De ellos, 72 eran niños
Desde julio del año en curso 137 solicitantes de asilo en
 Estados Unidos que fueron devueltos a nuestro país como parte del 
programa conocido como Quédate en México, han regresado de forma 
voluntaria a sus naciones con la asistencia de la Organización 
Internacional para las Migraciones (OIM).
El pasado 20 de diciembre del 2018 el gobierno estadunidense impuso 
los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), medida que fue aceptada 
por el gobierno mexicano por razones humanitarias, han argumentado 
autoridades nacionales.
En el Informe de situación América Central-México del 4 de 
noviembre de 2018 al 11 de julio de 2019, la OIM detalla que los 
retornos voluntarios asistidos de quienes desisten del proceso de los 
MPP, forman parte de un programa que actualmente sólo se encuentra 
habilitado en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El brazo de la Organización de las Naciones Unidas para las personas 
en situación de migración especifica que estos retornos se efectúan 
mediante un acompañamiento en el cual se asesora a la persona sobre las 
implicaciones y consecuencias de abandonar el proceso, así como la 
remisión de casos especiales a organizaciones especializadas que 
requieran de apoyo en México.
Así, desde julio de 2019, la OIM ha efectuado 137 retornos 
voluntarios asistidos en este contexto, de los cuales 72 corresponden a 
niños, niñas y adolescentes migrantes acompañados. No se registran casos
 de niños, niñas o adolescentes no acompañados.
En tanto, desde el 4 de noviembre, tras el paso de las llamadas 
caravanas migrantes, este organismo ha brindado asistencia de retorno 
voluntario a mil 703 personas, de las cuales 66 son niños, niñas y 
adolescentes migrantes no acompañados.
Ana Langner
 Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario