Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

martes, 1 de julio de 2025

*Resumen Mañanera del Pueblo*_Martes 1 de junio de 2025_


🖥️ *Garantías en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión*

El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, aseguró que el Gobierno federal no espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Explicó que el artículo 183 del dictamen aprobado en el Senado mantiene exactamente la misma redacción que el artículo 190 de la ley vigente desde 2014, impulsada en su momento por el PRI y el PAN. Este artículo establece que los operadores de telecomunicaciones deben colaborar con las autoridades de procuración de justicia únicamente en los términos que dictan la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales, con autorización judicial previa.

Merino precisó que la norma no otorga ninguna posibilidad de acceso al nuevo regulador ni a la propia Agencia de Transformación Digital, y subrayó que toda colaboración con las autoridades debe realizarse mediante mandamiento escrito, fundado y motivado, emitido por autoridad competente. También recordó que la geolocalización en tiempo real o la entrega de datos solo pueden llevarse a cabo con orden judicial, y que los datos deberán destruirse si no son útiles como prueba.

Sobre los derechos de las audiencias, señaló que no existe ningún acto de censura, sino que se mantiene el mecanismo para presentar quejas ante el Defensor de Audiencias, y en su caso emitir apercibimientos para garantizar el respeto a los derechos de las personas usuarias.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la ley no tiene fines de censura, sino que busca fortalecer a las audiencias como sujetos activos en la comunicación. “Nuestro objetivo es garantizar que las personas tengan derecho a expresarse y a ser escuchadas, y al mismo tiempo cuenten con mecanismos para proteger sus derechos frente a los medios”, afirmó.

🔐 *Aclaraciones sobre la geolocalización y la Llave MX*

La Presidenta desmintió que el gobierno pueda geolocalizar a cualquier persona de manera indiscriminada. Precisó que la geolocalización solo se podrá realizar cuando exista presunción de un delito y mediante autorización judicial.

En la misma conferencia, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, aclaró que “Llave MX no permite suplantar la identidad de nadie”, en referencia a versiones difundidas en redes sociales sobre un presunto uso indebido de la CURP.

Peña Merino explicó que la suplantación de identidad con Llave MX no es posible por tres motivos principales:
1. Ningún trámite puede iniciarse y concluirse únicamente con Llave MX; siempre se requiere documentación adicional validada por un servidor público.
2. Registrar una cuenta Llave MX con una CURP ajena no implica suplantar legalmente la identidad de otra persona.
3. Las iniciativas de ley buscan precisamente reforzar los mecanismos de autenticación digital con mayores estándares de seguridad, para posibilitar trámites 100% en línea con absoluta certeza jurídica.

El funcionario enfatizó que “no es posible realizar un trámite solo con Llave MX como mecanismo de identidad”, ya que siempre interviene personal de gobierno para validar los datos y garantizar la protección de la identidad de cada persona usuaria.

🫶 *Avances en programas de bienestar y salud*

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que los programas sociales atienden a 15,904,063 personas, con una inversión social de 84,584.6 millones de pesos. Los pagos correspondientes al presente bimestre se realizarán del 1 al 24 de julio.

Respecto al programa Salud Casa por Casa, se han realizado 800,686 visitas para elaborar el historial clínico de cada persona atendida.

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, informó que se han diagnosticado 2,942 casos de sarampión, de los cuales el 95 % se concentran en Chihuahua. Actualmente, las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna.

Alexis Svarch, director general del IMSS-Bienestar, indicó que se han conformado 3,962 Comités de Salud con la participación de 41,470 personas. Se prevé alcanzar un total de 8,632 comités, con la incorporación de otras 42,470 personas.

🏥 *Mejoras en atención médica del ISSSTE e IMSS*

Martí Batres, titular del ISSSTE, informó que se llevarán a cabo 4,608 cirugías como parte de jornadas quirúrgicas durante lo que resta del año. Se brindará apoyo a los derechohabientes con viáticos para sus traslados.

Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció que el programa IMSS-Coplamar será integrado al régimen ordinario del Seguro Social. En este proceso, se incorporarán tres nuevas especialidades médicas: traumatología y ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología.

💬 *Acusaciones sin sustento del PAN contra López Obrador*

Sheinbaum Pardo respondió a las acusaciones del PAN contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador por presunto lavado de dinero a través de la institución financiera Vector. Calificó estas acusaciones como propaganda sin pruebas y parte de la “hipocresía y el engaño”.

📡 *”Ellos sí nos espiaban”: Claudia Sheinbaum*

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones permita geolocalizar o vigilar a la ciudadanía de forma indiscriminada, y aclaró que solo podrá hacerse cuando exista presunción de delito y con autorización judicial. Subrayó que su gobierno no persigue ni espía a la oposición ni a los movimientos sociales, y calificó de hipócritas a quienes hoy critican la norma.

“Es igual que estaba antes, no hay ninguna diferencia, es inventar, y la hipocresía, porque ellos sí nos espiaban a nosotros, la verdad, recuerdo que cuando iba a ser candidata a jefa de Gobierno, llegaron unos jóvenes a verme, trabajaban en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y llegaron a buscarme, recuerden que yo era jefa delegacional de Tlalpan, después me salí para estar en campaña, y llegaron a buscarme para decirme: oiga, le queremos decir algo, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado, eran muchachos que estaban en contra de que se hiciera eso”, relató la mandataria.

🧑‍⚖️ *Nueva visión para la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre*

Finalmente, expresó que el objetivo es que, a partir del 1 de septiembre, México cuente con una nueva Suprema Corte que represente una transformación real: sin privilegios, sin bonos, sin seguros médicos privados, y que viva en la justa medianía. Subrayó que los recursos públicos no deben usarse para mantener beneficios especiales.

*Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda del CEN Morena*