Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

sábado, 14 de marzo de 2015

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU 93.3 FM la radio comunitaria de Guelph sabado 14 de Marzo

Desde cfru 93.3 fm, Radio de la Universidad de Guelph 

en Ontario,Canadá

Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón



escúchanos en www.cfru.ca los sábados de las 18.00 a las 21.00 hrs

tiempo del Este.

*** 

Bienvenidos al Programa
con Sergio Pochon
***** 
Nuestro resumen semanal de noticias 
El acontecer latinoamericano de ésta semana
con las noticias mas destacadas de los ultimos dias
*****


Reporte Colombia  
Luis Alberto Castaño con su 
Colectivo Radicales Libres
Silvia Oviedo, Leandro Murillo
nos hablan de la situación en Colombia
***
Solidaridad Canadiense con las victimas
de la masacre de Ayotzinapa



Se cumplieron dos años del fallecimiento del ex presidente venezolano y alma máter de la revolución bolivariana, Hugo Chávez. En un día lleno de emociones, uno de los integrantes del proyecto Alba TV de ese país, Pablo Kunich, se tomó un tiempo para analizar en un nuevo “Mano a Mano” con Radio Mundo Real la situación actual venezolana. Las denuncias de Maduro sobre un plan golpista contra Venezuela y de atentado contra su vida, el papel de la derecha y de algunos sectores en particular en ese intento desestabilizador, las manifestaciones de estudiantes y las acusaciones al gobierno por la represión policial, el “desabastecimiento progrmado” de algunos productos de primera necesidad, son algunos de los temas sobre los que profundizó Kunich

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA


Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red



Género en la mira con

 Daniela Villegas
Independencia de las Mujeres Papues
hoy egénero en la mira el espacio de nuestra amiga y compañera la maestra en estudios de género Daniela Villegas desde Sydney Autralia  nos habla sobre el doble desafío que tenemos las mujeres para alcanzar la autonomia en un estado conquistado, en este caso de las mujeres Papues ya de por sí como mujeres buscamos independencia de los estados patriarcales aunado a eso nos involucramos en independizar a nuestro pueblo, nuestras luchas son muchas pero unidas organizadas son mejor

En la cobertura del 59 periodo de sesiones de la CSW Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer por sus siglas en inglés, que se realiza en la sede de la ONU, hoy hablaremos sobre cuáles han sido los avances de las mujeres para romper el techo de cristal, en el recuento de los daños hay avances, pero estos no son suficientes, y en algunos casos no hay siquiera un cambio, el discurso de Ban Ki-moon debe ser duro pero también su desempeño y ha resultado ser poco funcional, no basta un regaño público si no se presiona para que cumplan tratados y compromisos, se debe ir más allá, y es que luchamos por los logros en leyes y luego luchamos por mantenerlas y luego por aplicarlas, no es fácil si no existe disposición gubernamental, hablaremos sobre -- 

Y nos preguntamos que necesitamos para avanzar, y uno de los temas son las TICS, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades, la teconología en la infomación y en la comunicación llamadas tcs forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud, saber usarlas nos empodera, es una buena noticia, la mala es que - A Internet acceden 200 millones menos de mujeres que hombres- , el acceso no es fácil, El informe publicado por la organización Sin Techos también reveló que unos 300 millones menos de mujeres que hombres tienen teléfonos móviles, y para que necesitamos un teléfono hoy hablaremos sobre eso,

Y dejamos el aspecto internacional para concentrarnos en lo local, lo que sucede en muchas partes sobre todo de nuestros países latinoamericanos, pobreza, analfabetismo, exclusión y desnutrición, proyectos neoliberales de empresas extranjeras que despojan a las familias de sus tierras, se apropian de los recursos naturales, y generan conflictos internos en las comunidades, problemas que hemos sufrido como pueblo y que han marcado los movimientos sociales, en los que también como mujeres hemos participado, hoy conoceremos la historia de Guillermina Cabañas familiar del guerrillero Lucio Cabañas profesor rural de Ayotzinapa Guerrero, el ayer se nos presenta con los mismos colores 

y continuamos con el programa de   nuestra querida amiga María Néder y sus Mujeres de Puerto Almendro, un espacio para conocer de las mujeres latinoamericanas instrumentistas, compositoras y cantautoras a lo largo del tiempo

Escucha el Programa

sigue nuestra página en Facebook
Tiempo de Mujeres
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca

No hay comentarios: