Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

sábado, 4 de mayo de 2013

Pueblos Quechuas y Aymaras se declaran en ESTADO DE ALERTA PERMANENTE contra el gobierno de Ollanta Humala


   

ESTADO DE ALERTA PERMANENTE por las pretensiones del gobierno de Ollanta Humala de excluir a los pueblos andinos de la Ley de Consulta Previa.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, organización que aglutina a los pueblos andinos de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia y con sede en nuestro país, informó, a través de un pronunciamiento dirigido a la opinión pública nacional e internacional, que los pueblos quechuas y aymaras del Perú se han declarado en ESTADO DE ALERTA PERMANENTE por las pretensiones del gobierno de Ollanta Humala de excluir a los pueblos andinos de la Ley de Consulta Previa.

Para nuestra organización, las recientes declaraciones del jefe de Estado han demostrado su mala fe, desnaturalizando el derecho a la consulta previa y prolongando la continuidad de la vulneración de los derechos humanos de los pueblos, pues pretende confundir a la opinión pública al referirse a los pueblos indígenas y originarios de los Andes peruanos como “comunidades agrarias” insinuando la ridícula hipótesis que en los Andes no existen pueblos indígenas, sino “comunidades agrarias” mestizas.

Por eso, la CAOI se reafirmó en señalar que quién nos gobierna hoy es un fantasma del candidato Ollanta Humala, que desde el inicio de su mandato solamente se ha dedicado a incumplir cada uno de sus promesas electorales, pues sus declaraciones demuestran un razonamiento pragmático y utilitarista promovida por los representantes del empresariado minero en la medida que el Estado ha decidido priorizar y defender las inversiones del sector minero, por encima de los derechos humanos de las poblaciones indígenas, como es el caso de la consulta y consentimiento previo.

No hay comentarios: