fueron suficientes para arrebartarles a los boricuas su cultura e
identidad, de ahí su gran vocación de independencia.
Recordó que ya suman 33 las resoluciones y decisiones adoptadas por
el Comité Descolonizador sobre la cuestión de Puerto Rico, todas
presentadas por Cuba en los últimos 15 años.
El pueblo puertorriqueño contará invariablemente con nuestra
solidaridad y Cuba seguirá defendiendo el derecho legítimo del pueblo
de Puerto Rico a su libre determinación e independencia, sentenció la
funcionaria de la Cancillería.
(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario