1, El secretario de la 
SEP Aurelio Nuño-Puño, cree que golpeando y encarcelando a los maestros 
de la CNTE va a parar las marchas y manifestaciones de más de 500 mil 
maestros de México que cada día tienen más conciencia de sus derechos 
como profesores. Ninguna sus evaluaciones ha funcionado porque los 
maestros acuden a ella con amenazas, trasladándolos en autobuses 
blindados y en edificios acordonados por 10 mil policías y militares, 
semejando un estado de sitio con el objetivo de evitar las protestas. 
¡Qué buen método educativo enseña el gobierno a sus profesores, niños y 
padres de familia! Se pensaba que la educación era otra cosa.
 2. 
Pero el Nuño-Puño no piensa, sólo recibe consejos de políticos: “Si 
quieres ser candidato presidencial de PRI, tienes que demostrar que 
puedes, que tienes los tamaños para imponer el mando, tu autoridad y que
 los miles de millones de pesos que han puesto a tu disposición para la 
campaña los sabes repartir”. La tarea de Nuño-Puño es someter o 
desbaratar a la CNTE que ha sido la principal o única oposición real y 
consecuente. Por ello con cualquier pretexto encarcela a profesores y 
sólo espera una mejor oportunidad para aprehender a sus más altos 
dirigentes. Pero la CNTE no se deja y siempre estará junto a sus presos 
en cualquier entidad. 
 3. Por ello, miles de maestros se 
trasladaron caminando, corriendo, auxiliándose en autobuses, camionetas y
 coches, para recorrer los 70 o más kilómetros de la ciudad de México a 
la Cárcel del Estado de México para solidarizarse con sus presos 
sindicales de la CNTE. Caminando y gritando consignas lograron conjuntar
 apoyos de la gente del camino que durante años ha comprendido la lucha 
de los maestros de México por sus derechos y por una buena educación 
para todos los niños del país. Los maestros nunca han escatimado 
esfuerzos, mucho menos cuando se trata de apoyar a compañeros que 
durante años han luchado por las mismas demandas. 
 4. Los 
maestros de la CNTE saben, como buena parte del pueblo de México, que 
los que debían estar en la cárcel son los gobernantes opresores y 
empresarios explotadores. Preguntan: ¿Por qué no están en prisión 
Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña, Slim, Azcárraga, Salinas Pliego y
 muchos otros, que son los culpables de que el 90 por ciento de la 
población mexicana viva en la pobreza, la miseria y el desempleo? Pero 
como el sistema capitalista está de cabeza, son los trabajadores -los 
productores de la riqueza que el pueblo consume- sobre los que caen 
todos los males. Por eso hay que destruir el sistema capitalista para 
que se transforme radicalmente el país. 
 5. Según se ha 
publicado. Ayer liberaron a las 22 compañeras normalistas de Michoacán 
que fueron recluidas en cárceles del estado de Morelos hace una semana. 
No se les pudo probar ninguna acusación, pero sí tuvieron que sufrir el 
encierro por luchar por su escuela. Pero siguen en prisión más de 30 
estudiantes, además de decenas de profesores en otras cárceles. Yo creo 
que no basta con mentarle la madre a las autoridades y carceleros de 
gente que lucha, hay que exigir que todos esos políticos se les 
encarcele o paguen una indemnización de su bolsa por los prejuicios que 
causan. No “por el desprestigio”, porque al contrario, estar en las 
cárceles de la tiranía capitalista (para los luchadores sociales) es un 
prestigio. 
 6. Las cárceles en México son muy conocidas. Visité 
–casi cada semana- en 1967 y 1968 a cientos de presos político en el 
Palacio Negro de Lecumberri, hoy convertido en Archivo de la Nación. En 
esos años fui varias veces a visitar a Ana María Rico Galán y otras 
compañeras en Santa Marta Acatitla; también estuve ya en los ochenta en 
los reclusorios Sur y Norte visitando al Espartaco intelectual 
revolucionario, Guillermo Rousset. No conozco la cárcel de Puente Grande
 Jalisco (penal de las torturas), tampoco la Islas Marías de Nayarit 
donde estuvo preso José Revueltas, la cárcel de Topo Chico de Monterrey o
 San Juan de Ulúa de Veracruz, que al parecer es hoy un museo. Hoy la 
prisión más conocida e importante es la de Almoloya del Estado de 
México. 
 7. Todas las prisiones tienen grandes historias de 
gente (como aquel Jean Valjean de los Miserables de Víctor Hugo) que por
 robarse un pan para comer fue perseguido por el gobierno de la 
burguesía toda la vida. Sin embargo, también las cárceles del mundo han 
tenido encerrados a decenas de miles de presos que por luchar contra el 
sistema opresor han pasado muchos años de sus vidas en chirona. Pero 
nuestros presos profesores y estudiantes –encarcelados por ser 
luchadores sociales contra el capitalismo- pronto serán arrancados de la
 cárcel, sobre todo porque el régimen de Peña Nieto se desploma y no 
puede seguir reprimiendo, encarcelando y asesinando.
Blog del autor: http://pedroecheverriav. wordpress.com 

No hay comentarios:
Publicar un comentario