Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

viernes, 9 de mayo de 2014

Puerto Rico navega en profunda incertidumbre económica

Puerto Rico navega en profunda incertidumbre económica9 de mayo de 2014, 12:18San Juan, 8 may (PL) Los esfuerzos de las comisiones legislativas para aprobar el presupuesto de 9,6 millones sugerido por el gobernador Alejandro García han permitido confirmar que Puerto Rico navega hoy en su más profunda crisis económica.
Esta situación, que implica la consolidación de 25 agencias públicas con el potencial despido de empleados denominados transitorios, por carecer de un puesto regular, tiene maniatado al gobernante.

El mandatario se ha comprometido a no cesantear a trabajadores del sector público, a la par que negocia con los sindicatos para congelar los acuerdos laborales que implican incrementos de salarios y otros beneficios.

El presidente de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE), Federico Torres, reconoció que se han establecido las reglas de juego luego de que en la víspera se reuniera, junto a otros sindicalistas con la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila.

"Reconocemos que existe una crisis y aunque no la creamos nosotros, somos parte de ella", admitió el presidente de la CUTE.

El dirigente gremial reconoció la necesidad que tiene el gobierno de buscar ahorros, para afrontar la actual crisis fiscal, que lo han llevado a una deuda pública acumulada en las recientes décadas de 73 mil millones de dólares.

Esto llevó a la ministra de Hacienda Melba Acosta advertir que en el presupuesto que se aprobará para el año fiscal 2014-2015, que entra en vigencia el 1 de julio próximo, hay una partida destinada al pago de la deuda pública que es intocable.

El pago de servicio a la deuda asciende a unos 833,9 millones, en los que no figuran lo correspondiente a la emisión en marzo de bonos por tres mil 500 millones destinados a capitalizar el Banco Gubernamental de Fomento.

Tampoco aparecen en esa partida los tres mil 674 millones de los compromisos adquiridos por las corporaciones públicas.

Acosta dijo que a pesar de los recortes en el presupuesto de Puerto Rico, que el gobernador anunció serían de 15 por ciento, la partida para cumplir con los bonistas de Wall Street y las casas crediticias no se tocará, ya que la constitución del Estado Libre Asociado garantiza ese pago antes que atender cualquier otro asunto.

A poco más de dos meses de comenzar el próximo año fiscal, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández, del oficialista Partido Popular Democrático, reveló que el pago de los préstamos públicos aumentará en 530 millones de dólares.

El gobierno de Puerto Rico -incluidas las corporaciones y entidades públicas con autonomía fiscal- pagará en el próximo año fiscal cuatro mil 552 millones para cumplir con el servicio de la deuda, cifra que se incrementará en los próximos años. ro/nrm

No hay comentarios: