
Chevrov fundamentó la demanda en un supuesto fraude judicial ocurrido durante el juicio que condenó a la empresa a una indemnización para reparar la contaminación causada durante los años de operaciones en el país.
“El claro error de los jueces holandeses fue rechazar argumentos sólidos como la imposibilidad de aplicar retroactivamente el Tratado internacional y admitir que contra su propia normativa un Estado puede intervenir en las decisiones judiciales”, detalló el procurador general del Estado ecuatoriano, Diego García.
El funcionario ecuatoriano rechazó las declaraciones de Chevron efectuadas en torno a esta decisión, en las que realza la supuesta legitimidad de los laudos arbitrales, cuando aún no se han agotado las instancias de revisión ante las Cortes holandesas.
Según García, debe tomarse en cuenta que el tribunal arbitral en su última decisión se ha alejado de los argumentos de Chevron, pues en marzo de 2015 declaró que no existió impedimento para la presentación de la demanda ambiental contra la compañía por parte de los litigantes de Lago Agrio ( la capital de la provincia de Sucumbíos, noreste de Ecuador).
Todo ello, permite colegir que el Tribunal Arbitral está examinando cuidadosamente los argumentos de Ecuador antes de pronunciarse, sin que quepa atribuirse ningún triunfo por parte de Chevron, concluyó el comunicado de prensa de la Procuraduría.
A mediados de 2013, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, inició la campaña “La Mano Negra de Chevron” con el objetivo de demostrar el daño ambiental provocado por la petrolera estadounidense en la Amazonía del país andino.
aaf/ncl/hnb
No hay comentarios:
Publicar un comentario