Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Reconocimiento y acceso a los derechos indígenas aumentan, pero persiste profunda desigualdad



Marcela Belchior
Adital
En la última década, hubo avances en el acceso a la salud y la educación de los 45 millones de personas indígenas que viven en América Latina, que representan el 8,3% de la población del continente. Ese público ha tenido más acceso a la salud y a la educación, además de conquistar progresos en el reconocimiento de sus derechos territoriales y de su participación política. Aún así, hay mucho por hacer. La información es parte del nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento Los pueblos indígenas en América Latina: avances en la última década y desafíos pendientes para garantizar sus derechoscontribuyó en los debates realizados durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizada el 22 y 23 de septiembre de este año, en Nueva York. Además, el relevamiento colabora como una referencia para el proceso de implementación y prosecución de la agenda de desarrollo post-2015.

Reducción de la mortalidad infantil es señalada en por lo menos 9 países latinoamericanos. Foto: Agencia Brasil.
De acuerdo con el informe, importantes avances en el acceso a servicios de salud se reflejan en mejoras en los indicadores de atención al parto y de mortalidad infantil entre los indígenas de varios países. El índice de mortalidad de niños de hasta cinco años de edad fue reducido entre los años 2000 y 2010, en por lo menos nueve países: Costa Rica, México, Brasil, Venezuela, Ecuador, Panamá, Guatemala, Perú y Bolivia. Además, por lo menos 17 países latinoamericanos disponen de estructura estatal con la competencia específica de gerenciar la salud intercultural.
En el sector de la educación, la Cepal señala un aumento de las tasas de frecuencia escolar en todos los niveles de enseñanza. Por lo menos ocho países de América Latina presentan un porcentaje de asistencia a clases del 82% al 99% entre los estudiantes de seis a 11 años de edad, en los años 2010 y 2011. Sin embargo, se mantienen lagunas significativas en el acceso de los indígenas a la educación de nivel medio y superior.

Niños frecuentan la escuela, pero el acceso a la enseñanza media y superior todavía es un desafío. Foto: Fernando Leite/Jornal Opção.

En lo que respecta a los progresos en el reconocimiento de los derechos territoriales de esa población, entre ellos el derecho a la propiedad colectiva de las tierras, el estudio indica avances en la región, especialmente en relación con la demarcación y titulación de tierras. Sin embargo, permanecen estancadas iniciativas para el control territorial, incluyendo el uso de recursos naturales. En ese ámbito específico, hubo entre 2010 y 2013 más de 200 conflictos en territorios amerindios vinculados a actividades extractivistas de hidrocarburos y minería.
Se constató también un aumento de la participación política de los pueblos indígenas, reflejado en un continuo fortalecimiento de sus organizaciones sociales y en el establecimiento de alianzas políticas. Aún así, el segmento sigue ocupando escasa representación en órganos de los poderes del Estado en los diversos países de América Latina. Hubo avances también en lo que se refiere al respeto de las instituciones y sistemas de autogobierno de los pueblos indígenas, aunque siga siendo insuficiente ante instancias internacionales, que reconocen el derecho fundamental a la libre determinación de esos pueblos.
Incremento en el número de indios
De los 45 millones de indígenas que existen en América Latina, 17 millones viven en México y otros 7 millones en Perú. Los países con mayor proporción de esa población en el continente son Bolivia (62,2%), Guatemala (41%), Perú (24%) y México (15,1%). Actualmente, es posible señalar un incremento del número de la población indígena, que contabilizaba 642 pueblos en 2006 y, en la actualidad, suma 826 pueblos indígenas viviendo en el territorio latinoamericano. Según la Cepal, esto se debe al perfeccionamiento de los relevamientos estadísticos y a la incidencia de los pueblos indígenas en las luchas por su reconocimiento.
De ese número, Brasil alberga la mayor cantidad de etnias indígenas (305), seguido por Colombia (102), Perú (85), México (78) y Bolivia (39). Muchas de ellas se encuentran en riesgo de desaparición física o cultural, como fue constatado en territorio brasilero (70 etnias amenazadas), colombiano (35) y en Bolivia (13). Además de ésas, se estima que hay otras 200 etnias en aislamiento voluntario en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.

Pueblos indígenas de América Latina por país - Reproducción CEPAL

De acuerdo con la Cepal, el potencial de crecimiento de la población indígena es mayor en relación a la no indígena en por lo menos cinco países (Brasil, Ecuador, México, Panamá y Venezuela), ya que su estructura etaria es más joven y sus tasas de fecundidad son más elevadas. En el documento también se revela que la migración interna reciente es menor entre los pueblos indígenas que entre la población no indígena. En México, Perú, Uruguay y Venezuela, la mayoría de los indios vive en la zona urbana.
Censos recientes de nueve países latinoamericanos también confirman la existencia de una profunda laguna digital. En Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, la amplitud de acceso a internet en hogares no indígenas es hasta seis veces superior en relación con los hogares indígenas.
Resistencia genera nueva relación política
Según la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, esos avances encuentran obstáculos para sustentarse o expandirse y la región debe enfrentar desafíos referentes a la heterogeneidad estructural, vulnerabilidad externa y persistencia de altos niveles de desigualdad social. Sin embargo, la resistencia de ese segmento se expresa hoy en la instauración de nuevos status políticos y territoriales, así como nuevos modos de relación institucional entre los Estados y los pueblos indígenas.
"Es necesario rediseñar los equilibrios entre el Estado, el mercado y la sociedad para construir pactos en que concurran aquellos actores que garanticen acuerdos políticos de largo alcance. (...) Uno de los principales desafíos en esta materia es la integración de los derechos de los pueblos indígenas en un nuevo modelo de gobernanza de los recursos naturales”, evaluó Bárcena, en el documento.
"Los conocimientos ancestrales, las innovaciones y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, así como el desarrollo de las diferentes modalidades colectivas de las economías indígenas, ofrecen una oportunidad valiosa para la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo, basado en un cambio estructural hacia la igualdad y la sostenibilidad”, indicó la secretaria.

Alicia Bárcena, secretaria-Ejecutiva de la CEPAL, presentó el documento en Nueva York. Foto: CEPAL.

Lea también:
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

No hay comentarios: