Se trata de grupos financiados por EU y Colombia: Maduro
Caracas. Las fuerzas armadas venezolanas movilizará en
las próximas horas piezas de artillería para estar preparada ante
posibles acciones violentas en la nación sudamericana, anunció la noche
del viernes el presidente Nicolás Maduro. Sin ofrecer mayores detalles,
el mandatario indicó que la orden se dio en el marco de los ejercicios
militares Escudo Bolivariano, que se iniciaron en febrero.
He ordenado en el marco del operativo permanente Escudo Bolivariano la movilización de piezas de artillería para estar preparados para el combate por la paz, sostuvo Maduro.
Escudo Bolivariano son ejercicios militares convocados por el mandatario en febrero pasado, con los que renovó la retórica
antiimperialistacontra Estados Unidos en momentos en los que Washington aumenta su presión al recrudecer sanciones contra Venezuela y su industria petrolera, además de acusar a Maduro de “narcoterrorismo”.
Washington sostiene que Venezuela recibe cocaína de miembros
disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, a cambio
les da refugio, y agrega que el gobierno de Maduro distribuye la droga
en Estados Unidos.
Washington acusó la semana pasada a Maduro y algunos de sus
colaboradores de convertir a la nación sudamericana en un emporio
criminal al servicio de narcotraficantes y
terroristas, y ofreció millonarias recompensas por ellos.
Durante un mensaje desde el palacio de gobierno, Maduro afirmó que
hay grupos, financiados desde Estados Unidos y Colombia, que preparan
acciones armadas y violentas en medio de la pandemia del coronavirus.
Pese a las denuncias, Maduro dijo que está abierto a una
tregua políticay a un
acuerdo humanitariopara hacer frente a la crisis generada por el Covid-19, que amenaza con producir graves estragos en Venezuela por el deterioro del sistema de salud y las precarias condiciones sociales y económicas en las que encuentra la mayoría de los ciudadanos.
El anuncio de la movilización del armamento militar se da pocos días
después que Estados Unidos acordó enviar buques de la Armada hacia
Venezuela para reforzar sus operaciones antinarcóticos en el Caribe.
Las autoridades venezolanas denunciaron, también la semana pasada, un
nuevo complot contra el gobierno y acusaron al líder opositor Juan
Guaidó de promover la compra de un lote de armas –las cuales fueron
decomisadas en Colombia– que serían empleadas para realizar acciones
violentas en Venezuela el mes pasado.
La Fiscalía General abrió una investigación contra Guaidó –quien es
reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países– por
el supuesto plan de golpe de Estado y lo citó esta semana para
declarar, pero el político se negó a atender la citación.
El Ministerio Público inició el proceso contra el también jefe de la
Asamblea Nacional a raíz de unas declaraciones que realizó el mayor
general retirado Cliver Alcalá Cordones, quien se entregó el pasado fin
de semana a autoridades estadunidenses, en las que asegura que suscribió
un contrato con Guaidó y asesores estadunidenses para la adquisición de
un lote de armas que fue incautado en Colombia. Las autoridades
sostienen que el armamento iba a ser utilizado para atentar contra
Maduro y otras figuras del gobierno.
Por otra parte, el gobierno venezolano criticó ayer la postura de la Unión Europea (UE) ante la propuesta de Estados Unidos de
transición democráticapara el país latinoamericano, y aseguró que celebrar elecciones sin la participación de Maduro y Guaidó, viola su constitución y la
voluntad del pueblo venezolano.
La República Bolivariana de Venezuela rechaza la declaración de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, tras culminar la videoconferencia con los ministros de Asuntos Exteriores, en la que expresa el apoyo de la UE a iniciativas ajenas a Venezuela, violatorias de su constitución, de la voluntad del pueblo venezolano y del derecho internacional, indicó el gobierno en un comunicado.
En este punto, Caracas acusó a la UE de ejercer un
silencio cómpliceante los intentos de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner precio por la captura del jefe del Estado y varios funcionarios venezolanos, bajo acusaciones infundadas.
La misma Unión Europea que nada declara, ante los planes del Departamento de Defensa de Estados Unidos de desplegar buques de guerra para amenazar la integridad territorial y la paz en Venezuela y en la región latinoamericana y caribeña, añadió el documento que concluyó exigiendo a los europeos respetar la
soberanía de los venezolanos, así como sus principios y propósitos.
La UE afirmó ayer que
toma nota positivadel plan presentado por Estados Unidos para crear un gobierno de emergencia en Venezuela, añadiendo que ve con
interésla posibilidad de que Washington levante las sanciones.
Afp, Ap y Europa Press
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario