09 de mayo de 2013, 12:54La
Habana, 9 may (PL) Unos dos mil documentos inéditos del escritor
estadounidense Ernest Hemingway fueron preservados por especialistas
cubanos y estadounidenses como parte de un acuerdo bilateral firmado en
2002.
El lote, que se exhibirá en breve en la biblioteca Kennedy, de la
ciudad de Boston, Estados Unidos, constituye el segundo envío a esa
institución cultural, como parte del proyecto entre ambas naciones,
destinado a la digitalización y preservación de la colección Hemingway,
resguardada en Finca Vigía, la casa-museo del narrador en la isla,
donde vivió más de dos décadas.
Es una extensión del convenio de trabajo de más de 10 años, explicó a
Prensa Latina Ada Rosa Alfonso, directora del museo. Una labor conjunta
entre conservadores, con el objetivo de que ambos países posean copia
digital de los documentos.
Especialistas del Centro Nordeste de
Conservación de Documentos de Andover, Massachusett, trabajan junto a
colegas de la institución cubana, destacó.
Los amantes de la
obra del autor de El viejo y el mar podrán apreciar una nota
confidencial enviada a la actriz sueca Ingrid Bergman, cuyo texto
expresa el deseo del novelista de que protagonizara la versión
cinematográfica de Por quien dobla las campanas.
Otros
significativos son los manuscritos dirigidos a su esposa Mary Welsh,
algunos de sus itinerarios de viaje, cartas, listas de compras y varias
de sus observaciones meteorológicas, entre ellas las crónicas de varios
huracanes que pasaron por la isla en la época de su estancia en Cuba,
entre los años 1939-1960.
En la primera fase del proyecto, en
el que fueron conservados más de tres mil 500 documentos, se
encontraban manuscritos como el epílogo de su novela Por quien doblan
las campanas y un ejemplar del guión de la película El viejo y el mar,
basado en su obra homónima.
También fueron preservados otros
personales como licencia de conducción, pasaportes, facturas, pólizas
de seguros y abundante correspondencia.
El rescate de la
colección Hemingway en Cuba forma parte de un acuerdo bilateral con el
Consejo de Investigación de las Ciencias Sociales de Estados Unidos y
el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Recién restaurada y
con más de cuatro hectáreas de terreno, Finca Vigía, ubicada en San
Francisco de Paula, en las inmediaciones de esta capital, fue adquirida
por el autor de Adiós a las armas en diciembre de 1940.
Al yate
Pilar, embarcación en la que realizó numerosas travesías, le fueron
devueltos sus colores originales, información de matrícula y folio,
campana y rosa náutica, entre otros elementos que recrean el ambiente
que rodeó al escritor en la isla. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario