Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

jueves, 9 de mayo de 2013

80.000 estudiantes marchan en Chile por una educación pública y de calidad



La policía chilena reprimió con bombas lacrimógenas y chorros de agua a estudiantes universitarios y de secundaria que marcharon este miércoles por las principales calles de Santiago, para protestar contra la decisión del Ministerio de Educación de dejar a más de 2.700 estudiantes sin becas y créditos de educación superior.
El recorrido se desarrolló con normalidad hasta el Parque Los Reyes, donde estaba instalado el escenario para el acto de final de la marcha. Sin embargo en un punto de la marcha la policía utilizó la fuerza para dispersar la manifestación. Los estudiantes respondieron a la represión policial con piedras y palos.
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) afirmó que la movilización contó con la presencia de unas 80.000 personas. En la manifestación participaron alumnos secundarios agrupados en la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), más profesores y otras organizaciones.
Los dirigentes de la Confech hicieron un llamado al Presidente Sebastián Piñera a que su discurso presidencial “sea honesto”. “Le quedan 13 días para su discurso presidencial esperemos que sea honesto y que de un giro en educación y de que una vez por todas, escuche a la mayoría que está exigiendo que avancemos hacia una educación de calidad y gratuita”, indicaron.
Además de en la capital, también se llevaron a cabo protestas en Valparaíso, Antofagasta, Talca y Temuco.
La concentración se produce días antes de la memoria y cuenta del Presidente Sebastián Piñera en el Congreso Nacional, y para los estudiantes “puede convertirse en la última oportunidad para que el Jefe de Estado dé un giro en su gestión en educación”, expresaron dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Feuc).
Telesur / La Tercera

No hay comentarios: