Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

lunes, 3 de junio de 2013

LAS CAUSAS, LOS EFECTOS Y LAS SOLUCIONES PARA EL CRIMEN ORGANIZADO

Por Ernesto Partida Pedroza

La guerra contra el crimen organizado que se libró en el sexenio pasado fue un rotundo fracaso, hubo decenas de miles de muertos, 125 mil desplazados, miles de negocios cerraron sus puertas, miles de casas abandonadas, etc.

En esa guerra se atacaron los efectos, nunca se atendieron a las verdaderas causas, por lo tanto no hubo una verdadera solución.

Más bien, la solución fue el problema.

Hoy, después de 12 años de ausencia en el poder, el PRI llega nuevamente a los Pinos y hace los cambios en el discurso, pero sigue casi la misma cantidad de muertos.

Se nos habla de recuperar la rectoría del estado en la educación, de la cruzada nacional contra el hambre, de una comisión nacional contra la corrupción, de recuperar el liderazgo en el mundo y de de seguir la lucha contra la inseguridad.

En este último tema solo ha habido los cambios en las estructuras policiacas, pero hasta el momento no se conocen las nuevas estrategias en el tema.

Hasta el momento no se contemplan las verdaderas causas.

Se habla de que una de las causas es la corrupción a todos los niveles y para ellos se crea la comisión nacional contra la corrupción.

Se habla de la pobreza como una causa y para ellos se crea la cruzada nacional contra el hambre.

La pobreza no se resuelve con limosnas.

Se habla de una deficiente educación y para ello se hace la reforma del artículo 3 y 73 constitucional y a eso le llaman reforma educativa de calidad.

Se habla de la inseguridad y para ello se hacen los cambios en las actuales estructuras policiacas.

Con todos estos cambios se sigue sin atender a las verdaderas causas.

Mientras no se atiendan las causas, los efectos y las soluciones para el crimen organizado no podrá haber una solución integral.

¿Cuáles son las causas?

No existe una sola causa, sino un conjunto de causas. La inseguridad no actúa sola, para que ésta exista tiene que haber corrupción, pobreza, impunidad, ignorancia, desempleo, todos estos elementos actúan de manera “armónica”.

La inseguridad no puede existir en una sociedad honesta, educada, responsable y trabajadora y en donde cada quien sabe su papel que juega en la sociedad.

El crimen organizado solo puede existir en una sociedad desorganizada.

El bajo nivel educativo de una sociedad es un caldo de cultivo para todos los males que imperan en ella.

Por supuesto que México tiene un alto nivel de capital humano competente a nivel mundial, pero es mucho más alto el número de personas que solo estira la mano para recibir los favores del gobierno.

Aquí es necesario señalar que en un estudio de las Naciones Unidas se dijo que se requieren de 29 recursos naturales para crear la riqueza de los pueblos.

En ese estudio se habla de que Singapur y Corea del Sur tienen solo tres recursos y con ellos son las grandes potencias de Asia.

México tiene los 29 recursos y es un pueblo con mucha pobreza, ¿por qué?

Porque la mayor parte de los mexicanos ignora de esas riquezas, en cambio, hay muchos extranjeros que las conocen y son los que los aprovechan y a los pocos años son los grandes empresarios y después nosotros nos quejamos de que los extranjeros se llevan nuestras riquezas.

Son muchos los connacionales que se van a Estados Unidos en busca del sueño americano porque aquí no pudieron construir el sueño mexicano.

Como decía al principio, los gobiernos solo atacan los efectos como es el caso de la inseguridad, solo persigue y encarcela a los delincuentes, pero no se preguntan del por qué son violentos, que condiciones los ha llevado a esa situación, que se puede hacer para que ya no haya más violencia.

En el terreno de la salud se trabaja para que no haya enfermos, ¿Qué se hace en términos de inseguridad para no haya más delincuentes?

