El Partido Libre y el ex presidente, José Manuel Zelaya, 
hicieron un llamado a nivel nacional a movilizarse para el próximo lunes
 16 de agosto” para protestar por la actitud del Tribunal electoral.
 
 
La Radio del Sur/Telesur
Los magistrados del Poder Electoral de Honduras siguen sin dar 
respuesta sobre si aceptarán o no la inscripción por consenso de la 
candidatura presidencial de la abanderada por el partido Libre, Xiomara 
Castro de Zelaya. Este lunes se tenía previsto una reunión entre las 
autoridades electorales y representantes del partido de Zelaya, sin 
embargo, esta no llegó a realizarse, informó el colaborador de teleSUR 
en este país, Dasaef Aguilar.
Aguilar reportó desde Tegucigalpa que ”los magistrados del Poder 
Electoral han evitado referirse al tema y dar una respuesta concreta” 
sobre Zelaya.
Añadió que ”hasta el momento están respondiendo con ambigüedades y no
 quieren que pase la inscripción de Xiomara Castro de Zelaya como 
candidata a la presidencia por conceso del partido Libre”.
Informó además que ”hoy se tenía previsto una reunión entre los 
magistrados del Tribunal Supremo y una comisión del Partido Libre pero 
ésta no se llevó a cabo”.
”No tenemos una verificación si fue por parte del Tribunal Supremo Electoral o el Partido Libre”, añadió.
Asimismo, Aguilar detalló que ”alrededor de las cuatro de la tarde, 
el Partido Libre, Xiomara Castro de Zelaya y el ex presidente, José 
Manuel Zelaya, hicieron un llamado a nivel nacional a movilizarse para 
el próximo lunes 16 de agosto” para protestar por la actitud del 
Tribunal electoral.
La ex primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, lanzó el 
pasado 1 de julio su candidatura a la presidencia de la nación 
centroamericana que se desarrollarán en noviembre de 2013, con un acto 
en la ciudad de Santa Bárbara (oeste).
En esta oportunidad, el partido Libertad y Refundación (Libre) de 
izquierda que se constituyó con los miembros del Frente Nacional de 
Resistencia contra el Golpe de Estado de junio de 2009, convocó a sus 
seguidores de 18 departamentos a una gran concentración para anunciar la
 candidatura de Castro.
En febrero pasado cuando la ex primera dama anunció su candidatura, 
afirmó que su meta es lograr la refundación de Honduras porque 
“anhelamos un nuevo Estado, un nuevo ordenamiento jurídico, un nuevo 
sistema político a través de las reformas a la Constitución de la 
República. Nuestro gran objetivo, la Asamblea Nacional Constituyente”.
En noviembre Honduras tendrá elecciones primarias y a finales de 2013
 serán las generales para votar por el gobernante que regirá los 
destinos de la nación en el período 2014-2018.
Manuel Zelaya, que fue derrocado el 28 de junio de 2009 por los 
militares en alianza con sectores empresariales y políticos, no puede 
presentarse como aspirante porque la Constitución prohíbe la reelección
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario