por Kaos. América Latina
La presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo de Ciudad de
Guatemala, Jazmín Barrios, ha decidido suspender el juicio hasta el
martes para que la defensa pueda preparar su estrategia.
El abogado del ex Jefe de Inteligencia Militar, Otto Ramírez, ha
solicitado a Barrios que suspenda el juicio para que pueda recabar las
pruebas de descargo que no le habían permitido presentar con
anterioridad. La magistrada ha aceptado la solicitud de la defensa,
pero ha anunciado que, en cualquier caso, el juicio se reanudará el
próximo 7 de mayo, (según el diario guatemalteco 'La Hora'). Por lo que
este martes prosigue el juicio contra el dictador Efraín Ríos Montt y
su jefe de inteligencia José Rodríguez, tras seis días de suspensión.
Se aceptó la incorporación del abogado de Rios Montt y se le asignó
un abogado de la defensa pública a Rodríguez, acusados de crímenes de
lesa humanidad. La CC decidió dejar sin efecto cuatro testimonios
ofrecidos el pasado 19 de marzo cuando Ríos Montt carecía de un abogado.
El tribunal presidido por la jueza Jazmín Barrios, leyó nuevamente
los cargos que se le imputan a Ríos Montt e indicó los delitos de los
que se le acusa, mientras que éste se negó a declarar una vez más.
Otto Ramirez será el abogado de la Defensa Pública penal asignado
como defensor de José Rodriguez, en vista de que los abogados que lo
representaban lo abandonaron durante la última audiencia el 18 de abril.
El juicio arrancó el pasado 19 de
marzo, pero un mes después fue anulado como consecuencia de la decisión
de la Corte Suprema de Justicia de revocar la recusación contra la
jueza instructora Carol Flores, lo que obligó a retrotraer hasta ese
momento todas las actuaciones procesales. Flores fue apartada del caso
el 23 de noviembre de 2011 después de que la Sala Primera de
Apelaciones admitiera la recusación presentada por la defensa del ex
militar Héctor Mario López Fuentes alegando que era parcial, pero el
Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh) presentó un
amparo.
Entretanto, el titular del Juzgado
Primero B de Mayor Riesgo, Gálvez, quedó a cargo de la instrucción del
caso y, tras concluir con la misma, ordenó la apertura del juicio oral,
del que conoció el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, presidido por
Barrios.
Finalmente, la Corte Suprema de
Justicia decidió revocar la recusación contra Flores, lo que supuso
retrotraer todas las actuaciones judiciales al momento en que fue
retirada del caso, es decir, en la fase de instrucción.
No obstante, la Corte Constitucional
se ha pronunciado esta semana en contra de la anulación del juicio y ha
ordenado enviar de nuevo el expediente a Barrios para que siga con el
proceso judicial.
LOS CARGOS
Los dos ex militares responden por
la muerte de 1.771 indígenas de la etnia ixil en las montañas
septentrionales. En concreto, por la matanza de 201 personas,
perpetrada el 7 de diciembre de 1982 en el municipio de Dos Erres por
un grupo de 17 'kaibiles' --miembros de las fuerzas de élite-- y 40
soldados.
La defensa ha intentado alegar que
no se pueden atribuir a Ríos Montt los abusos cometidos por los
militares de a pie porque el jefe de Estado no controla las operaciones
sobre el terreno. Asimismo, ha insistido en que no se ha producido
ningún genocidio en Guatemala.
Hasta ahora, cinco de los
uniformados que participaron en la matanza de Dos Erres han sido
condenados a 6.060 años de prisión cada uno, aunque se trata de una
pena simbólica porque la legislación guatemalteca no permite pasar más
de 50 años en la cárcel.
Una Comisión de la Verdad,
respaldada por Naciones Unidas, ha concluido que Ríos Montt cometió una
media de 800 asesinatos mensuales en los 17 meses que gobernó Guatemala
entre 1982 y 1983, el periodo más sangriento de la guerra civil
(1960-1996).
No hay comentarios:
Publicar un comentario