Por lo que se ve, nada, solo se espera a que los delincuentes se formen como tales y en cuando empiecen a actuar se les persigue y se les encarcela, algunos otros mueren en el camino.

¿Por qué esperar a que se formen los delincuentes? ¿Qué acaso no conocen las múltiples herramientas para realmente prevenir?

Aquí se puede contar con todos los recursos de los medios de comunicación, con las instituciones de educación y cultura y sobre todo, el ejercicio de la publicidad inteligente para este problema.

Si se contempla la pobreza como la causa, lo peor que podemos hacer es combatirla, porque lo que combatimos es precisamente lo que logramos.

La solución no es combatir la pobreza, sino al contrario, la lucha debe ser la de crear la riqueza.

Para esto se requiere una educación distinta, que fomente todas las habilidades que son necesarias para detectar los recursos naturales y que se enseñe las habilidades para aprovecharlos para el beneficio de todos.

Habrá que transformar la educación totalmente, porque la que tenemos por ahora solo domestica y paraliza la mente de los estudiantes.

Otros dicen que la causa de los grandes males es la corrupción.

La corrupción es actualmente un mecanismo que usamos para resolver los múltiples problemas de la sociedad.

La corrupción nos proporciona los beneficios del corto plazo, pero sacrificamos los del largo plazo.

Una persona que maneja con aliento alcohólico y lo detecta un agente de tránsito, este es sobornado y aparentemente se resuelve el problema, pero más adelante choca y el costo es altísimo.

Una persona evade el pago de un impuesto, resuelve el problema, después se queja de que el gobierno no invierte en los servicios a los que todos tenemos derecho.

Si todos quienes cometemos un acto de corrupción nos encarcelaran, no habría suficientes cárceles para todos.

Lo ideal no es construir más cárceles o endurecer las penas, en lugar de eso, sería mejor crear los incentivos mediante una educación de calidad para que todos entendamos que es mejor cumplir con nuestras obligaciones.

Muchos otros piensan que la impunidad es la causa, la impunidad es solo el efecto de la verdadera causa.

Por supuesto que es necesario hacer algo al respecto, pero la acción en este sentido está en poner la atención en evitar cometer un delito para resolver los problemas.

La verdadera solución nada tiene que ver con el uso de la fuerza de las armas, sino más bien, tiene que ver con el uso de la fuerza de la razón.

Tiene que ver con una autentica educación de calidad que ayude a crear la riqueza entre todos y para todos los mexicanos.

Una educación de calidad tiene la característica que fomenta los valores y proporciona las formas para hacer las cosas de manera diferente.

Para hacer un verdadero cambio a nivel social, se tiene que pasar por una educación diferente, una cultura diferente, y sobre todo, un cambio en los contenidos en los medios de comunicación.

Estos cambios no se pueden esperar desde la cúpula del poder político y empresarial, necesariamente tiene que venir desde la ciudadanía.

El común de los ciudadanos pone su atención en lo que no puede hacer y desde ahí se convence de que no se puede hacer nada.

Creemos que el mundo es el que esta fuera de nosotros, sin embargo, el mundo entero está dentro de nosotros y ese es el mundo que tenemos que cambiar.

Cada individuo puede hacer mucho desde su propio espacio, el que es padre de familia puede influir en su esposa, en sus hijos y en sus compañeros de trabajo.

Un maestro puede influir en su esposa, en sus hijos, en los alumnos y en los padres de familia.

Un empresario puede influir en los suyos, en los empleados, en los clientes y en sus proveedores.

Un periodista puede influir en miles o en millones de personas, según el medio en que trabaje.

Si cada uno de nosotros nos formamos en nuestros deberes y los cumpliéramos, este país daría un salto cuántico en unos cuantos años.

El cambio de la sociedad empieza en uno mismo.

Para cualquier pregunta, comentario u aportación, dirigirse al correo:

ernestopartida44@yahoo.com.mx

www.elsuenomexicano.org

No hay comentarios: