De acuerdo al Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de 
la Dignidad de México, elaborado por el Movimiento Progresista, las 
reuniones populares están convocadas bajo dos premisas, “la Presidencia 
de México no se compra” y “el destino de México no tiene precio”.
La Radio del Sur/AVN
La coalición política Movimiento Progresista mexicano, que postuló al
 candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, instalará este 
domingo 29 de julio 142 asambleas en las plazas públicas del territorio 
mexicano, con el objetivo de recabar pruebas sobre presuntas 
irregularidades en las pasadas elecciones celebradas el 1 de julio.
De acuerdo al Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la 
Dignidad de México, elaborado por la coalición política de izquierda, 
las reuniones populares están convocadas bajo dos premisas, “la 
Presidencia de México no se compra” y “el destino de México no tiene 
precio”, reseñó La Jornada.
Agrega que “El objetivo de estas asambleas es comunicar al pueblo de 
México sobre la forma como operó el PRI (Partido Revolucionario 
Institucional) para obtener votos en favor de su candidato presidencial y
 justificar de esta manera el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto”.
También señala que “se colocarán módulos para exhibir testimonios 
sobre las violaciones cometidas en los comicios del 1 de julio y se 
recabarán firmas de ciudadanos que respaldan la solicitud de invalidez 
de la elección presidencial”, presentada por el Partido de la Revolución
 Democrática (PRD), el del Trabajo (PT) y por Movimiento Ciudadano, que 
conforman el Movimiento Progresista.
Este domingo “las asambleas informativas se llevarán a cabo de manera
 simultánea en las plazas principales de los 31 estados y el Distrito 
Federal, mientras que el próximo domingo 5 de agosto se desarrollarán 32
 asambleas en las ciudades capitales”, manifiesta la coalición en el 
plan.
El Movimiento Progresista ha denunciado la compra de votos y otra 
serie de irregularidades en los comicios, que dieron como ganador 
virtual a Enrique Peña Nieto del PRI.
En caso de que las elecciones sean declaradas inválidas, el Tribunal 
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene de plazo 
hasta el 6 de septiembre para declarar un nuevo presidente electo.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario