Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Crisis del patrón de acumulación y democracia en América Latina


Juan José Carrillo Nieto (especial para ARGENPRESS.info)
Los acontecimientos de los últimos años en América Latina obligan a una reflexión sobre la relación entre la democracia, el neoliberalismo y su crisis (2008-) en la región: el ascenso al poder por la vía electoral de Evo Morales en Bolivia y su nueva constitución política (2006 y 2008), el triunfo de Rafael Correa en Ecuador y también su nueva constitución (2006 y 2008), el ascenso de Fernando Lugo al gobierno de Paraguay (2008), los constantes refrendos al proyecto bolivariano en Venezuela, así como la victoria a la reforma constitucional para la reelección indefinida del gobierno de Chávez (2009) y la crisis política mexicana (particularmente acentuada desde el año 2006), refrendan esta necesidad.Sin duda, la argumentación depende en mucho de lo que se entiende por democracia, es decir, depende de si se le considera disminuida en su acepción liberal (lo que significa entenderla únicamente como un ejercicio periódico y electoral que refrenda proyectos políticos y económicos) o si se le considera como una forma de vida con elementos igualitarios y de participación política efectiva de una sociedad (para la cual se requiere la satisfacción mínima de una serie de necesidades básicas de subsistencia).
Esto significa que la forma en que es entendida la democracia determina la forma en que se reflexiona su relación con el neoliberalismo, por lo que dadas las características liberales de la región será necesario poner énfasis en dicha acepción.Desde esta perspectiva, la reflexión parte pensar al neoliberalismo reconociendo sus características centrales a partir de una visión de la historia de acumulación del capitalismo, posteriormente subraya la forma en que dicho modelo fue implementado en los casos que los organismos financieros internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo) han puesto como ejemplo mundial para después subrayar el momento histórico en el que el modelo neoliberal y la democracia liberal parecen ir de la mano. Posteriormente se analizan los límites políticos e históricos de dicha relación, los cuáles provocaron la separación entre ambos conceptos para finalmente, reflexionar sobre la relación del modelo y su agotamiento con otro tipo de democracia.
1. El neoliberalismoEl neoliberalismo es una fase de acumulación del capitalismo, que responde a la necesidad de dejar atrás la crisis del modelo keynesiano. Partiendo de las ideas del austriaco F. Hayek, del norteamericano M. Friedman y de la escuela de pensamiento fundada por ellos a través de la Sociedad Mont Pellerín (1947), la doctrina neoliberal pugna por un supuesto retiro del Estado en el ámbito económico para dedicarse a la contención del costo del trabajo y al otorgamiento de seguridad jurídica para las transacciones de los particulares, pugna también por la ocupación del mercado de bienes y satisfactores que nunca antes en la historia habían sido considerados mercancías (como el agua y los recursos naturales de cada región, el reciclaje de basura, la atención a la salud, los sistemas de pensiones, entre otros), por la liberalización comercial, por la liberación de las pocas cargas fiscales al capital y por el traslado de ellas a los consumidores, y a través de la autonomía de los bancos centrales, por el desentendimiento del Estado de las desigualdades sociales, para así evitar distorsiones en el mercado, es decir, distorsiones en la lógica de la aplicación de la ley de la oferta y la demanda en el comercio de todas las mercancías, incluyendo la fuerza de trabajo.
Todas estas exigencias del modelo neoliberal significan una contraofensiva del capital contra el trabajo que ha tenido graves consecuencias sociales y medio ambientales, y en ellas el supuesto retiro estatal en la economía es una falacia en virtud de que actúa para crear mejores condiciones para la acumulación capitalista.

No hay comentarios: